¿El deportado de EEUU se molestó?
La inquietud de los Secretos a Voces surgió luego de un debate en una tertulia sabatina sobre el activismo en las redes sociales y otros medios de comunicación de personas que son deportadas de Estados Unidos, muchos de ellos por drogas. Se debatió «con nombres y apellidos» sobre individuos que ahora andan acusando a otros de deshonestos, de corruptos y de dañar la moral de la sociedad. Sin embargo, en esta columna no se mencionó el nombre de nadie. Por eso, es extraña la reacción de disgusto de un personaje que ahora se dedica a censurar a los demás por las conductas que considera dañinas para la sociedad. Igual que en otra entrega, aplaudimos que deportados de los Estados Unidos por bellaquerías diversas se reinserten en la sociedad y sean parte de labores productivas. En el debate público, eso sí, no tienen moral alguna para censurar las conductas de los otros.
*************************************************************************************************
¿Y la vice Raquel Peña y el ministro Daniel Rivera?
En el PRM «se calienta la pista» en relación a la candidatura a senador por Santiago para las elecciones del 2024. Se identifican varias figuras del partido de gobierno, pero erróneamente se excluye a la vicepresidenta Raquel Peña y al ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, los dos funcionarios de más relevancia de la provincia. Entre personas «bien enteradas», los nombres de Raquel y Rivera se citan insistentemente, pero algunos medios de comunicación y comentaristas parece que están «en las nubes». Ya Daniel aspiró internamente a la candidatura a senador, pero está en silencio posiblemente por el alto cargo que ocupa en el gobierno. La candidatura a senador por Santiago, casi siempre, se decide en la alta dirección de los partidos políticos y por las preferencias en las encuestas. La lista, en el caso del PRM, debería estar encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Salud, Daniel Rivera.
**********************************************************************************************
«Una Rosa para Santiago» salió al ruedo
Los colaboradores de la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, parece que no quisieron hacer «esfuerzo alguno» y han preferido imitar a la emblemática exgobernadora Rosa Fadul de Villamán. la exdiputada siempre se promovió en sus aspiraciones con el slogan «una Rosa para Santiago». Aunque ella únicamente sonríe cuando le tratan el tema, es «un secreto a voces» que la también presidenta provincial del PRM aspira a candidata a senadora. La lista de aspirantes suma al periodista y secretario general del PRM, Federico Reynoso; al diputado Leonardo Aguilera Quijano y ya algunos medios de comunicación están incluyendo al alcalde de Puñal, Enrique Romero, y al diputado Francisco Díaz. Por supuesto, nadie deja fuera al actual senador, presidente del Senado y aliado del PRM, Eduardo Estrella. Una candidatura a senador de Santiago, hoy día, requiere de una enorme capacidad de «apoyo económico». ¿Quién sería el mejor en ese aspecto? .
*************************************************************************************************
¿Qué tal con el ahora PLD Marino Collante?
El exdiputado del PRSC y ahora miembro del comité central del PLD, cada vez que se acerca un proceso electoral, es incluido en diversas listas de aspiraciones a posiciones electivas. No importa que «no esté en eso», pues siempre lo identifican aspirando. Un caso extraño porque desde que el expresidente Danilo Medina lo nombró director del Departamento Aeroportuario y entregó la diputación a Wilson Marte, a Marino Collante se le menciona como posible candidato a senador, a alcalde y a diputado nuevamente. En la actualidad, se da como un hecho que estará en la boleta del PLD. Sin embargo, nada concreto en relación a qué aspirará. ¿Es cierto que tiene su mirada pueda en la Senaduría de Santiago? . Cuando irrumpió en la vida política pública, aspiró a candidato a senador en el PRSC, pero terminó con varios períodos como diputado. El nombre de Collante vuelve a mencionarse insistentemente, pero nadie «ubica con precisión» qué estaría aspirando en esta ocasión. Sin embargo, eso no es nuevo.
************************************************************************************************
¿Se resolvió o no el «tranque» en el PRM?
