El 24 gran batalla electoral de Santiago
¿Está obligado el expresidente Leonel Fernández a escoger un candidato (a) vicepresidencial de Santiago? . El PLD madrugó y ya tiene a uno de Santiago, Abel Martínez, como candidato presidencial. El PRM, en cambio, tiene a una santiaguera, Raquel Peña, como vicepresidenta de la República, aunque no está claro si repetirá como candidata. Y como el padre del presidente Luís Abinader, doctor José Rafael Abinader, fue senador (1998-2002), el mandatario tiene fuertes vínculos en la ciudad. En ese escenario, es fácil vaticinar una batalla sería durísima en esta plaza electoral, con un elevadísimo impacto nacional y que recuperaría su sitial de influyente y decisiva. De entrada, la competencia arrancaría con el expresidente Fernández en indudable desventaja. ¿Podría Leonel equilibrar la balanza escogiendo un candidato (a) vicepresidencial de Santiago? .
***********************************************************************************************
El peligro de perder la Alcaldía de Santiago
El alcalde Abel Martínez no puede «darse el lujo» de que el PLD pierda la Alcaldía en las elecciones municipales porque una derrota impactaría negativamente su candidatura presidencial. La elección municipal es tres meses antes de las presidencial y congresual. Como Abel es candidato presidencial del PLD, una derrota en Santiago siendo él el alcalde, le podría afectar en el trayecto a hacia los comicios presidenciales. Eso obliga a Abel y al partido morado a «hilar bien fino» a la hora de escoger el próximo candidato a alcalde. Tendría, sería lo primero, que despojarse de su tradicional sectarismo y auspiciar una boleta municipal de consenso en el PLD y que tendría que encabezar el aspirante de mayor aceptación en las encuestas. Si se va de la Alcaldía con una derrota, su desempeño en las presidenciales podría ser más dificultoso.
*************************************************************************************************
¿El fuerte golpe fue para el PRD y el PLD?
El PRM barrió en Montecristi. Se llevó los alcaldes de Montecristi y Guayubín, ambos del PRD, pero reelectos en el 2020 con el apoyo determinante del PLD. Un tablazo del PRM, porque cuando «llega un alcalde» de «pueblos olvidados», el equipo que trae es amplio. La salida del PRD de los alcaldes Jesús Jerez, de San Fernando de Montecristi, y Samuel Toribio, de Guayubín, sepulta al partido blanco en esa provincia y debilita al PLD porque se marchan dos aliados que ocupan posiciones públicas de gran incidencia. Como en estos días se habla de «amoríos» entre el PRM y el PLD, en las crónicas oficiales no se menciona «para nada» al partido morado. El golpe duro, sin dudas, es para el PRD. Sin embargo, el tablazo político del PRM también impacta al PLD. Y como la lista en poder del PRM es larga, otros de la oposición «irán cayendo» con el paso de los días.
************************************************************************************************
Los incontrolables traspiés de Víctor Suárez
El tuit del diputado y miembro del Comité Político del PLD escandalizó. Circuló ampliamente entre amigos y seguidores del propio Suárez en las redes sociales, que se sintieron alarmados con el contenido de su mensaje en Twitter. Sin embargo, eso no es nuevo. Ha sido una indecencia que ningún medio de comunicación que se respete incluiría en sus publicaciones. Esta vez, Víctor Suárez no se preocupó por «borrar» su tuit ofensivo y es posible que hasta defienda su «expresión» que atribuye a «como dirían en el campo». Como aspira a candidato a senador por el PLD y todos sabemos lo que significa esa posición en una sociedad como Santiago, Suárez se disminuye él mismo. Víctor ha sido y es buen diputado, pero sus traspiés en las redes sociales exhiben, con frecuencia, a un dirigente político inmaduro y sin control emocional. ¿Qué estaría haciendo en Brasil cuando disparó esa ofensa en su dinámica cuenta en Twitter? .
***********************************************************************************************
Tres «calladitos» en PRM y tres «dando la cara»
Las aspiraciones a la candidatura a senador por Santiago se calientan con el paso de los días en el PRM, donde hay tres que suenan «calladitos» y tres que buscan la posición abiertamente. La gobernadora Rosa Santos; el secretario general del partido de gobierno, periodista Federico Reynoso, y el diputado Leonardo Aguilera Quijano son los que públicamente andan en promoción en busca de la nominación senatorial para el 2024. Los que se mencionan «calladitos» son la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el ministro de Salud, Daniel Rivera, y el actual senador Eduardo Estrella, que es un aliado político del PRM. Aunque los seguidores de la gobernadora Rosa Santos han empezado a enviar «promoción» a los medios, ella maneja discretamente esa aspiración. Los aspiran abiertamente son el periodista Reynoso y el diputado Aguilera Quijano. ¿El candidato a senador del PRM estaría entre los tres «calladitos» o entre los tres que se promueven para esa nominación? . Difícil respuesta, pero aparenta que uno de los seis será.
