Da pena y debería servir de experiencia que el escándalo de corrupción que la Alcaldía de Santiago atribuyó a su ex-director de Recursos Humanos, René Guzmán Corporán, se quede «como si nada ocurrió». Un show mediático más. Después de la denuncia sobre el desfalco que llevó a la Fiscalía de Santiago, la Alcaldía entró en un «raro silencio». Guzmán Corporán fue la persona a quien se atribuyó huir a Estaña y contra quien se dictó una orden de captura internacional. Luego fue apresado en el aeropuerto de las Américas y traído a Santiago. De manera precisa la Alcaldía nunca estableció el monto del desfalco y unos hablan de más de 20 millones de pesos y otros de más de 50 millones en apenas los primeros meses de la gestión del alcalde Abel Martínez. Un juez de Atención Permanente, Cirilo Salomón, lo dejó en libertad con una garantía económica de diez millones de pesos y presentación periódica, decisión que fue apelada por la Fiscalía. Es cierto que los abogados de la Alcaldía buscaban que se variara esa medida de coerción por prisión preventiva, pero la Corte de Apelación confirmó la decisión del juez Salomón y Guzmán Corporán seguirá en su casa. Ese caso va camino al olvido, a la impunidad y lamentable que no se observa una verdadera voluntad política desde la Alcaldía para que el descalco sea debidamente sancionado. Una pena y una nueva frustración para la opinión pública.
***************************************************************
Empezó a circular una promoción en las redes sociales del conocido y prestigioso médico cardiólogo López Perelló, pero no se establece con precisión la posición electiva a que aspira en las elecciones del 2020. Algunos sostienen que aspirará a la candidatura a alcalde de Santiago por su Partido Revolucionario Moderno (PRM), pero en lo que está llegando a amigos, allegados, comunicadores y simpatizantes del PRM no lo establece con claridad. «Ven, Atrévete, Participa», así empieza la promoción y luego agrega: «Solo Faltas TU». ¡El Cambio ya Comenzó! El doctor López Perelló es un distinguido profesional de la medicina, un ciudadano ejemplar, una persona con una imagen limpia y que goza de un gran respeto en la sociedad de Santiago. Ojalá cada día más personas como López Perelló decidan incursionar en aspiraciones a cargos públicos porque prestigian la política y pueden contribuir a adecentar la administración pública.
***************************************************************
Un 45 aniversario «por todo lo alto» y que resalte grandes logros. El PLD aún cuenta con una gran cantidad de dirigentes que lo aman, que piensan en él y que siempre andan detrás de lo mejor para su partido. Es el caso de Ramón Ventura Camejo, miembro de su Comité Político, ex-diputado, ex-senador de Santiago y posiblemente el único del país que mantiene un Circulo de Estudios que se reúne casi todos los fines de semana para analizar, estudiar y mantener vivo el pensamiento y la obra del profesor Juan Bosch. El 15 de diciembre el PLD llega a los 45 años de su fundación y Ventura Camejo quiere, primero que no pase desapercibido y segundo que sea aprovechado para resaltar sus logros y los de sus gobiernos. Camejo ya envió una carta al Comité Político proponiendo la creación de una serie de comisiones y una agenda de temas que pueda incluir el recorrido histórico del PLD, sus logros como partido, logros en la conducción del Estado, retos como partido, entre otros. Sin dudas, Camejo es un ejemplo como peledeísta.
***************************************************************
La Resistencia porque creen estamos «en guerra». Es cada vez más notorio como la denominada Marcha Verde se radicaliza y se reduce, se aísla de los sectores de clase media y de la sociedad civil que en principio la respaldaron, incluyendo de la Iglesia Católica. El PRM hace tiempo que «le sacó los pies» y ya no se ve a Orlando Jorge Mera, a su primo Guillermo Gómez, a Miligros Ortís Bosch, Luís Abinader y hasta a Víctor Méndez en sus actividades. El ex-senador de de Santiago y líder de dominicanos por el Cambio, Eduardo Estrella, dejó de «acompañar» a su pueblo desde las actividades de Marcha Verde. Ahora los seguidores de Guillermo Moreno y de otros grupos de izquierda que radicalizaron y aislaron al movimiento Marcha Verde instalaron un campamento «de la resistencia» en el parque Duarte, pero la Iglesia Católica solicitó su retiro del lugar porque obstaculizaba las actividades que se llevan a cabo en la Catedral con motivo de las fiestas patronales del Patrón Santiago. Reducidos casi a la nada, los verdes andan «dando tumbos» y ni la Iglesia los quiere cerca. ¿Seguirán la resistencia sin estar en guerra?
