La dura guerra electoral comenzó
El país está en campaña electoral y a eso hay que atribuir la lluvia de opiniones sobre el extenso discurso de rendición de cuentas del presidente Luís Abinader. El PLD y la Fuerza del Pueblo (FP) en disputa por el segundo lugar en la simpatía electoral, están lanzando fuego en contra de la tercera rendición de cuentas del jefe de Estado. El PRM debería de entenderlo así. El gobierno resalta sus logros, la oposición critica lo que no se ha hecho y los problemas sin solución. El debate es interesante y lo más importante es la brillante oportunidad de vivir en absoluta libertad de expresión. En estas horas se escuchan las opiniones más diversas sobre la larga intervención del mandatario. A partir de este momento, los discursos se endurecen porque la batalla electoral se intensifica. Como hay competencia en la oposición, no exclusivamente críticas al gobierno, el asunto es más interesante. En la Fuerza del Pueblo (FP) fijaron posición sus legisladores, en el PLD su candidato Abel Martínez. ¿Opinará también el expresidente Leonel Fernández? La guerra electoral empezó, desde el gobierno y desde la oposición.
***************************************************************************************
El alboroto político en Tamboril
Los Secretos a Voces advirtieron la pasada semana sobre las consecuencias de la rebelión de la dirigencia del PRM, encabezada por el exalcalde Francisco Álvarez (Juan Bo), en Tamboril. En ese municipio, hace años que se juega una pelota caliente políticamente. Esta vez, la intervención del presidente Luís Abinader para apaciguar los ánimos de los dirigentes del PRM, ha provocado un gran revuelo. Es un asunto complejo, Juan Bo es un hombre del expresidente Hipólito Mejía y al actual alcalde, el renunciante del PLD Anyolino Germosén, se le atribuye una vieja relación de amistad con el presidente Abinader. Aparte de eso, existe una tirantez de años entre ambos dirigentes políticos tamborileños. Se han enfrentado agresivamente en cuatro elecciones y Anyolino ha ganado tres consecutivas y Juan Bo una (en el 2006), pero ahora existe la posibilidad de que estén juntos. De todas formas, son muy escasas las informaciones sobre lo que realmente ocurrió en esa conversación con Abinader.
***************************************************************************************
¿Se tranquilizará Juan Bo en Tamboril?
Una simple lectura del lenguaje corporal deja claro que en el diálogo entre el presidente Abinader, el alcalde Germosén y el exalcalde Francisco Álvarez, hubo reprimendas del mandatario a Juan Bo. El rostro del influyente dirigente del PRM en Tamboril, luce abatido y, posiblemente, resignado. ¿Es esa la verdad? Es muy difícil enfrentar las advertencias de un presidente de la República. Juan Bo y otros dirigentes del partido de gobierno se oponen a que el PRM ceda a algún aliado la candidatura a alcalde de Tamboril. Anyolino renunció del PLD y es una de las figuras estelares del partido Justicia Social (JS), que lidera el exsenador por Santiago, Julio César Valentín. Sin embargo, Germosén estaría aspirando a diputado por la Circunscripción Tres, no a alcalde. ¿Se tranquilizará Juan Bo y su grupo luego de las advertencias del presidente Abinader? A partir de ahora, un desenlace tiene que producirse. El único interés del presidente de la República habría sido que Juan Bo y Anyolino trabajen juntos para que el PRM saque más de un 70 por ciento de los votos en Tamboril.
***************************************************************************************
La huida de Suárez no es sorpresa
El diputado por la Circunscripción Uno, de Santiago, y miembro del Comité Político del PLD, Víctor Suárez, acaba de anunciar en su cuenta de Twitter que desiste de sus aspiraciones de ser candidato a senador. Nada de sorpresa para los Secretos a Voces, pues desde hace un mes revelamos que huyó de esa remota posibilidad. Dice que las encuestas serias lo favorecían, pero que por otros compromisos en el PLD se veía precisado a abandonar sus aspiraciones. En realidad, Víctor Suárez tenía muy poco apoyo en su partido para la candidatura a senador por Santiago. Está que echa chispas con esta columna porque planteamos, en varias ocasiones, la gran desventaja en que estaba. Con su huida, se supone que pone fin a los resabios y piques con los Secretos a Voces. Ahora habría que ver si es verdad que también desistió de aspirar de nuevo a diputado.
