El horno no está para galletitas
La decisión del gobierno y del presidente Luís Abinader de lanzar a las calles a funcionarios y altos dirigentes del PRM, es políticamente inteligente en la actual difícil coyuntura de fuerte crisis. Sin embargo, realizar el «gobierno en las provincias» en la gobernación, como ocurrió en Santiago, lo limita en relación a la participación popular. Los funcionarios escucharon ampliamente a líderes comunitarios y de la sociedad civil. La Policía se llevó las más duras críticas, la delincuencia arropa. La participación fue muy buena y es indudable que la mejor exposición fue la del presidente de la ACIS, Sandy Filpo. Empero, las fotografías y las imágenes privilegian a funcionarios y empleados públicos. En la extensa mesa principal, representantes de la sociedad civil y grupos comunitarios «brillan por su ausencia». Aún así, a menos de dos años de las elecciones, el gobierno y el PRM hacen bien al salir a las calles. Si la oposición anda en las calles, ¿por qué el PRM y sus funcionarios no? .
**************************************************************************************
Un fuerte mensaje a la oposición
El ministro de Hacienda, Hochi Vicente; el expresidente del PRM, Andrés Bautista y el presidente del Senado, Eduardo Estrella, encabezaron el «Gobierno en las Provincias», en Santiago. Los principales funcionarios y altos dirigentes del PLD, Rosa Santos, Andrés Cueto, Ulises Rodríguez, Andrés Burgos, Lucildo Gómez, Alexis Sosa, Manuel Lora Perelló, entre otros. Los directivos de Medios Unidos del Cibao (MUCI) y de varias entidades empresariales y de comerciantes. En la actividad se detalló las inversiones en obras que hace el gobierno en la provincia de Santiago. La vicepresidenta Raquel Peña y otros altos funcionarios intervi nieron vía zoom desde el Palacio Nacional. Desde el punto de vista político, el gobierno y el PRM envían un fuerte mensaje a la oposición. La administración del presidente Luís Abinader estaba obligada a asumir el liderazgo del debate público, luego de la tanda de apagones y otras dificultades. Al gobierno le fue muy mal la pasada semana con la crisis energética, pero el «gobierno en las provincias» es un respiro para retomar los bríos.
**************************************************************************************
¿Esta vez atenderán los reclamos?
Un expresidente de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) se paró de su asiento y se limitó a decir: «escuchen el clamor del pueblo, no construyan esa presa de las Placetas porque destruye varios ríos y afecta a toda la Sierra». Una dama de la zona Sur de Santiago explotó con el tema de la delincuencia en estos sectores: «la zona Sur es tierra de los delincuentes y narcotraficantes y la Policía es cómplice». El general Ernesto Rodríguez García, director de la Dirección Cibao Central de la Policía, puso cara de «enemiguito» en más de una ocasión. A la uniformada le dieron durísimo. El empresario Sandy Filpo, presidente de la ACIS, repartió equilibradamente su intervención. Lamentó el grave problema de la centralización de las decisiones oficiales en Santo Domingo, lo que convierte a los funcionarios de Santiago en «tramitadores de papeles» sin poder de decisión. Fue un encuentro abierto, plural y cada quien expresó «lo que quiso». Excelente en ese aspecto.
**************************************************************************************
La presión política de las encuestas
El expresidente Leonel Fernández anda de nuevo recorriendo la importante plaza política de Estados Unidos (votos en grandes candidatos e importantes aportes económicos) y es evidente que encabeza una presión de «cancha entera» en el actual escenario electoral de cara al 2024. Aunque sigue juramentando renunciantes del PLD, es evidente que ya dejó «tranquilo» al partido morado y sus «cañones» se enfocan hacia el gobierno del PRM. ¿Entiende que ya desplazó a los morados? . La presión más fuerte en este momento son los números de las encuestas. Se están realizando encuestas con una inusitada frecuencia y todas colocan a Leonel en un sólido segundo lugar después del presidente Abinader. Sus adversarios ahora le enrostran la «debilidad» de su partido, la Fuerza del Pueblo (FP). El tema de las encuestas está «ardiendo» y, contrario al PLD, el que más atento debería estar es el gobierno y el PRM.
*************************************************************************************
El «fuego cruzado» a Andrés Cueto
El presidente del PRM en Santiago y gerente general de EDENORTE, Andrés Cueto, está sometido a un «fuego cruzado» en las redes sociales y otros medios de comunicación. Le han dado hasta «con el cubo del agua» con el asunto de los apagones y es evidente que la oposición política le cobra «deudas pendientes». El ingeniero Cueto, además de muy locuaz, siempre trata a los adversarios del PRM con desdén, con burlas y descalificaciones. Eso provoca que la oposición siempre esté atenta a sus pifias, errores y dislates. Los apagones no son culpa de EDENORTE, pero la oposición aprovechó para hacer «papillas» con Andrés Cueto.
**************************************************************************************
¿No querían eliminar el DICAN?