*********************************************************************************************
«El senador de todos» es Marino Collante
El veterano dirigente político, exdiputado durante varios períodos y miembro del comité central del PLD, ya tienen su slogan y comenzó a recorrer los municipios y distritos municipales de la provincia. «El senador de todos», es el grito de batalla del político y empresario Marino Collante. El fin de semana anduvo por los municipios de San José de las Matas y Baitoa. Los mensajes que «sube» a las redes sociales hablan de que es «fortaleciendo al PLD para garantizar la victoria de Abel Martínez», pero los concluye con la senaduría. «La senaduría de Santiago: también la ganaremos». Collante es un balaguerista que llegó a ocupar la secretaría nacional de Finanzas del PRSC, pero su vieja amistad con el expresidente Danilo Medina (son compadres) lo acercó al PLD y en la actualidad es miembro del comité central de ese partido. Como tiene excelentes relaciones en todos los partidos, parece que de ahí surge lo de: «el senador de todos».
*********************************************************************************************
FP luce «muerta» sin aspirantes en Santiago
En el partido Fuerza del Pueblo (FP) se pasan «las 24 horas del día» promoviendo al expresidente Leonel Fernández y las actividades de fortalecimiento de esa organización. Sin embargo, nada se sabe de aspiraciones congresuales y municipales, lo que coloca a sus dirigentes en desventaja en la opinión pública. La única competencia que se conoce en la FP es la batalla que libran en el distrito municipal Santiago Oeste los dirigentes Hipólito Martínez y Juan Henríquez. En el PRM, las aspiraciones a la Alcaldía y la Senaduría crean una gran dinámica, lo mismo en el PLD. En ambos partidos, ya los aspirantes están en las calles. Y hasta en el PRD tienen las candidaturas de Geovanny Tejada a la alcaldía y Lucía Alba a la senaduría. ¿Y en la Fuerza del Pueblo? . Aparenta que andan «mirando para otro lado» o, es posible, que ninguno quiera asumir esos «sacrificios». Lo cierto es que la inexistencia de aspirantes municipales y congresuales tiene a la FP «fuera de competencia» en los medios de comunicación. Hamlet Otáñez, por ejemplo, sigue en sus videos en zonas rurales.
***********************************************************************************************
Andrés Cueto sigue «presionando» a Ulises
El presidente municipal del PRM no cede en sus aspiraciones a la Alcaldía de Santiago. El ingeniero Cueto tiene a una apreciable cantidad de comentaristas de radio y televisión «dando tumbos» en relación a la candidatura a alcalde. Cuando más gana terreno la opinión de que «no va por la Alcaldía», entonces su equipo retoma la promoción de sus aspiraciones. Esta columna ha sido insistente en plantear que, si el PRM escoge su candidato a alcalde en elecciones primarias, Cueto le puede «pasar el rodillo» con encima a Ulises Rodríguez. Sin embargo, si el PRM selecciona su candidato mediante encuestas, Ulises hace «papillas» con todos los demás. A Cueto hay que entenderlo: faltando tanto tiempo para esa elección, sería un error infantil declinar su aspiración. Por eso, anda y seguirá echando el pleito. Como tiene una gran incidencia en la militancia del PRM, Cueto aparenta que mantendrá la «presión» encima del aspirante Ulises Rodríguez. No importa lo que digan las encuestas, falta mucho para esa elección y no es políticamente correcto que «se descarte» ahora.
*********************************************************************************************
Un nuevo fracaso del PRSC: ¿hasta cuándo?
La cúpula dirigencial del Partido Reformista Social Cristiano está dividida de nuevo. Los mismos intereses de siempre harían que el PRSC se fraccione otra vez. El fracaso de la asamblea que debió renovar la alta dirección, por falta de quorum, no debe sorprender. Quique Antún, presidente del PRSC, aparenta tener el control de la mayoría de militantes y dirigentes que son delegados, pero no pudo reunir mayoría. El senador PRM-PRSC, Ramón Rogelio Genao, quiere desplazar a Quique de la presidencia. Lo mismo el funcionario del gobierno actual, Eddy Alcántara. El exsenador Héctor Rodríguez Pimentel ha creado una Corriente Renovadora y también sostiene que cuenta con la mayoría en el PRSC. Genao y Alcántara «presionan» para que el PRSC apoye al presidente Abinader en su intento reeleccionista y por eso quieren el control de las «siglas» de la organización. Sin importar que Quique Antún también decida apoyar a Abinader, aparenta que esa lucha de intereses por el predomino para «negociar», terminará en una nueva división.
********************************************************************************************
Miguel Vargas evadió los reclamos de su PRD
El presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, encabezó un concurrido encuentro de dirigentes de varias provincias de la región del Cibao, pero evadió los pedidos de que aceptara lanzar su candidatura presidencial desde Santiago. Los dirigentes del PRD de Santiago, Lucía Alba, Geovanny Tejada, Juan Carlos Liz, entre otros, se encargaron de crear expectativas en relación a la posibilidad de que Vargas Maldonado se declarara candidato presidencial. Y aunque los dirigentes de Santiago y otros pueblos que hicieron uso del micrófono concluyeron sus intervenciones con esa solicitud, Miguel los tranquilizó con un discurso relacionado con la necesidad de continuar el proceso de renovación y relanzamiento del PRD. Las expectativas de una gran cantidad de dirigentes «se cayeron», pero aparenta que Vargas Maldonado continuará con la realización de esos encuentros y que los dirigentes intensifiquen el pedido de que sea candidato a la presidencia de la República. De todas formas, fue un buen encuentro y el PRD demostró que sigue «calentando la pista política».