Aunque duró varios días fuera del país, el secretario general provincial del PRM, ingeniero Lucildo Gómez, aparentemente ha preferido el silencio en relación a las diferencias que impiden llegar a un acuerdo para la conformación del comité provincial del partido de gobierno. El también subdirector de Comunicaciones del gobierno en la zona Norte, aspira a seguir en la secretaría general provincial del PRM. El otro aspirante, el alcalde de Puñal Enrique Romero, está más activo en las últimas semanas. La decisión final la tomaría «las máximas autoridades del partido». ¿Llegó a Santiago o está por llegar la decisión de las alturas del PRM? . Una versión señala que la decisión «está tomada e informada» a altos dirigentes del PRM en Santiago. Sin embargo, nada se sabe en los medios de comunicación que dan seguimientos a los asuntos políticos de la provincia. ¿Se queda Lucildo Gómez, entra Enrique Romero o hay una «salida» diferente a ellos? .El los próximos días se supone que estará la respuesta oficial y definitiva.
**************************************************************************************************
¿Quiénes son árbitros del PLD en Santiago?
La consulta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) entra a partir de hoy en la «recta final». El proceso de organización de esa «cita con las urnas» sigue siendo una incógnita. Tradicionalmente, el PLD y otros partidos escogen «comisiones electorales» en cada municipio para dirigir el proceso de votación. En esta ocasión, muy poco se sabe en Santiago sobre «los árbitros» que dirigirán la consulta que escogerá, en la práctica, el candidato presidencial del partido morado. En esta plaza política muy pocos altos dirigentes quedan «sin definirse» con uno de los aspirantes, aunque se destaca a los miembros del Comité Político, Ramón Ventura Camejo y José Ramón Fadul. Lo mismo que el diputado Víctor Fadul, que se mantiene neutral. Los aspirantes de Santiago, el exsenador Francisco Domínguez Brito y el alcalde Abel Martínez, trabajan «a todo vapor» en la recta final, pero la interrogante continúa siendo la organización de la consulta. La asistencia de votantes a las urnas el 16 de octubre aparenta que será tímida, aunque en Santiago sería, por supuesto, más activa y dinámica.
************************************************************************************************
¿El lío es por acoso laboral o acoso sexual?
No importa que la denuncia (carta) sea de diciembre del 2021, el hecho está ahí. ¿Se agudizó o se armonizó el grave problema a partir de la denuncia de las dos empleadas de la Cámara de Cuentas en contra de su presidente, Janel Ramírez? . Da pena que el debate sea si se trata de acoso laboral o acoso sexual. Si las dos mujeres, Bella García Paulino y Virginia Correa Jiménez, dicen que hubo invitaciones «fuera de lugar» e insinuaciones «indecorosas», ¿no está claro el asunto? . Ese gravísimo hecho se produjo apenas meses después de que se instalara la actual Cámara de Cuentas con expectativas altamente positivas. Alarma el hecho de que se quiera desmeritar a las tres integrantes de la Cámara de Cuentas que tuvieron la valentía de ir donde el presidente del Senado, Eduardo Estrella, y el de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, a poner en conocimiento ese grave problema. Hay diversos ejemplos de esas invitaciones «fuera de lugar» e insinuaciones «indecorosas» a empleadas cuando funcionarios «llegan nuevos» a sus cargos y el chantaje es que no serían canceladas, si ceden. El silencio de nuestras feministas es también bochornoso.
*************************************************************************************************
De la amistad al apoyo electoral en 2024
El profesor José Izquierdo, presidente provincial de la Fuerza del Pueblo (FP), y el miembro del comité político del PLD, Víctor Suárez, tienen una vieja amistad y, como galleros de «primera línea», comparten con frecuencia. El secretario de Asuntos Jurídicos de la FP, Raúl Martínez, y el diputado Suárez se tratan como «hermanos». ¿Cómo están las relaciones del presidente de la FP, Hamlet Otáñez, y Suárez? . El asunto está en que Víctor quiere aspirar a alcalde y, en privado, se dice que resalta insistentemente su amistad y «posible apoyo» de sus amigos de la FP. Sin embargo, no se trata exclusivamente de Suárez. Las versiones señalan que son varios aspirantes los que están en esos acercamientos, aunque en el caso del diputado Víctor Fadul, que aspira a alcalde, se señala que lo hace en Santiago y mayormente en la capital. En sentido general, hay una gran distención en este momento y los que mayor interés muestran por la armonía y hasta el entendimiento, son dirigentes del PLD que aspiran a la Alcaldía y la Senaduría. ¿O es fortuito que hasta Julio César Valentín esté hablando de un posible frente opositor para 24? . Esta columna tiene meses advirtiendo que los radicales como Antonio Peña Mirabal quedarán aislados.
************************************************************************************************
¿Y esos conflictos de la secretaria del CDP?