****************************************************************
Una frustración para el PRM en Santiago. Decirle al país que hoy hacen tres meses y 15 días que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) realizó sus convenciones en Santiago y todavía no se conocen los ganadores, debería dar al menos apuros a la alta dirigencia de esa organización. Tres meses y medio y no han podido contar menos de 5 mil votos. Todos en los medios de comunicación saben que la presidencia del PRM en Santiago la ganó el ingeniero Andrés Cueto y que la secretaría general la ganó el periodista Federico Reynoso. Sin embargo, los obstáculos y maniobras han impedido que se den a conocer los resultados de esas votaciones. En una plaza política como Santiago, eso sencillamente debería dar verguenza a la alta dirigencia del PRM.
****************************************************************
¿Qué se sabe de las aspiraciones de Monchy Rodríguez? Lo único que se conoce del presidente municipal del PLD es que está terminando una nueva Maestría, esta vez en Ciencias Políticas, en la UASD y de que está entregado en cuerpo y alma para hacer un buen trabajo como director de Pasaportes. ¿Y las aspiraciones a la candidatura a alcalde de Santiago para cuándo? Lo de Fernando Rosa se siente, se palpa, está en las calles y los dirigentes medios lo reciben en sus hogares en barrios, campos y urbanizaciones. Fernando se mueve, lo promueven como el consenso y su oficina política es una dinámica que los fines de semana se llena de seguidores. Si Monchy no se siente es porque todavía «no está en eso». Y es extraño porque quienes lo conocen saben que «no se duerme en los laureles». ¿Por qué luce tan recogido, tan lento y desinteresado? Los políticos tienen «altas y bajas» en simpatías electorales y eso el experimentado Rodríguez lo sabe «de memoria». ¿Está en baja en esos meses y por eso continúa “en perfil bajo”? En las redes, donde es bien agresivo, se nota que «no hay decisión tomada» en relación a aspiraciones para el 2020. ¿Qué estará esperando ese sagaz?
****************************************************************
Los ingenieros de Otáñez y la Intensidad de Izquierdo y Raúl. Una de las grandes ventajas que tienen los seguidores de Leonel Fernández en el PLD es que no necesitan que el ex-presidente esté en un pueblo para realizar actividades masivas y mantener una exitosa dinámica de reuniones y trabajos diarios. Los que ven las fotografías «secretas» y las imágenes grabadas en celulares de los encuentros y reuniones que encabezan el profesor José Izquierdo, coordinador general, y Raúl Martínez, coordinador operativo, se dan cuentan al instante de que la ventaja es sencillamente asombrosa. Un ejemplo de eso es la masiva cantidad de ingenieros, arquitectos y agrimensores que concentraron Hamlet Otáñez y Rigoberto Santos, miembros del Comité Central del PLD, en un extenso salón de un hotel de Santiago el sábado en la noche. Durante todo el día estuvo en Santiago el experimentado comunicador Pablo Ross dirigiendo un exitoso semanario de redes sociales para que los seguidores y amigos de Leonel estén bien preparados para la batalla de estos tiempos. Y en horas de la noche, los ingenieros Hamlet Otáñez y Rigoberto Santos se encargaron del masivo acto de juramentación de los profesionales de ese sector que apoyan al ex-presidente Fernández. Leonel anda por Europa y sus seguidores en las calles como si él estuviera encabezando las actividades. Sin dudas, la ventaja en ese aspecto es sencillamente abismal.
****************************************************************
¿Es cierto que «se rompe la baraja» en el grupo de Abel Martínez? Las apetencias que despiertan las candidaturas a diputaciones en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) avecinan un pleito que no se sabe el impacto que tendrá en esa organización. Ya se filtran, por ejemplo, serias divergencias en el entorno del alcalde de Santiago, Abel Martínez, cuyo grupo dentro del PLD es conocido como uno de los más leales y compacto. Sin embargo, en la Circunscripción número Uno, que es el fuerte de Abel, en su grupo se está por «soltar el loco». Se pensó que el abogado y miembro del Comité Central del PLD, Mayobanex Martínez, era una «línea unificada» en el grupo del alcalde de Santiago, pero aparenta que no es así. El abogado Jhonny Pichardo y el ingeniero Héctor Ramírez, ambos de la confianza de Abel, están por «romper la tasa» y enfrentar abiertamente a Mayobanex. Los tres son miembros del Comité Central apoyados por el hoy alcalde cuando aspiraron internamente, pero se habla de que entre ellos no hay unidad. Jhonny aspira a candidato a diputado, lo mismo que Héctor Ramírez, y eso tiene «el rancho ardiendo» en el entorno del alcalde de Santiago.