Congresistas de diversos partidos políticos difieren sobre si en la actual legislatura extraordinaria, que culminará el 15 de febrero, podrá ser aprobado el controversial proyecto de ley del Código Penal. Opositores y oficialistas se acusan de ser responsables del estancamiento de la pieza.
Sobre el tema hablaron los congresistas Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Gustavo Sánchez y Carlos José Gil, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Rubén Maldonado, de la Fuerza del Pueblo (FP), Isaac Jiménez y Ramón Bueno, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Pedro Martínez, de Alianza País (AlPaís).
El pasado miércoles, el Senado desapoderó del estudio de la pieza a la Comisión Permanente de Justicia de ese órgano y la remitió a una comisión especial, que será designada en su próxima sesión ordinaria pautada para mañana, a las 2 de la tarde.
El diputado peledeísta Gustavo Sánchez consideró que lo lógico hubiera sido remitir el Código Penal a una comisión bicameral. Su colega Carlos José Gil afirmó que el PRM, con mayoría congresual, debe demostrar si tiene voluntad política para lograr la aprobación.
Pero el perremeísta Ramón Bueno cuestionó la falta de congruencia de los legisladores opositores y recordó que para aprobar el Código Penal se requiere de una mayoría calificada, por lo que son necesarios los votos de diferentes partidos políticos. Coincide con Pedro Martínez, de Alianza País, que cree que, si los partidos mayoritarios quieren, pueden aprobar esa pieza como lo han hecho con muchas iniciativas.
Desde la Iglesia
El obispo de la Diócesis de La Altagracia, Jesús Castro Marte, instó a que se concretice el Código Penal en República Dominicana, pero sin la aprobación del aborto, acción que, a su juicio, entra en contradicción con la Constitución.
“Vamos a echar hacia delante nuestro Código Penal, pero sin contradecir nuestra Constitución”.