7:27 AM | 30 de noviembre de 2023

Síguenos

El Centinela Digital
Servicio Ambulancias
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Liga Municipal Dominicana Liga Municipal Dominicana Liga Municipal Dominicana
Portada Primera Plana

Gallinas regaladas en Dajabón para no perder dinero alimentándolas tras cierre fronterizo

Cierre de la frontera con Haití: Si los productores están económicamente asfixiados, la situación de los comerciantes no es mejor, también dependen de las ventas a los vecinos haitianos para sobrevivir.

El Centinela Digital
El Centinela Digital

5:41 PM | jueves, 21 septiembre, 2023
A A
FacebookTwitterWhatsApp

Tomás carga su camioneta con las gallinas que le quedan para regalarlas. Ya no las puede vender debido al cierre de la frontera dominico-haitiana y pierde dinero alimentándolas, una situación que viven la mayoría de los productores y comerciantes de la zona.

«Tenemos pérdidas millonarias», explicó a EFE Tomás Liberato. Junto a otros productores asociados «vendíamos mercancía de aquel lado» de la frontera, dando crédito a los compradores haitianos que «nos pagaban a los dos días», pero al cerrar la demarcación de Dajabón (noroeste dominicano) por el conflicto del canal ni siquiera pudieron cobrar la mercancía que habían fiado.

El presidente dominicano, Luis Abinader, dispuso el cierre total de la frontera con Haití desde el 15 de septiembre, como represalia a la construcción de un canal de riego del lado haitiano del río Masacre, cuyas aguas comparten ambos países, pero en Dajabón el bloqueo se produjo el día 6 y las consecuencias económicas se notan desde hace días.

Total dependencia del mercado binacional

«Somos una asociación y toditos tenemos pérdidas, estamos en la quiebra. Ahí (en los enormes gallineros) quedaban unas 200 y pico gallinas, ya se han muerto ciento y algo», así que «hoy tomé la decisión de regalarlas a la gente pobre del barrio porque no voy a dejar que se mueran», dijo, resignado, ante la imposibilidad de seguir asumiendo el gasto que supone alimentarlas.

El Gobierno dominicano ha tenido que ir en auxilio de productores que viven de vender su mercancía a compradores haitianos, principalmente en el mercado binacional que, en condiciones normales, se celebra dos veces por semana y que ahora siempre luce desierto.

Entre las medidas anunciadas destacan la reestructuración, a través del Banco Agrícola, de las deudas de los productores y la concesión de préstamos a tasa cero, así como la comercialización, vía el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), de los productos que no estén vendiendo a causa del cierre de la frontera.

Además, a lo largo de la línea divisoria se instalarán comedores económicos y el Plan Social de la Presidencia repartirá raciones alimenticias.

Pero Tomás no ha colocado ni una sola gallina. Según explicó, como parte del plan del Gobierno les iban a comprar, para comedores sociales, las pocas aves de las que ahora se desprende, «pero nos dijeron que tenía que llevarlas a Montecristi, a Santiago Rodríguez y Mao», y siendo «ya tan poquitas, pagar un flete me sale más caro» que el beneficio que obtendría por la mercancía.

De prolongarse la situación «tendremos que emigrar porque no nos vamos a dejar morir aquí», donde la mayoría de la gente, como «un 80 o 90 %, vivimos de eso», del mercado binacional.

La desesperación de los comerciantes

Si los productores están económicamente asfixiados, la situación de los comerciantes no es mejor, también dependen de las ventas a los vecinos haitianos para sobrevivir.

El presidente de la Asociación de Comerciantes y Detallistas del Mercado en Dajabón, Noel Fernández Sosa, afirmó en declaraciones a EFE que están perdiendo «ciento y pico millones de pesos por mercado» no celebrado, hasta el momento cuatro (8, 11, 15 y 18 de septiembre).

Las personas que dependen del intercambio comercial con Haití «están desesperadas», al ver que no pueden atender el pago de sus préstamos porque «no pueden venderle la mercancía a los clientes haitianos, y eso provoca un malestar social», apuntó el líder gremial.

En una de las visitas del ministro dominicano de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, le entregaron una carta exigiendo «préstamos a tasa cero para todos los comerciantes y una prórroga de seis meses para comenzar a pagar, para poder subir económicamente, porque estamos al borde de la quiebra», apuntó Fernández Sosa, que espera respuesta de las autoridades.

Por ahora, no parece haber a la vista una solución al conflicto hídrico, máxime cuando el Gobierno dominicano comenzó este miércoles a acometer trabajos de reactivación de una toma de agua en el río de la discordia, un punto de agua más arriba que el lugar donde se construye el canal de riego del lado haitiano.

Según anunció el director de comunicación de la Presidencia dominicana, Homero Figueroa, «esto permitirá garantizar agua a cientos de productores agropecuarios», un mensaje similar al que ha emitido este jueves el Ministerio haitiano de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, reafirmando la posición de su Gobierno de que la construcción del canal en el río Masacre debe seguir adelante.

Ese departamento defiende el derecho de «Haití a beneficiarse de forma equilibrada de los recursos que comparte con su vecino dominicano» y mantiene «una posición favorable a los intereses de los campesinos y agricultores de la llanura de Maribahoux».

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perspectivas Noticiosas

Sorpresiva negociación

noviembre 30, 2023
Primera Plana

Piden a «Kiko la Quema» que se entregue

noviembre 29, 2023
Primera Plana

Aumentan a 9 las personas fallecidas en accidente en Quita Sueño

noviembre 29, 2023
Perspectivas Noticiosas

Fría y muy lenta

noviembre 29, 2023
Primera Plana

Jóvenes del campo dominicano empiezan a recibir respaldo del proyecto “Campo Joven” con RD$100 millones a tasa 0%

noviembre 28, 2023
Perspectivas Noticiosas

Tres grandes

noviembre 28, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sorpresiva negociación

7:03 AM | noviembre 30, 2023

La mitad de la población mundial celebrará elecciones en 2024

6:02 AM | noviembre 30, 2023

BANFONDESA Y SNTP SANTIAGO ENTREGAN PREMIOS CONCURSO FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA

6:00 PM | noviembre 29, 2023

Piden a «Kiko la Quema» que se entregue

5:57 PM | noviembre 29, 2023

Aumentan a 9 las personas fallecidas en accidente en Quita Sueño

5:48 PM | noviembre 29, 2023

Sepelio de madre del subsecretario municipal PRM en Santiago será este jueves

12:37 PM | noviembre 29, 2023
ADVERTISEMENT

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.