¿La fortuna (suerte) y Leonel son inseparables?
Los ocurrido el viernes en la noche en el estadio de los Cardenales de San Luís, el exitosísimo equipo de béisbol de las Grandes Ligas del Estado de Missouri, es motivo de amplios debates en estas horas. Desde que el expresidente Leonel Fernández anunció en su cuenta de Twitter que iba rumbo a Estados Unidos, invitado por la estrella Albert Pujos a lanzar la primera bola en el juego del viernes, las cuentas de sus adversarios (los denominados bots) se alborotaron y empezaron de inmediato a advertir que la presencia de «un fucú» afectaría al jugador Pujols, quien libra una inédita hazaña para llegar a los 700 cuadrangulares en su exitosa carrera. Pujols fue al aeropuerto personalmente a recibir al expresidente Fernández y eso incrementó las airadas reacciones de fanáticos adversarios en las redes, quienes insistían y deseaban que la noche del viernes fuera «un fracaso» para el excepcional jugador y así atribuirlo al presidente Fernández. Antes de que Leonel saliera a lanzar la primera bola, ya había en la gigantesca pantalla del abarrotado estadio de los Cardenales de San Luís un: «Budweisex, Cadinals Welcome, Leonel Fernández».
*****************************************************************************************
El jonrón 698 alborotó al país y silenció a bots
El expresidente Fernández lanzó la primera bola del partido entre los Cardenales de San Luis y los Rojos de Cincinati y fue recibida por el grande de Albert Pujols. Hasta ahí, todo tranquilo. Leonel en un asiento del estadio con sus anfitriones y colaboradores. Cada vez que Pujols se acercaba a agotar un turno, el público se ponía de pie. Es uno de los tres estadios en Grandes Ligas que ronda los 50 mil fanáticos por partido. La audiencia en la República Dominicana era enorme y los adversarios del expresidente Fernández listo para las andanadas de críticas porque el juego avanzaba y no aparecía un buen batazo de Pujols. Cuando finalmente en su tercer turno, Albert da su enorme cuadrangular 698, el Play, Leonel y la República Dominicana estallaron de júbilo, algarabía e inundaron las redes sociales de elogios para el sensacional pelotero dominicano. Y, el silencio de las cuentas faltas, permanece hasta este momento. ¿Es la fortuna (suerte) que acompaña inseparablemente a Leonel? . ¿A pesar de las diferencias y el distanciamiento, qué opinará hoy el profesor Ramón Ventura Camejo de ese tema, la fortuna del político, que tanto ha analizado? . La suerte, sin dudas, acompañó a Fernández en ese juego de béisbol.
*****************************************************************************************
¿Y esa descortesía de la Alcaldía a Miguelón?
Desde la Alcaldía de Santiago se promovió con mucho interés e intensidad, la puesta en circulación del libro «Del Caribe a los Antípodas», de la autoría del diplomático y dirigente de izquierda Miguel Mejía. Un aspecto esencial que llamaba la atención en la convocatoria, era la presencia e intervención del intelectual y periodista, doctor Ignacio Ramonet. La invitación era en el acogedor y amplio Salón Juan Pablo Duarte del Ayuntamiento. Cuando los invitados empezaron a llegar, se encontraron con la sorpresa de que la Alcaldía colocó unas sillas en uno de los pasillos de la primera planta del cabildo porque «ahí es que va el acto de Miguel Mejía». El alegato fue que el Salón Juan Pablo Duarte estaba ocupado con una graduación y que no había más espacio que «ese pasillo». Como dirigente de izquierda y diplomático, Migue Mejía tiene una gran cantidad de amigos en Santiago y, además, muchos profesionales acudieron interesados en la intervención del intelectual y periodista Ignacio Ramonet. Un trato desconsiderado y descortés de la Alcaldía a Miguelón y a todos los que asistieron a la puesta en circulación del libro «Del Caribe a los Antípodas». Sin embargo, nada debería de sorprender de esa administración municipal.
****************************************************************************************
¿Quién es quién en la recta final del PLD?
A 26 días de la consulta (en la práctica primarias para escoger su candidato presidencial) en el PLD, la competencia está «al rojo vivo». Una de las grandes expectativas de esa convocatoria, es la cantidad de personas que irían en las urnas porque aparenta que se limitará a un «asunto interno», a pesar de que la población que no está inscrita en otros partidos puede ir a sufragar. Y habría que ver, además, la cantidad de militantes y simpatizantes que están motivados a acudir a votar. Un gran reto para el PLD porque no se puede «dar el lujo» de una pírrica votación. ¿Quién sería el ganador? . Esa sigue siendo una incógnita. Sin dudas, habría que esperar unos días más para proyectar un ganador con precisión. Como el aspirante Abel Martínez es alcalde de Santiago y moviliza muchas personas aquí (su gran empleomanía), un análisis de un santiaguero que «vive esa realidad» sobre «su seguro triunfo», puede estar sesgado. Desde aquí, por ejemplo, se descarta a Margarita Cedeño porque está «muy floja» en Santiago y demás provincias del Cibao. A Domínguez Brito se le atribuye tener una gran estructura, pero sin dinero. ¿Y si al final el dinero aparece? . Por eso, lo aconsejable sería esperar unos días más.