Desde que el presidente Luís Abinader eliminó la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía, los vendedores de drogas en los barrios están «de fiesta». Los puntos de drogas operan a sus anchas en los sectores populares. Es cierto que el DICAN era un organismo corrupto y que muchos de sus miembros eran aliados de vendedores de estupefacientes, pero ahora la situación es peor. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), que realiza exclusivamente las labores del DICAN, es una entidad casi inexistente en ciudades como Santiago. La eliminación del DICAN explica, en parte, el alarmante aumento de la delincuencia en Santiago, en particular la dramática ola de criminalidad los barrios de la zona Sur de la ciudad.
****************************************************************************************
Pega «el grito al cielo» y, a la vez, celebra
El PLD está celebrando que un grupo de jóvenes dirigentes del PRM en el municipio de Sabana Iglesia, Santiago, abandonaron el partido de gobierno y se juramentaron en la agrupación morada. La alegría peledeísta es tan contagiosa que llevaron a los jóvenes renunciantes del PRM a la oficina del expresidente Danilo Medina, quien los juramentó. La fotografía de la juramentación por parte de Medina ha tenido una gran difusión por parte de militantes del PLD. Hasta el secretario general, Charlie Mariotti, estuvo acompañando a Danilo. ¿Ahí todo bien? . Cuando son dirigentes del PLD que se van a la Fuerza del Pueblo (FP) o al PRM, entonces «pegan el grito al cielo» y llueven las descalificaciones y hasta los insultos a los que «se van». Sin dudas, show de la política.
*************************************************************************************
El peligro de los empleos en el PRM
Los jóvenes que renunciaron del PRM en el municipio de Sabana Iglesia, Santiago, se cansaron de esperar «ser tomados en cuenta». El dolor de cabeza de la alta dirigencia del partido de gobierno es la falta de empleos para la militancia que «se fajó» en la pasada campaña electoral y en el proceso de construcción del PRM. En la dirigencia media del PRM hay un gran desencanto porque los empleos aún no aparecen. El gobierno va para dos años y los que se «fajaron» a buscar los votos en los barrios no han podido ser «tomados en cuenta». Sería injusto culpar a los altos dirigentes y funcionarios, pues la realidad es que «no hay empleos» para esos militantes y simpatizantes. A menos de dos años para las elecciones, esa parálisis y desazón en la militancia «que busca los votos», es el verdadero «dolor de cabeza» en el PRM.
*************************************************************************************
Interrogantes con Danilo en las calles
El expresidente Danilo Medina retomó sus actividades como presidente del PLD y eso causa alegría entre los morados. Reinició en Azua. El pasado año encabezó actividades similares a las actuales, incluyendo una en Santiago, pero el asunto repercutió de manera muy limitada. Volvió a recogerse en su oficina y en su hogar. Ahora ha decidido volver a las calles y «llueven» las opiniones, interrogantes e interpretaciones en torno a su decisión. ¿Qué es para detener el desplome del PLD? . ¿Qué es para frenar el crecimiento del expresidente Leonel Fernández? . ¿Qué su salida a las calles opacará a los aspirantes a la candidatura presidencial del PLD? . ¿Qué su interés es consolidar «el control» que tiene del PLD? . ¿Qué será una buena distracción para el gobierno en este momento? . ¿Qué su salida favorece al gobierno porque profundiza la división de la oposición? . Sea lo que sea, es evidente que la salida a las calles de Danilo Medina despierta interés e impacta. Hay euforia entre los morados en estas horas.
************************************************************************************
Indefinición con candidatura a Senador
La timidez en relación a las aspiraciones a la candidatura a senador por Santiago en los partidos políticos no es nueva. El interés, siempre, es la candidatura a alcalde del municipio cabecera de la provincia. Aparte de eso, tradicionalmente las cúpulas de los partidos se reservan la candidatura a senador y, casi siempre, la dan a conocer «a última hora». En los partidos de oposición, incluyendo en el PRM cuando no era gobierno, existe un gran desinterés por la nominación senatorial. En el PRM, ahora en el poder, es el único donde se mencionan nombres para esa candidatura. El actual senador Eduardo Estrella, la actual vicepresidenta Raquel Peña, la gobernadora Rosa Santos, el diputado Leonardo Aguilera Quijano, entre otros. En la Fuerza del Pueblo (FP) se ha mencionado el nombre del exdiputado Demóstenes Martínez y en el PLD, al diputado Víctor Suárez. Sin embargo, con excepción del diputado Aguilera Quijano, ninguno está «accionando» políticamente con esos fines. Es una candidatura difícil por costosa y otras dificultades.
************************************************************************************
¿Y si no hablan con Juan Marte?
El asunto «pinta feo» en el sector transporte público en Santiago. El gobierno debería tratar de ponerse de acuerdo con el sector choferil en relación a la creación de varios corredores privados y otras iniciativas oficiales. La contundente concentración de choferes que encabezó el empresario Juan Marte en el área monumental es «un aviso» de lo que viene si rápidamente no se produce un diálogo. Circulan versiones de la creación de siete corredores privados y los choferes de diferentes rutas dicen que los sacarían de circulación. El gobierno debería hacer un mayor esfuerzo para evitar esas noticias negativas y conflictivas. El escenario público está muy cargado de «cosas negativas» y, en el caso de los choferes del «concho», lo único es disposición de dialogar. Si Juan Marte y los directivos de las diferentes rutas del «concho» convocan nuevas protestas, es por negligencias para conversar con ellos. La pelota, en ese sentido, está en la cancha del gobierno.