***************************************************************************************
¿Qué se mueve con Monchi Fadul?
Hay unos chicos del PRM en los medios de comunicación escribiendo y difundiendo versiones sobre el ex síndico de Santiago y miembro del Comité Político del PLD, que tienen cocorícamos, son bien extrañas. ¿Realmente se puede decir que eso es periodismo? Cualquier experto en Comunicación diría que son inventos traídos por los moños para hacer daños. Un buen periodista lee eso que se publicó sobre Monchi Fadul y se alarma con el nivel de bajezas en que ha caído este noble oficio. A esas versiones se unen las fuertes críticas del aspirante a candidato a alcalde por el partido morado, Silvio Durán, en contra del exministro de Industria y Comercio. ¿Qué realmente estará ocurriendo? En el PLD deben saberlo, se supone que Monchi lo sabe. Los próximos días y semanas podrían despejar las dudas en relación a las reales causas de esa andanada en contra de Fadul, padre del diputado y aspirante a la candidatura a alcalde por el PLD, Víctor Fadul. En los Secretos a Voces no tenemos detalles de lo que estaría ocurriendo, pero luego de esta inquietud, es casi seguro que las informaciones concretas nos llegarán.
***************************************************************************************
El pleito por la motivación en el PLD
El debate es intenso e interesante. Analistas de las intríngulis políticas tienen opiniones muy diferentes sobre lo que ocurre actualmente en el PLD. ¿Entró realmente el partido morado en un franco proceso de recuperación de la motivación y el entusiasmo? ¿La militancia y los simpatizantes recuperan los ánimos y se están integrando a las actividades? El debate viene a propósito de las asambleas y otras actividades que se están realizando en Santiago y las distintas provincias del país. Las fotografías de esos encuentros se difunden ampliamente. En realidad, muy pocos admiten que el PLD se está recuperando. Sin embargo, como se trata de un partido verdaderamente mayoritario, es normal la reactivación que se observa en las distintas actividades. Además, ya tiene definido su candidato presidencial. ¿Qué de extraño tiene que los militantes del PLD, hoy día muchos o pocos, empiecen a salir a las calles como los están los de la Fuerza del Pueblo (FP), los del PRM y otros partidos? Fuera de intereses partidarios, es indudable que el PLD está dando señales de reactivación.
***************************************************************************************
A Ulises Rodríguez lo quieren derribar
El abogado y comentarista de televisión, Marcos Martínez, repite con frecuencia su opinión de que «el PRM es una copia mala del PRD». Un funcionario actual, en cambio, señala que «el PRM es una herencia del PRD». En estos días, no hay dudas de que el aspirante a alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, debería estar como «las gallinas tuertas» de Hipólito Mejía y, además, tratar de dormir con un ojo abierto. Ulises es, sin discusión, el favorito de las encuestas en la competencia por la candidatura a alcalde, pero como no tiene «control» partidario. Le están lanzando cascaritas en el camino. Si resbala, queda derribado. Las cosas que están llegando a los medios en contra de Rodríguez no es desde el PLD, FP, PRD ni de ningún otro de la oposición. Lo están por derribar desde dentro de su PRM. Se supone que el equipo de Ulises los conoce con nombres y apellidos. El juego se calienta y Ulises debería saber las encuestas sin apoyo partidario, se pueden desplomar.
***************************************************************************************
Silvio Durán no da tregua en PLD
El exdirector de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago y miembro del comité central del PLD encabeza una ardua batalla en busca de la candidatura a la Alcaldía. En el club de choferes, se adelantó a los demás aspirantes y juramentó su equipo de campaña. Una concurrida actividad que contó con la presencia de sus amigos del Comité Político, Francisco Domínguez Brito y Víctor Suárez, además de su siempre leal regidora Bélgica Espaillat, así como de su hermano Martín Durán. Horas antes del acto, Silvio tuvo que salirle al frente a quienes pusieron a circular que tenía problemas de salud. Hasta los resultados de sus últimos análisis médicos tuvo que enviar a varios periodistas. En el PLD, el ingeniero Durán debe despejar dudas y la juramentación de su equipo de campaña como aspirante a alcalde de Santiago, lo fortalece internamente. El mensaje que envió es que tiene un gran apoyo y que está bien afincado en su partido.
