SANTIAGO.-Las autoridades del país, antes de aprobar cualquier reforma fiscal y tributaria, estarían en el deber y la obligación de explicarles “didáctica y pedagógicamente” a las dominicanas y dominicanos por que se requiere aplicar la misma ante la presente coyuntura económica que vive la nación.
La sugerencia la hizo el economista, profesor universitario y empresario, Leonardo Valverde, al participar como invitado especial en programa de televisión Lo Nuevo, que lo entrevistó en su segmento “A corta distancia” el pasado sábado. Respondió preguntas de los periodistas Santiago González y Laridys Zapata, conductores de este espacio, que se transmite por Telemedios Canal 25.
“Si las autoridades explican detalladamente del porqué se necesita aplicar la reforma fiscal y tributaria, con eso solo saldría ganando el propio gobierno y el presidente Luis Abinader”, expuso Valverde en su intervención en el citado programa, donde analizó la situación económica del país en los actuales momentos.
Sobre el planteamiento que hace, para que se explique el porqué de las nuevas medidas que se inevitablemente se avecinan, el economista santiaguense sostuvo que cuando se anuncia cualquier tipo de reforma, lo primero que se pregunta la población es…reformas para qué? Y a está interrogando es que las autoridades del gobierno deben de responder.
Valverde sostuvo que lo que se discute actualmente es sobre la reforma fiscal y tributaria pero recordó que el presidente de la República, Luis Abinader Corona, ha estado hablando sobre una serie de pasos que se darán en esa dirección durante estos cuatro años que tiene por delante frente a los destinos del país.
LA AGENDA DE LUIS ABINADER
“El presidente (Abinader) tiene por delante una agenda de reformas que ntiende, en estos cuatro años, debe el país abordar”, indicó el economista y catedrático universitario al responder preguntas de González y Zapata durante su participación en Lo Nuevo del pasado sábado.
Sobre las discusiones de la reforma fiscal y tributaria en que está inmerso el país en estos momentos, no es un tema nuevo sino que ha estado agendada desde el 2012, según precisó Valverde, indicando que el tema está contemplado en la Ley sobre Estrategia Nacional de Desarrollo.
“En esta ley estaba contemplada la reforma educativa, al sector eléctrico y la reforma fiscal tributaria para combinar el análisis de los impuestos y también del gasto público, como parte fundamental. En este tema los empresarios llevaban la voz cantante”, argumento el profesional santiaguense.
Dijo que desde que el presidente Abinader abordó el asunto “los empresarios dominicanos activaron sus equipos técnicos y elaboraron dos propuestas como proyectos de ley, como una manera de incidir en lo que tiene que ver con lo mediático”.
DESEMPOLVAN PROPUESTA 2021
Valverde aseguró que el gobierno desempolvó una propuesta del 2021 que el presidente decidió no impulsar tomando en cuenta diversas razones y que es esta precisamente que las autoridades están revisando para su aplicación en este 2024.
“Si yo tuviera que decidir, lo primero que haría sería evaluar la estructura tributaria que tiene que ver con lo fiscal, que es donde se captan los ingresos para financiar los gastos , y en segundo lugar, estructurar un gasto público eficiente que resuelva los déficits estructurales acumulados que tiene la población dominicana y que son culpables del nivel de pobreza que no se corresponde con los avances del Siglo 21”, subrayó el economista Valverde.
Insistió que en su caso lo primero que haría sería “revisar de donde vienen los impuestos” ya que aquí se quiere presentar que apenas son 70 grandes empresas las que pagan tributos en el país “cuando la realidad es que el 70 por ciento de los ingresos tributarios lo pagan los consumidores a través del consumo, mientras que los empresarios sirven como agentes de retención”.