¿Darán la cara o abajarán sus cabezas?
Luego de descubrirse que sus nombres aparecen como «asesores y contratados» con «altísimos salarios» (botellas) en la nómina de instituciones públicas, ¿los comentaristas de radio y televisión «independientes» tienen «la cara dura» de seguir con sus cuestionamientos a la corrupción y a sus corruptos favoritos? . Tienen la suerte de que todavía muy pocos conocen de su presencia en la nómina pública y «los sueldos de lujos» sin ir un día al mes a la institución donde cobran. En el caso de Santiago, se ha filtrado que esos «independientes» aparecerán en una lista con sus nombres, la institución donde cobran y el «salario que ganan». El chisme pica y se extiende.
************************************************************************************************
Leonel y Valentín encienden a los fanáticos
La irracionalidad y el fanatismo político se han ensañado en contra del exsenador por Santiago y alto dirigente del PLD, Julio César Valentín, por el simple hecho de ir a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) a entregar al expresidente Leonel Fernández su último libro Los Movimientos Sociales Dominicanos en el Siglo XX1, que con rotundo éxito acaba de poner en circulación. Lo extraño es que hasta cercanos colaboradores de Valentín han reaccionado disgustados. Julio César es un político y profesional gentil, plural, tolerante, amistoso y que jamás lleva las diferencias políticas a lo personal. Ya antes ese fanatismo político se había ensañado en contra del exministro de Educación y alto dirigente del PLD, Carlos Amarante Baret, porque fue a FUNGLODE a entregar su último libro al expresidente Fernández. Únicamente la irracionalidad se alarma cuando políticos y académicos se juntan a hablar de ambos temas, de política y de academia.
**************************************************************************************************
El éxito de Valentín con su nuevo libro
El exsenador por Santiago, Julio César Valentín, acaba de poner en circulación su nuevo libro Los Movimientos Sociales Dominicanos en el Siglo XX1. Una actividad ampliamente concurrida realizada en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). La asistencia de académicos, profesionales, dirigentes políticos de todos los partidos y acreditados comunicadores, volvió a demostrar que Valentín es uno de los políticos y académicos que goza de mayor respeto y admiración en amplios sectores del país. Desde el presidente del Senado, Eduardo Estrella, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, todos acudieron a dar un espaldarazo a un político que cultiva el talento, la amistad y el respeto por las ideas, opiniones y diferencias políticas y académicas. Valentín, sin dudas, estuvo por todo lo alto en la presentación de su nuevo libro Los Movimientos Sociales Dominicanos en el Siglo XX1.
*************************************************************************************************
¿A todos los regidores o a algunos de ellos?
Los regidores de Santiago también tienen sus privilegios. Por ejemplo, «cheques para ayuda escolar presupuestada». Es decir, ellos mismos se aprobaron esos beneficios. Como casi empieza el año escolar, las ayudas deben llegar a los «sacrificados y trabajadores» concejales del municipio de Santiago. El revuelo ahora es que supuestamente el alcalde Abel Martínez, que es del PLD, retuvo el viernes los cheques «de ayuda escolar» a regidores del PRM. No se sabe si a todos los concejales del PRM, que son 17, o a algunos de ellos. Lo extraño es que ediles, por ejemplo, el abogado y dirigente del PRM Wilson Alemán, denuncien «esas cosas». En realidad, son privilegios que tienen los políticos que irritan a la población. El monto de la «ayuda» no está claro, pero eso no es lo importante. Es, sin dudas, un privilegio irritante. La población pegando el grito al cielo con los precios de los útiles escolares y un grupo de privilegiados regidores recibe dinero de «ese mismo pueblo», para el año escolar de sus hijos.
**************************************************************************************************
El «otro show» en la Alcaldía de Santiago
Hay «un tranque» entre regidores de todos los partidos y el alcalde Abel Martínez. Los concejales se niegan a aprobar que un superávit de 106 millones de pesos que habrá en el presupuesto de este año 2022, sea incorporado única y exclusivamente al capítulo de inversión en obras sin detallar los proyectos que se ejecutarán y el costo de cada uno de ellos. Los intentos por reunir el Concejo de Regidores han fracasado y un detalle que llama la atención es que hay varios regidores del PLD, el partido del alcalde Martínez, que son seguidores del aspirante presidencial Francisco Domínguez Brito, que se niegan a aprobar la solicitud de Abel. Los del PRM están «cerrados» rechazando la iniciativa del alcalde, los de la Fuerza del Pueblo (FP) están en silencio y los del PRSC tienen «reparos» a la propuesta del alcalde. Algunos señalan que los 106 millones no pueden ir exclusivamente al capítulo de inversión en obras, sino a los cuatro renglones que establece la ley. Abel quiere que sean para obras, pero sin detallar con precisión lo que se hará. ¿O habrá algo más en ese tranque?
