11:51 PM | 30 de marzo de 2023

Síguenos

El Centinela Digital
Publicidad
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Portada Nacional

El precio de los combustibles solo baja modificando las leyes

El Centinela Digital
El Centinela Digital

9:15 AM | lunes, 16 julio, 2018
A A
FacebookTwitterWhatsApp

 

 Contrario a lo que muchos propagan y otros creen, es al congreso nacional, no el gobierno, a quien corresponde producir cambios en las leyes vigentes para que los combustibles reflejen rebajas importantes y permanentes en el país.

 

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes está obligado a sujetarse a la Ley de hidrocarburos, No. 112-00 del año 2000, y a la de Reforma Fiscal, NO. 405-06, que fija un ad valoren al precio de la gasolina primium, y solo tiene incidencia en la fijación de los márgenes de beneficios a los agentes que participan en el negocio, así como en las exenciones que el gobierno otorga a empresas generadoras de electricidad y a constructoras.

Son esas leyes citadas, además de la cotización de la prima del dólar, las que encarecen los costos al punto de que, al 16  de junio de este año, los precios de la gasolina primium y la regular, también del gasoil regular, fueron más altos un 46, 45 y 40 por ciento, respectivamente, que en todos los países de Centroamérica.

Esa realidad está sustentada en un informe del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), entidad que atribuye la diferencia entre los precios de los combustibles en República Dominicana y de los países de América Central, a los impuestos fijados por las leyes.

“La diferencia entre estos precios se explica, principalmente, por los altos impuestos cobrados en la República Dominicana a todos los combustibles en sentido general. Estos impuestos representaron, en promedio, el 36.6% del precio de venta de las gasolinas y el 24.6% del gasoil en República Dominicana”, afirma el CREES.

 

Y solo hay que detenerse a observar el comportamiento de los impuestos y la incidencia que estos tienen en el precio final que el consumidor pagará esta semana por la adquisición de los combustibles.

 

 En efecto, para la semana del 14 al 20 de julio el precio de la gasolina primium, por ejemplo, se situó en RD$241.30. De este monto, los consumidores pagaremos 90 pesos de impuestos por cada galón, un 37.3%, a lo que se agrega la ganancia de los distribuidores y detallistas, alrededor de 42 pesos, igual a un 17.4%., que en conjunto totalizan un 54.7%.

 

Un simple ejercicio matemático permitiría establecer que por impuestos y ganancias de la cadena de distribución, el precio de la gasolina citada tiene agregada la cantidad de 132 pesos. De manera que si se restan esos 132 pesos al valor actual de 241.30, lo que deberíamos pagar los dominicanos esta semana por un galón de gasolina primium es tan solo 109 pesos.

 

Además de que el gobierno no puede variar esas leyes, los ingresos al fisco por la venta de combustibles tienen una gran incidencia en la economía del país, lo que le convierten en un tema de Estado, razón por la que ningún gobierno se prestaría a renunciar a esa partida, a menos que no quisiera provocar un déficit considerable en sus proyección de ingresos presupuestarios.

 

Para el año 2017 el Gobierno Dominicano recibió cerca de 50 mil millones de pesos por ese renglón y los mismos estuvieron amparados en leyes a las que,  por iniciativa propia, nunca renunciaría.

 

Pero tampoco podría prescindir, para bajar los precios, de la cadena de distribución en que descansa el negocio de los combustibles, porque sencillamente no podría por si solo suplir el mercado y estaría actuando contrario a la naturaleza de una sociedad de mercados como la nuestra.

A pesar de que cualquier otro argumento pudiera reducirse a simple propaganda política, naturalmente con valor agregado para a quien lo promueve, la oposición con representación en el congreso nacional, de derecha e izquierda, de manera populista solo se limita a lanzar ataques al gobierno de turno cada vez que suben los precios de los combustibles y, aunque parezca extraño, nunca asume la lucha popular y social como mecanismo de presión para imponer nuevas normativas legales, que favorezcan las bajas que los consumidores claman.

La opinión pública sabe que esa representación, a la que se suma ciertos sectores liberales, desde hace muchos años ha contado con voces en el congreso nacional, pero que, “inexplicablemente”, se pueden contar con los dedos las veces que han consensuado, primero en el seno del pueblo y luego sometido al congreso, proyectos para modificar la estructura impositiva que afecta los precios de los combustibles.

Por ejemplo, en el presente periódico legislativo se sumaron figuras históricas de la lucha revolucionaria, así como también, ex líderes de los frentes productores de paros y huelgas generales en los pueblos del país, pero, a pesar de que van rumbo a dos años en el congreso, no se conoce que hayan generado una sola iniciativa legislativa, sobre el tema, que se identifique con el clamor del pueblo que dicen representar.

 

 

 

 

 

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nacional

Abogado de Donald Guerrero asegura su cliente ha colaborado con PGR en investigación

marzo 30, 2023
Nacional

Vincho Castillo dice “alta cúpula del PLD” está dando signos en busca de desestabilizar la paz nacional

marzo 30, 2023
Nacional

Juan Miguel fernández: «junta distrital tiene en total abandono a Guayabal»

marzo 30, 2023
Nacional

Aura Toribio afirma gobierno utiliza recursos públicos para destruir al PLD

marzo 29, 2023
Miriam Germán Brito, procuradora general de la República. (FUENTE EXTERNA)
Nacional

Miriam Germán desmiente que consultor jurídico intervenga en asuntos de la Procuraduría

marzo 28, 2023
Nacional

Grupo extorsionaba bancas y máquinas por 30 millones mensuales

marzo 28, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Soto Jiménez destaca decisión de apoyar a Leonel Fernández comenzó 25 años atrás

9:09 PM | marzo 30, 2023

Abogado de Donald Guerrero asegura su cliente ha colaborado con PGR en investigación

8:35 PM | marzo 30, 2023

Vincho Castillo dice “alta cúpula del PLD” está dando signos en busca de desestabilizar la paz nacional

8:30 PM | marzo 30, 2023

Trump se convierte en el primer expresidente de EE.UU. acusado de crimen

7:00 PM | marzo 30, 2023

Este es el horario para los empleados públicos en Semana Santa

5:32 PM | marzo 30, 2023

Al menos 11 incendios forestales están activos en RD

2:57 PM | marzo 30, 2023
ADVERTISEMENT

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por Evolucion Design

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.