4:46 AM | 9 de febrero de 2023

Síguenos

El Centinela Digital
Publicidad
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Portada Nacional

El Yaque del Norte celebra su día este 25 de julio con rostro de muerte

El Centinela Digital
El Centinela Digital

3:11 PM | jueves, 19 julio, 2018
A A
FacebookTwitterWhatsApp

Este 25 de julio Santiago de los Caballeros no solo celebra la fecha de su fundación, sino el “Día del Río Yaque del Norte”, que fuera instaurado mediante el decreto 175-95, emitido por el presidente Joaquín Balaguer, con la finalidad de llamar la atención sobre el deterioro de sus cuencas y la contaminación de sus aguas.

El otrora caudaloso Río, a cuyas orillas fuera levantado el primer Santiago de América en 1495, es un regalo prodigioso de la naturaleza que, descolgándose ruidoso desde una altura de 2 mil 580 metros sobre el nivel del mar, en la loma la Rusilla, desciende para iniciar una larga travesía de 296 kilómetros, hasta desembocar en la bahía de Montecristi al Noroeste de República Dominicana.

El deleite que todavía ofrecen sus aguas en el trayecto desde su nacimiento hasta el municipio de Jarabacoa, desde aquí se transforma de pronto en un reservorio de desechos contaminantes que, a su paso por Santiago de los Caballeros, adquiere la categoría de vergüenza inadmisible e imperdonable.

A lo largo de las últimas décadas y como resultado de varios factores, el Yaque del Norte, principal y más importante fuente hídrica del país, exhibe un deterioro alarmante resultado del lanzamiento irresponsable a su cauce de miles de toneladas de desechos industriales, despojos de granjas agrícolas y porcinas, desforestación, extracción de materiales para la construcción  y aguas contaminadas provenientes de cañadas, todo posible por la impunidad e indiferencia de sectores públicos y privados.

Estudios y levantamientos atribuyen el tétrico panorama al hecho de que más de 20 empresas y 25 cañadas ubicadas en la parte alta y media de la cuenca del Río, descargan sus aguas residuales y negras en el cauce, lo que a lo largo de los años lo ha convertido prácticamente en una cloaca.

Se trata del más grande de los ríos e integra un extraordinario sistema fluvial de más de 75 micro cuencas, ubicadas en las importantes cordilleras Central y septentrional del país.

La extensión del Yaque del Norte equivale a más del 20 por ciento de la geografía nacional y abarca a una población calculada en dos millones de personas, que pueblan importantes provincias como La Vega, Espaillat, Santiago de los Caballeros, Valverde, Montecristi, Santiago Rodríguez y Dajabón.

La compleja estructura del Yaque

 

Según se consigna el Plan de Manejo de Cuencas del Yaque del Norte, este es intervenido por cinco afluentes diseminados entre montañas y valles. Bao y Jimenoa de la parte montañosa, y Mao, Amina, Bao y Guayubín que se ubican en el valle.

 

En su cruce por la Ciudad Corazón es impactado por varios afluentes que vierten directamente el agua en su cauce. Estos conforman lo que se denomina “Cuenca Media” integrada por un total de ocho arroyos.

 

Entre estos figura el rio Jacagua que atraviesa unos cinco barrios de Santiago (La Cacata, Duarte, La Gloria, Ingenio Arriba y Abajo); Los Salados que desplaza por los sectores Manolo Tavares, Mercedes, Buenos Aires y Ensanche La Rotonda y el Arroyo Gurabo que toca los poblados de Villa Verde, Los Santos, Ciruelitos, Gurabito, Ensanches Bolívar y el Bermúdez.

 

Figuran, además, el Pontezuela que cruza al sector del mismo nombre, Tamboril y Hato del Yesque; el Hoya del Caimito que abarca Los Rieles, Hoya de Caimito, Villa Jagua, La Villa, Ensanche Ortega, Los Pepines y Nibaje. Finalmente están los arroyos el Pastor y el Hoyas del Caimito. El primero influye en los sectores Hoyo de Elías, Yagüita de Pastor, Cerros de Papatín, y Pastor en Bella Vista; el segundo toca a Los Jazmines, Arroyo Hondo, Los Mártires y Cristo Rey.

 

Necesario es consignar que antes de que estos arroyos y cañadas interfieran en las aguas del Yaque a su paso por Santiago, en el poblado de Jarabacoa se juntan dos arroyos, Yerba Buena y El Gato, que fungen como reservorios de desechos industriales y residuales que son depositados a su cauce.  

 

En el contexto de la celebración del Día del Yaque y en ocasión de la aprobación que hiciera el presidente Danilo Medina de un nuevo Plan para el rescate del importante Río, el Centinela Digital publicará un serial de trabajos que tratarán varios aspectos de esta imprescindible fuente acuífera.

En primer orden abordaremos su importancia para la agricultura, la producción de agua potable y la generación de electricidad. Con posterioridad enfocaremos la situación dramática que presenta el Río a su paso por la Ciudad Corazón, los fallidos intentos por su rescate a través del tiempo, las propuestas de instituciones públicas y privadas en pro de su salvación, los estudios sobre sus cuencas y niveles de contaminación y las expectativas que se levantan con la decisión del presidente Danilo Medina.

 

 

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ana Yajaira Núñez Batista, madre de la niña estrangulada en proceso de medida cautelar. Fuente externa.
Nacional

Un año de prisión preventiva a mujer que estranguló hija de 11 años en La Vega

febrero 8, 2023
Nacional

¿Quiénes pueden solicitar el sello “Hecho en República Dominicana”?

febrero 8, 2023
Nacional

Federación de pastores del Cibao destaca gestión de Andrés Burgos

febrero 8, 2023
Nacional

DIRIGENTE DE LA JUVENTUD DEL PRM VALORA LAS INVERSIONES DEL GOBIERNO EN SANTIAGO

febrero 8, 2023
Nacional

Familia confía conductor que mató prospecto en Santiago será enviado a juicio de fondo

febrero 8, 2023
Francisco Pagán. Foto: Archivo
Nacional

Juez condena a Francisco Pagán a cinco años de prisión, tres de ellos suspendidos por caso Antipulpo

febrero 7, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un año de prisión preventiva a mujer que estranguló hija de 11 años en La Vega

7:37 PM | febrero 8, 2023

La falacia Vs la hemorragia

5:05 PM | febrero 8, 2023

¿Quiénes pueden solicitar el sello “Hecho en República Dominicana”?

3:14 PM | febrero 8, 2023

Federación de pastores del Cibao destaca gestión de Andrés Burgos

2:30 PM | febrero 8, 2023

DIRIGENTE DE LA JUVENTUD DEL PRM VALORA LAS INVERSIONES DEL GOBIERNO EN SANTIAGO

11:24 AM | febrero 8, 2023

Las medicinas sin dolientes

8:15 AM | febrero 8, 2023
ADVERTISEMENT

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por Evolucion Design

© 2007 - 2022 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2007 - 2022 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.