*************************************************************************************************
«Yo confío en Luis» surgió «por todo lo alto»
A la mansión del empresario Arquímedes Cabrera, en la multimillonaria urbanización Quinta de Pontezuela, acudió el viernes a un almuerzo una buena parte de la «crema y nata» de los ricos de Santiago. Además de Arquímedes y Jhonny, la familia Cabrera sirvió de anfitriona para el lanzamiento del movimiento «Yo Creo en Luís», de apoyo al presidente Luís Abinader. El expresidente Hipólito Mejía llegó puntual y luego arribó a la residencia su hija y secretaria general del PRM, Carolina Mejía. El grupo de empresarios y profesionales juramentados para respaldar a Abinader está encabezado por Rafael Marchena, el famoso propietario de los restaurantes Carritos de Marchena. Además de Hipólito y de Carolina, habló monseñor Ramón de la Rosa y Carpio y Arquímedes Cabrera dio la bienvenida. De acuerdo a los datos, los únicos tres periodistas invitados fueron Haime Thomás, Juan Bonilla y Carlos Manuel Estrella. Haime se excusó. Aunque Rafelito Marchena, Bernardo Espinosa y otros, son «la cara» de «Yo Confío en Luís», esa impresionante asistencia de empresarios, de Hipólito y Carolina, únicamente la logran los hermanos Arquímedes y Jhonny Cabrera.
**********************************************************************************************
¿Demóstenes o Hamlet para Senaduría de FP?
Esta columna «filtró» con tiempo que había un nutrido grupo de altos dirigentes del partido la Fuerza del Pueblo (FP) haciendo contactos para que el candidato a senador por Santiago en el 2024, fuera el exdiputado Demóstenes Martínez. Demóstenes y José Izquierdo son los únicos santiagueros miembros de la Dirección Política del partido que lidera el expresidente Leonel Fernández. Sin embargo, en la actividad Martes de Prensa, que realiza el periodista Luís Domínguez en su negocio Louis Cigar Bar, el presidente municipal de la FP, Hamlet Otáñez, sorprendió a los periodistas cuando «dejó entrever» que estaría aspirando a la candidatura senatorial. A Otáñez siempre se le ha ubicado como aspirante a alcalde y en los tiempos en que era del PLD, fue precandidato a esa posición. Se desconoce si Demóstenes Martínez está interesado en encabezar la boleta municipal o congresual de la FP, porque cuando se le pregunta sobre sus aspiraciones responde con una simple sonrisa. Es decir, no suelta prendas. ¿Será Hamlet o Demóstenes en la candidatura senatorial de la FP? . Otra versión señala que uno será candidato a alcalde y el otro a senador. ¿Demóstenes para la Alcaldía?
************************************************************************************************
¿El PRM volverá con Eduardo en la Senaduría?
El comentarista Marcos Martínez plantea en el programa Pasando Revista, de 6:30 a 8:00 de la mañana en Luna-TV, canal 53, que la candidata a la senaduría de Santiago por el PRM sería la vicepresidenta Raquel Peña. Es posible que así sea, pero también es posible que así no sea. El periodista Federico Reynoso, secretario general del PRM, anda aspirando a la candidatura a senador. Con su amabilidad de siempre, Reynoso sonríe cuando se le plantea que «anda en eso» La gobernadora Rosa Santos, en cambio, no suelta prendas todavía. Es decir, no dice ni sí ni no. ¿Y el ministro de Salud, Daniel Rivera, tiene su mirada puesta en la candidatura a senador? . Al doctor Rivera se le ubica ahí, en la senaduría, porque ya aspiró internamente a esa posición. Lo mismo al director de Inespre, Iván Hernández, quien aspiró internamente a la candidatura senatorial. El único, sin embargo, que está abiertamente en contactos y promoción es el diputado Leonardo Aguilera Quijano. Aunque se señala que Federico Reynoso anda ya visitando dirigentes, Leíto Aguilera tiene meses en esos menesteres. ¿Y el ingeniero Eduardo Estrella? . Sencillo: las encuestas lo colocan altísimo para repetir como senador.