****************************************************************************************
¿Definida la senaduría de Santiago?
Se da como un hecho que el abogado, periodista y exdiputado, Demóstenes Martínez, será el candidato a senador por Santiago por el partido Fuerza del Pueblo (FP). Y con el retiro del diputado Víctor Suárez, el exdiputado y empresario Marino Collante podría ya ponerse el traje de candidato a senador por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). En realidad, Collante aventajaba cómodamente al diputado Suárez y también se daba como un hecho que sería el nominado para esa posición por el PLD. ¿Y si hay alianza congresual en la oposición quién sería el candidato a senador entre Demóstenes y Collante? Difícil y muy prematuro adentrarse a responder una interrogante de esa naturaleza. Ambos altos dirigentes políticos pertenecen a la Circunscripción Dos, la más pequeña de la provincia. Lo más relevante es, sin embargo, que ya los dos principales partidos de oposición, el PLD y la FP, aparenta tienen definidas sus candidatos a la senaduría de Santiago.
*****************************************************************************************
El hermetismo que rodea al PRM
El periodista Federico Reynoso, secretario general municipal del PRM, sigue siendo la figura más activa entre los que se mencionan para la candidatura a la senaduría de Santiago por el partido de gobierno. La gobernadora Rosa Santos y el diputado Leonardo Aguilera Quijano se mantienen sin dar un paso al frente. ¿Huelen que el candidato podría ser nuevamente Eduardo Estrella? En realidad, en el PRM hay un gran silencio en relación a la candidatura a la senaduría de Santiago. Con frecuencia, en litorales del partido de gobierno se menciona la posibilidad de que el candidato sea el actual ministro de Salud, Daniel Rivera, o la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Sin embargo, únicamente el periodista y director de Medios de la Presidencia, Federico Reynoso, está activo aspirando a esa nominación. La incógnita continúa siendo el ingeniero Estrella, aunque la ventaja del PRM es que tiene varios aspirantes y está en el poder. Hay, eso sí, una amplia corriente en el PRM que considera que el candidato a senador debería ser un dirigente del partido, no un aliado.
***************************************************************************************
Ausencia de Dilepcio «pica y se extiende»
El recién electo presidente del comité municipal del PLD, el exdiputado Dilepcio Núñez, sigue ausente de las actividades que realiza esa organización en Santiago. Se desconoce lo que hará, pero con frecuencia se filtran versiones de que estaría en conversaciones con el partido Justicia Social (JS), del exsenador Julio César Valentín, con el PRM y con el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), José Izquierdo. Una de las hijas de Dilepcio, Amelia Núñez, es actualmente regidora y su esposo dirigente de la Juventud del PLD. Allegados al exdiputado descartan que abandone el partido morado, pero su exclusión de los equipos de campaña del candidato Abel Martínez resulta extraña. A diferencia de Dilepcio, el expresidente municipal, José Arturo Tatis, se observa integrado a las actividades del PLD. Tajtis causó revuelo con una comunicación en la que solicitaba una licencia por asuntos de viaje y de salud. Como se sabía que era un resabio más, días después se reintegró a sus tareas partidarias.
****************************************************************************************
¿Qué harán en la FP con Otáñez?
Ahora que en la Fuerza del Pueblo (FP) dan como un hecho que su candidato a senador por Santiago será el exdiputado Demóstenes Martínez y de que hay criterios encontrados en torno a quién debería ser el candidato a alcalde, llama la atención que el nombre del ingeniero Hamlet Otáñez no aparece para nada. En relación a la candidatura a alcalde, los nombres que se mencionan son los de la exdiputada Altagracia González y el empresario choferil Juan Marte. El asunto llama la atención porque el nombre de Otáñez aparece muy bien en las encuestas que se realizan, principalmente para la candidatura a la Alcaldía. Desde hace días se observa a Hamlet bien alejado del debate y activismo político, pero él ha explicado que se debe a asuntos familiares. Sin embargo, su nombre ha desaparecido (¿O lo han desaparecido?) cuando se habla de las diferentes candidaturas en la Fuerza del Pueblo (FP). Otáñez es el presidente municipal de la FP. Su nombre, extrañamente, se ha esfumado en las últimas semanas.