Valentín en el ojo del huracán
Desde que el exsenador por Santiago, Julio César Valentín, renunció del PLD, esta columna advirtió que estaría frecuentemente sometido a constantes críticas de sus adversarios, por lo que hiciera o dejara de hacer. No fue una renuncia cualquiera, sino la de una figura estelar del PLD. Por su incidencia, era fácil vaticinar lo que le vendría luego de su dimisión. En estos días, los adversarios quieren comerse vivo a Julio César. Su correcta respuesta ha sido el silencio. Desde el principio se sabía que el control emocional era decisivo para que Valentín resistiera exitosamente lo que le venía. Ahora bien, hay unos críticos, como el actual presidente del PLD, Antonio Peña Mirabal, que no deberían jugar ese papel. Lo correcto es que hagan silencio. El hombre de Justicia Social (JS), sin dudas, está otra vez «en el ojo del huracán», pero si se revisa el historial de muchos de sus críticos, no hay motivos para preocuparse.
******************************************************************************************
Tres excluidos sentados en sus casas
¿La regidora del PLD, Amelia Núñez, aspira a diputada por la Circunscripción Uno? De acuerdo a los datos, esa era la decisión desde el principio, pero el escenario cambió inesperadamente para la familia Núñez. Su esposo, Reymon Peralta, hijo del exdiputado del PRD, Nelson Peralta, es el presidente de la Juventud del PLD en Santiago. El padre de Amelia, a su vez, es el exdiputado Dilepcio Núñez, presidente municipal del partido morado. De manera inexplicable, los tres están excluidos del equipo de campaña del candidato del PLD y alcalde de Santiago, Abel Martínez. De acuerdo a los datos, al presidente de la Juventud, Reymon Peralta, ni siquiera a las actividades de campaña lo invitan. A pesar de ser el presidente del PLD, a Dilepcio lo tienen opacado y ni siquiera un puesto en la dirección de la campaña tiene. ¿Tres dirigentes así excluidos de una campaña electoral? Es algo insólito, inaudito, porque en campaña la integración y la armonía son esenciales.
*****************************************************************************************
Rápida terminación de obras en Santiago
El gobierno y el PRM necesitan la inauguración de algunas de las grandes obras que se construyen en Santiago para fortalecer su discurso en esta influyente plaza electoral. El discurso de que «se están construyendo» debe sustituirse por la entrega de esos proyectos que impactarían positivamente en la población. Está a punto de concluir la rehabilitación de la autopista Duarte en la parte que corresponde a Santiago y se dan los toques finales al reasfaltado y rehabilitación de la Circunvalación Norte. El saneamiento del arroyo de Gurabo, en su primera etapa, está casi listo, pero parece que lo el Monorriel y el Teleférico no. El 2023 no empezó como un año prelectoral, sino con intensa campaña electoral. Eso obliga al gobierno, en una plaza política como Santiago, a comenzar a exhibir sus logros de manera más concreta. Se sabe que las grandes obras se están construyendo, pero para un discurso electoral fortalecido, es necesario su terminación y entrega a la ciudad.
*****************************************************************************************
Una respuesta satisfactoria a Silvio
El PLD no resiste más golpes políticos en la actual coyuntura. Si Silvio Durán se va del partido morado, sería un golpe durísimo. Silvio es un dirigente con un gran equipo político y una envidiable cobertura en los medios de comunicación. El PLD no ha decidido el método que usará para la elección de sus candidatos congresuales y municipales, pero en Santiago el ingeniero Durán ha provocado un gran alboroto alegando que influyentes dirigentes impondrían al diputado Víctor Fadul como candidato a alcalde. A partir de ahí, han surgido versiones de que el exdirector de la Coraasan se va del PLD, lo que tendría un impacto verdaderamente negativo para la candidatura presidencial del alcalde Abel Martínez. Aunque se desconoce el método que se usará para escoger los candidatos municipales y congresuales, Silvio Durán merece una explicación y una convincente respuesta a sus inquietudes. El partido morado necesita con urgencia integración y armonía.
***************************************************************************************
¿Cuál es la verdad con Silvio Durán?
El aspirante a la Alcaldía de Santiago empezó su último mensaje en Twitter de la siguiente manera: «aún no he renunciado del PLD, mis adversarios es lo que desean». Es decir, aún no ha renunciado, lo que indudablemente deja abierta la posibilidad de que lo haga. Un muy cercano a Silvio respondió un mensaje de texto diciendo: «él está en eso», refiriéndose a la posibilidad de que renuncie. En cambio, el ingeniero Jeffrey Infante, que aspira a la candidatura a alcalde por el PLD, escribió en Twitter: «hoy visité a mi amigo, hermano, compañero y colega de la ingeniería, Silvio Durán. Me confirmó su compromiso con el PLD, el partido en el que siempre ha militado y seguirá militando. Juntos haciendo propuestas en beneficio de la ciudad de Santiago». Como en un reciente tuit Silvio escribió que «sabe trabajar política», es claro que está logrando su objetivo. La alta dirigencia del PLD debería prestar atención a las denuncias del ingeniero Durán, porque «mañana podría ser peor».