*************************************************************************************************
Las encuestas decidirán candidaturas PLD
Si el PLD decide que sus candidatos a senadurías, alcaldías y direcciones de distritos municipales se escojan mediante encuestas, actúa de manera correcta. Si los morados van a las urnas en octubre próximo para seleccionar a quien sería su candidato presidencial, se cae de la mata que tienen que buscan «un bajadero» para no volver a votaciones primarias con tan poco tiempo de diferencia. ¿Quiénes serían los candidatos, por ejemplo, a la Alcaldía y a la Senaduría de Santiago si es por encuestas? . Julio César Valentín es el número uno «por mucho» para cualquiera de las posiciones que decida aspirar. Si Valentín es candidato a alcalde, los diputados Víctor Suárez y Víctor Fadul tendrán que decidir si aspiran a la Senaduría o si vuelven a aspirar a las diputaciones. Los ingenieros Silvio Durán y Jeffrey Infante, deberán tomar una decisión. Como su hermano Martín Durán aspira a diputado, el aspirante a alcalde Silvio Durán tendría que excluirse. En caso de que Valentín vuelva a ser candidato a senador, entonces Silvio, Suárez, Fadul y Feffrey irían a la batalla por la candidatura a alcalde. Con las candidaturas a la Alcaldía y Senaduría, en el PLD todos están pendientes de lo que decida Valentín. Y no es Julio César, son las encuestas.
************************************************************************************************
El alboroto de Peña Guaba, Santiago y silencio PLD
El dirigente político José Francisco Peña Guaba, el hijo de Peña Gómez, es de los articulistas políticos más leídos en la actualidad. Además de su agudeza, experiencia y audacia, es un visionario y estratega de primera línea. Su último artículo es ampliamente comentado en círculos privados. Ha propuesto, con muchos nombres y apellidos, un acuerdo electoral amplio de la oposición política, con la advertencia de que, si van divididos, el PRM ganará la inmensa mayoría de senadurías, alcaldías y direcciones de distritos municipales. Como el PLD está en una competencia por la candidatura presidencial, es razonable que seguidores de Francisco Domínguez Brito (propuesto por Peña Guaba para la senadoría de Santiago), estén pegando el gripo al cielo. El articulista propone que el candidato presidencial de la oposición sea Leonel Fernández y el vicepresidencial, el alcalde de Abel Martínez o, en su defecto, el excandidato del PLD, Gonzalo Castillo. Horas después, la politóloga Rosario Espinal coincidió con Peña Guaba en su articulo semanal, principalmente en su planteamiento de que el PRM ganará la mayoría de senadurías, alcaldías y direcciones de distritos municipales si la oposición va dividida.
**********************************************************************************************
La amplitud de la propuesta de Peña Guaba
En su artículo, el hijo de Peña Gómez sorprende proponiendo como candidata a senadora de la provincia Hermanas Mirabal a Minou Tavárez Mirabal, presidenta del partido Opción Democrática, la posibilidad de llevar a Guillermo Moreno, de Alianza País, como candidato a senador del Distrito Nacional y a la activista María Teresa Cabrera, como candidata a senadora de la Vega. Una de las propuestas más llamativas es la del secretario general del PLD, Charlie Mariotti, como candidato a senador de Monte Plata y presidente del Senado. A la exvicepresidenta Margarita Cedeño como posible candidata a la Alcaldía del Distrito Nacional y, en el caso de la Alcaldía de Santiago, propone que se evalúen a Víctor Fadul, del PLD; a Rafael -Papito- Cruz, del PRSC; a Hamlet Otáñez y a Altagracia González, de la Fuerza del Pueblo (FP), entre otros dirigentes políticos de la ciudad. En el PLD, los seguidores del alcalde Abel Martínez y de Margarita Cedeño han hecho silencio y, en cambio, seguidores de Domínguez Brito descartan esa propuesta de Peña Guaba. La pregunta es: ¿la descartaría Domínguez Brito si no estuviera compitiendo por la candidatura presidencial del PLD? . De todas formas, es un buscapiés de Peña Guaba que difícilmente se le pueda restar méritos como propuesta electoral válida.