La secretaria general de la seccional Santiago del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Ana Bertha Pérez, debería reflexionar sobre las insistentes confrontaciones que protagoniza. Ella ganó con un amplio apoyo, pero desde que se instaló en la posición se ha visto envuelta en conflictos que en nada ayudan al CDP y a su desempeño como secretaria general. Ahora acaba de emitir una opinión por escrito sobre un nuevo atropello a un reportero por parte de la seguridad del presidente Luís Abinader que ha causado alarma y decepción entre decenas de miembros del CDP. Ana Bertha Pérez dice que son los reporteros los que violentan «el protocolo» de acercamiento al presidente de la República, «por lo que los escoltas tienen que actuar para preservar la integridad del mandatario». Dice que ella investigó el nuevo incidente con la seguridad presidencial y que comprobó que el reportero mintió y que es reicidente haciénose la víctima. La interesante es que el reportero es miembro del CDP, pero la secretaria general es dirigente del PRM. En silencio, hasta periodistas del PRM están censurando las declaraciones de Ana Bertha en contra de sus colegas. Sin dudas, una secretaria general inédita.
**********************************************************************************************
¿Adiós al icónico político Víctor Méndez?
La dirigente del PRM, Amarilis Baret, dice que al exsenador, exsíndico, exdiputado y exgobernador se le excluyó de la Comisión Ejecutiva del partido de gobierno en el 2018. El abogado Víctor Méndez no fue únicamente fundador del PRM, sino su primer presidente en Santiago. El analista político Marcos Martínez comentó alarmado que Méndez estaba entre los excluidos de la Comisión Ejecutiva del PRM. Fuera en el 2018 o en el 2022, es una injusticia política que Víctor sea marginado en un gobierno del PRM, como ocurre en la actualidad. En Santiago, nadie tiene más aportes en el PRD-PRM que el señor Méndez. La historia del PRD, hoy PRM, no se puede escribir excluyendo a Víctor Méndez. Igual que Tony Raful, Fafa Taveras, Cucuyo Báez, Amauri Justo Duarte, Ramón Alburquerque, Guido Gómez Mazara, Tony Rutinel Domínguez, entre otros excluidos, Víctor Méndez es «la historia misma» del PRD-PRM. Está en su casa, excluido y olvidado. Por muchos años, fue «la cara» de Peña Gómez en Santiago, luego de Hipólito Mejía. Triste y lamentable el trato dado por el PRM a Víctor Méndez en la recta final de su carrera política y de su vida.
************************************************************************************************
¿Es así o debería «bajarle algo»?
El concejal del PRM, el abogado Wilson Alemán, dice que su familia está preocupada por su seguridad por la forma como ha enfrentado al alcalde de Santiago, Abel Martínez, en momentos en que el ejecutivo no actúa con transparencia. Wilson cita cinco casos en los que se ha enfrentado al alcalde y aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). ¿Y hoy día, hacer oposición como la ha hecho Alemán, pone en peligro la vida de una persona? . Se pensó que son «etapas superadas», pero parece que Wilson no piensa así. ¿Son tan agresivos los seguidores del alcalde Martínez frente a las críticas del regidor del PRM, Wilson Alemán? . ¿Pondría Abel en riesgo sus aspiraciones presidenciales acallando las críticas de un concejal opositor? . Si la familia está preocupada por su seguridad de Alemán, hay que darle la debida atención a esa advertencia. ¿O realmente deberían bajarle algo a esa advertencia? .
***********************************************************************************************
¿De regreso a buscar el voto de Santiago?
La preocupación era válida y creciente. De un buen tiempo a esta parte, la alta dirigencia de la Fuerza del Pueblo (FP) en Santiago se ausentó del contacto directo con la población. Se alejó de los votos y de la afiliación de votantes. ¿La euforia de los resultados de las encuestas los hizo olvidar que las elecciones se ganan en las urnas? . El triunfalismo es traicionero y da paso a la vagancia política. Mientras en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y otras ciudades del país, la dirigencia de la Fuerza del Pueblo (FP) peina los barrios captando votantes, en Santiago el asunto ha estado notoriamente flojo. Sin embargo, el fin de semana dieron «un aviso» de cambio de actitud política. En barrios de la zona Norte de Santiago, se vio a militantes y dirigentes del partido que lidera el expresidente Leonel Fernández en labores de inscripción de votantes. ¿Fue en las tres circunscripciones electorales que se llevaron a cabo esos esfuerzos concentrados? . Por muy formidable candidato presidencial que sea Leonel Fernández, unas elecciones se ganan sumando voluntades y votos todos los días. En Santiago, el asunto va lento.