***************************************************************************************
¿Ulises caerá en ese gancho?
En el PRM se está jugando una pelota verdaderamente caliente con lo de la candidatura a alcalde de Santiago. En una habilidosa jugada política, el comité municipal que preside Andrés Cueto, quien coquetea con aspirar a esa candidatura, anda haciendo encuentros zonales para supuestamente presentar a la militancia del PRM los aspirantes a la candidatura a alcalde de Santiago. En las informaciones enviadas a los medios, se resalta que entre los aspirantes está precisamente Cueto. Los demás que se mencionan son Ulises Rodríguez, Rubén Polanco, Manuel Lora Perelló y Bernardo Hilario. Como Cueto tiene un gran control en la militancia, la realización de esos encuentros tiene chivo a los seguidores de Ulises Rodríguez. ¿Es para apabullar a Ulises y que Cueto se lleve los aplausos en esos encuentros? De manera correcta, en el club Casa y Pesca Ulises brilló por su ausencia.
******************************************************************************************
Collante listo para la gran batalla
Los que se sorprendieron y hasta se disgustaron cuando esta columna filtró que el exdiputado Marino Collante se encaminaba a convertirse en consenso en el PLD para la candidatura a senador de Santiago, ahora no deben hacer silencio, sino darnos la razón. El balaguerista-reformista-peledeísta, Collante, ya está listo para asumir la candidatura a senador por el PLD y este martes tiene su primer encuentro con representantes de los medios de comunicación para anunciar el inicio de sus trabajos políticos. Desde hace semanas, Marino está recorriendo los municipios y distritos municipales de la provincia. De acuerdo a los datos, ya anda en contactos con sectores del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y de otros de la oposición. Su encuentro con la prensa es este martes a las 10 de la mañana en el hotel Matum.
*****************************************************************************************
¿De qué se trata lo de Juan Marte?
El influyente empresario del transporte no suelta prendas. Con el paso de los días intensifica sus actividades con el movimiento «100 por ciento con el Pueblo» que creó recientemente. Juan Marte luce cada vez más entusiasmado con su abierta incursión en política. Sorprende la frecuencia con que realiza asopaos en sectores de Santiago y la gran cantidad de personas que reúne. Sin embargo, sigue sin definirse a qué aspira y por cuál partido político. No se conoce que haya solicitado el reconocimiento de su movimiento en la Junta Central Electoral (JCE), pero tampoco cercanía con algún partido político. Se ha dicho que aspira a alcalde de Santiago y que por su amistad con el expresidente Leonel Fernández, que lo haría por el partido Fuerza del Pueblo (FP). Juan Marte está en las calles en abierto proselitismo electoral, pero nadie sabe con precisión qué es lo que quiere.
****************************************************************************************
Altagracia González anda en lo suyo
La exdiputada e integrante de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo (FP) se ha dejado seducir y anda entusiasmada con la idea de ser candidata a alcaldesa de Santiago. En el escenario electoral actual, si Altagracia González aspirara a diputada por su Circunscripción Uno, se da como un hecho que gana sin muchos esfuerzos. Sin embargo, ya le metieron en la cabeza que aspire a alcaldesa. En un análisis político sin apasionamientos, la posibilidad de que la FP gane la Alcaldía de Santiago es sencillamente inexistente en la actualidad. De todas formas, si Altagracia González y el sector que la apoya deciden competir por esa posición, es un derecho que se le debe respetar. Los que aspiran a diputaciones por la Circunscripción Uno, deberían cerrar filas con Altagracia y de esa manera la sacan de circulación. A pesar de este criterio, resaltamos que el encuentro realizado por la exdiputada González con periodistas de Santiago fue un rotundo éxito.
***************************************************************************************
El 55 tomó la delantera: ¿vienen otros?
¿Es cierto que Marcos Martínez y Juan Bonilla vuelven a la pantalla chica con un programa electoral? Después de años separados, el reencuentro de esos dos experimentados analistas políticos fue en el 2020 en un exitoso programa electoral. Como escribió en Twitter recientemente el dirigente del PRD, Juan Carlos Guerra: «no me perdía Pasando Revista con Marcos Martínez y Juan Bonilla, la mejor dupla». Los temas políticos y electorales son precisamente el fuerte de esos dos comentaristas y la versión que circula es que vuelven a un espacio de TV exclusivo sobre la venidera campaña electoral. Ya el canal 55 tiene su programa electoral, con un grupo de comunicadores y analistas. Ignacio Guerrero, Juan Angomás, Delvis Durán, Arturo Taveras, Javier Jiménez, entre otros. De acuerdo a los datos, hay otros canales de televisión interesados en la producción de programas electorales. El 55 y su propietario, Adalberto de León, son los pioneros en la creación de esos espacios en Santiago.