*****************************************************************************************
Francisco y su disperso y desenfocado equipo
Un detalle que llama poderosamente la atención en la competencia en el PLD, particularmente en Santiago, es el del equipo dirigencial del aspirante y exsenador Francisco Domínguez Brito. ¿Alguien ha visto al diputado Víctor Suárez accionando políticamente a favor de su compadre Domínguez Brito en la Circunscripción Uno? . ¿Alguien sabe de la diputada Magda Rodríguez en la Circunscripción tres? . Es un equipo poderoso, pero ni se reúne, ni hace actividades y le ha dejado «la cancha sola» al alcalde Abel Martínez. Tiene el apoyo de dirigentes de la categoría de Julio César Valentín, Benedicto Hernández, Anyolino Germosén, Silvio Durán, Bienvenido Pérez, José Arturo Tatis, Nelson Sánchez, Antonio Peña Mirabal, Fernando Santos, Salvador Pérez, Bélgica Espaillat, José Torres, José de la Cruz, entre otros, pero parece que «nadie está moviendo un dedo». En las últimas semanas Abel Martínez lleva tres masivas actividades en las tres circunscripciones de Santiago, mientras el equipo de Domínguez Brito luce paralizado. Se ha filtrado que el problema sería falta de recursos económicos, pero el hecho es que aparenta como si «abandonaron» el escenario de la batalla. ¿Se entregaron en la recta final? .
***************************************************************************************
¿Cuál es la presión si no hay oposición?
En Santiago, la oposición al gobierno y al PRM es indudablemente muy floja. Sin embargo, el partido oficialista tiene «una presión montada» con una supuesta «caída» de la valoración del gobierno y de la aceptación del PRM en esta plaza política. No es asunto de la oposición, pues el PLD es «bien flojo» en Santiago y la Fuerza del Pueblo (FP) aparece unos días y luego se esconde. Aparenta, entonces, que «la presión» al PRM viene de comentaristas de radio y televisión y de redes sociales. Hay un conocido comentarista que está con la reelección del presidente Luís Abinader, pero machaca con frecuencia que: «el PRM está en el piso en Santiago». Hay otros comentaristas, abiertamente opositores, que hablan de que el PRM «está en el suelo» en esta plaza electoral. El PRM trata, es la verdad, de neutralizar «esa campañita» y hay que reconocer el trabajo del secretario general, periodista Federico Reynoso, quien tiene un equipo de voceros que están frecuentemente en los programas de radio y televisión. Aunque los voceros van a hablar de las realizaciones del presidente Abinader, llama la atención su esfuerzo en resaltar que «el PRM y el gobierno están muy bien en Santiago». Un caso, sin dudas, extraño porque «sin oposición política», el PRM se ha dejado montar «esa presión».
********************************************************************************************
La Diputadas de la Patria a la DP de FP
La Dirección Central de la Fuerza del Pueblo (FP), a solicitud de su líder Leonel Fernández, acaba de decidir ampliar la Dirección Política de esa organización con la elección de 20 mujeres. Excelente decisión. En la batalla frontal encabezada por Fernández para derrotar el intento de una segunda reforma constitucional, en el 2020, que tenía el propósito de un tercer mandato consecutivo del expresidente Danilo Medina, fue clave el apoyo, coherencia, firmeza y lealtad de un nutrido grupo de diputados y diputadas. En ese momento, se les identificó insistentemente como «los diputados de la Patria». El intento reeleccionista fue derrotado, pero en esos comicios del 2020 los seguidores de Medina en el poder se encargaron de aplastar en las urnas a la mayoría de los que se identificaban como «los diputados de la Patria». Al santiaguero Demóstenes Martínez, por ejemplo, le impidieron ser presidente de la Cámara de Diputados a pesar de un acuerdo interno en el PLD y luego lo apabullaron en las urnas en la Circunscripción Dos. Todas las exdiputadas «apabulladas» son fundadoras de la FP, siguen con la misma lealtad a Leonel Fernández y varias de ellas, están aspirando a un puesto en la Dirección Política de su partido.
****************************************************************************************
¿Altagracia González, Rosa Guzmán y……….?
