REVOLTILLO
El avieso sabotaje a las pensiones de periodistas
No es posible que el gobierno del presidente Danilo Medina permita que la disidía practicada por un puñado de fanatizados periodistas colegiados, cabezas dirigentes del Marcelino Vega, termine abortando la sentida necesidad y urgencia de decenas de colegas enfermos, que aguardan con ansiedad y desesperación una pensión del Estado. El gobierno tiene que tener claro que la improcedencia de someterle listas paralelas a la oficialmente tramitada por el IPPP y el CDP, perverso proceder al que nunca se ha había recurrido, constituye una trampa rastrera que persigue colocarle en una situación difícil y, finalmente, obligarlo a suspender la concesión de las pensiones correspondientes a este año. Se trata de un avieso propósito de unos pocos desalmados del Marcelino Vega, quienes prefieren que esos periodistas sigan sufriendo y aprovechar el dolor ajeno como un sucio recurso de campaña, como ya lo vienen haciendo, para descalificar a quienes dirigen hoy esas instituciones que fueron convertidas en vergonzosas calamidades. El gobierno debe facilitar que la dirigencia actual le explique el procedimiento que agotó para la escogencia de los candidatos que les fueron presentados, auténticos merecedores de una pensión por su estado de salud y su precaria situación económica. Bajo ninguna circunstancia debe permitirse que la perversidad se convierta en regla de juego, mucho menos en vía franca para intentar recuperar espacios perdidos por incapacidades de todo tipo. Por favor, señor presidente!
La transición es pa’ que lado, Hipólito?
En una alocución que dirigiera al país este domingo, el expresidente Hipólito Mejía pidió a los dominicanos “votar por la transición y el cambio”, lo que justificó en la necesidad de “darle un giro al país” para, según su opinión, enfrentar la inseguridad, la pobreza, las pocas oportunidades para los jóvenes, los bajos salarios y una mejor educación para beneficio del pueblo dominicano. A continuación anunció que se lanzará a las calles a buscar la candidatura presidencial del PRM, no como un mesías, sino como “un ciudadano que se siente en el deber de aportar su experiencia y su honestidad a la búsqueda del bien común”. Estoy entre los que prefieren que los políticos de oposición tomen las calles para consolidar sus aspiraciones y posicionar sus partidos, en vez de estimular, acompañar y financiar a movimientos violentos disfrazados de protestas populares, como anunciara el PRM hace unas semanas. En lo que respecta a lo de la transición, la lógica entiende que se trata del paso de un estado a otro y, siendo así, entonces nace el temor de que el modelo de transición que propone Hipólito, sea parecido o igual al que aplicara en su mandato de cuatro años. Los procesos de transición siempre se han inspirado en provocar avances, nunca atrasos, en los órdenes político, social y económico, que para nada fue lo que sucedió en el bendito mandato de un Hipólito Mejía que, 14 años después, no alcanza restablecer la confianza en la gente. Pero que le vaya bien!
Reportajes sobre el Yaque entran a su fase más crítica
El centinela digital entrega una muy completa serie que retrata y pone al desnudo la dramática situación por la que atraviesa la más importante fuente acuífera de República Dominicana, el Río Yaque del Norte. El serial de publicaciones entra ya a su punto más crucial, la ciudad de Santiago de los Caballeros, que más bien es “la escena del crimen” de nuestro amado Yaque. El centinela expondrá a la luz de la verdad y con el carácter de independencia que nos caracteriza, las causas reales y los causantes directos de los terribles daños que industrias, negocios de todo tipo, empresas y hogares, provocan al Yaque básicamente en Santiago de los Caballeros. Hemos advertido que detrás de este importante río y sus dolencias, se oculta de todo. Complicidad, irresponsabilidad, temor, oportunismo, negocios, conflictos de intereses y mucho más. Pero como hicimos con las publicaciones relacionadas con el caso de los 32 millones de dólares prestados a empresarios de zonas francas y que, 11 años después, la gran mayoría no ha pagado un centavo, identificaremos a quienes dañan nuestro río, a pesar de que también en este punto prevalece el temor de muchos en señalar con claridad y responsabilidad a quienes contaminan irresponsablemente al Yaque del Norte.
Santiago y la ruta de muerte del Yaque
El cuadro de muerte del Yaque del Norte es difícil y complejo. Santiguo de los Caballeros es el más cruel y despiadado de sus asesinos. Aquí es donde la contaminación cobra el rostro de guillotina, encarnada en las miles de toneladas de desperdicios industriales y domésticos, desechos químicos, extracción de materiales para la construcción y otros agentes, que llevan a este importante afluente a su desaparición. Los arroyos y cañadas con sus riveras pobladas de familias pobres, son reservorios degradantes que cargan hasta el Yaque todo tipo de contaminantes. Este es uno de los peores dolores de cabeza que solo se pudiera palear instalando colectores estratégicos para evitar que los flujos contaminantes lleguen directamente al Yaque, pero construir los más importantes, exige una inversión superior a los 240 millones de dólares. Y esta es la parte que se ve de la moneda, porque peor ocurre con las aguas subterráneas. Alarma saber que de los nueve municipios que componen la Provincia de Santiago, solo el cabecera y Tamboril disponen de alcantarillado sanitario. Esto quiere decir que los flujos domésticos que generan los siete asentamientos restantes, sencillamente se destinan a pozos sépticos, constituyendo estos un peligroso agente de contaminación de nuestras aguas subterráneas. Y que hacemos?