En el nutrido grupo de «las diputadas de la Patria» se destacan las santiagueras Altagracia González, actual secretaria general provincial de la Fuerza del Pueblo (FP), y Rosa Guzmán, miembro de la Dirección Central de la organización que lidera el expresidente Leonel Fernández. Ambas mujeres fueron diputadas por la Circunscripción Uno, de Santiago, y como dice la promoción de la también abogada Rosa Guzmán, «lealtad probada». En la Dirección Política de la FP, apenas hay dos santiagueros. El profesor José Izquierdo y el exdiputado Demóstenes Martínez. La decisión de la Dirección Central de la FP de ampliar la Dirección Política con la elección de 20 mujeres, ha provocado que decenas de ellas a nivel nacional se estén promoviendo en este momento en busca de ser electas en la DP. Rosa Guzmán y Altagracia González, por el trabajo que realizan, la lealtad y firmeza, merecen ser parte de la Dirección Política de la FP. Si en la FP se despojan de los intereses particulares, todos en Santiago deberían apoyar a Altagracia y a Rosa Guzmán.
*******************************************************************************************
¿Quién tiene la razón en esa confrontación?
Hay una fuerte disputa pública entre el regidor del PRM, Wilson Alemán, y funcionarios del Ayuntamiento de Santiago. ¿Es auténtica la comunicación de la dirección de Recursos Humanos de la Alcaldía en la que se explican las razones por las que no pueden estar nombradas la madre y la esposa del concejal del PRM? . Wilson ha respondido con una solicitud a la directora de Recursos Humanos, Ada Artiles, de una certificación en la que conste si su madre y su esposa están o han estado en algún momento en la nómina de empleados del cabildo. Si Recursos Humanos fue la que emitió la comunicación al regidor Wilson Alemán con las observaciones sobre esos dos nombramientos, ¿cuál sería la explicación que dará en la certificación que ha solicitado el activo dirigente del PRM? . ¿Tendrá esa certificación los mismos detalles de la carta que se atribuye a la dirección de Recursos Humanos sobre los impedimentos que hubo para nombrar a esas dos personas? . Ese pleito pica y se extiende porque una de las partes tiene la razón y la otra, se entiende, quedará muy mal parada. Wilson ha dado un plazo hasta el miércoles para que la Alcaldía le entregue la certificación que solicita.
******************************************************************************************
¿Cuántos regidores «utilizan» a sus familiares?
Es un proyecto denominado «Gestores Municipales» aprobado por el Concejo de Regidores de Santiago, pero en realidad es una subvención de 40 mil pesos para cada concejal. Aparenta que una gran cantidad de ediles (Santiago tiene 41) «coló» 2 gestores con 20 mil pesos mensuales cada uno, «usando» familiares y allegados. De acuerdo a los datos, luego del revuelo con el concejal del PRM, Wilson Alemán, el presidente de la Sala Capitular, Ambioríx González, está instruyendo a todos los concejales que pusieron familiares para recibir la subvención que procedan a cambiarlos a la mayor brevedad posible. En el proyecto no aparece con claridad que los regidores no podían colocar familiares como gestores municipales para recibir la subvención de los 40 pesos. Se trata de 40 mil pesos extras que reciben «por debajo de la mesa», es decir, utilizando familiares y allegados. ¿Cuántos realmente se están beneficiando con ese acto de corrupción de la administración del alcalde Abel Martínez? . Lo del regidor Wilson Alemán se supone que se aclarará en los próximos días, pero no es exclusivamente lo del representante del PRM lo que debe aclararse, sino la burda maniobra de los denominados gestores municipales para alzarse con ese dinero público. Una vulgar estafa.
****************************************************************************************
¿Va para San Francisco de Jacagua?
Cuando el exdiputado del PRD, Bernardo Colón, fue juramentado en el PRM durante un acto en su residencia encabezado por el presidente del partido de gobierno, José Ignacio Paliza, en varios programas de televisión y radio se manejó la información de que volvería a aspirar a diputado por la Circunscripción Uno, de Santiago. Sin embargo, ahora el comentarista Marcos Martínez sostiene que Colón está haciendo contactos y amarres porque estará aspirando a director del distrito municipal San Francisco de Jacagua. Ese distrito municipal es controlado por el PRM y el director es un dirigente que apodan «el Charro», quien supuestamente «no da pie con bola». El exdiputado Bernardo Colón es de San Francisco de Jacagua, siempre ha vivido en esa zona y su mayor fortaleza política tradicionalmente ha sido esa parte de la zona Norte del municipio de Santiago. ¿Es a diputado o a director de San Francisco de Jacagua que aspirará? .
****************************************************************************************
¿Lo de Marino Collante es la Senaduría?
A raíz de la interrogante en los Secretos a Voces de la pasada semana: ¿qué tal con el ahora PLD Marino Collante?, varias fuentes coinciden en que estaría aspirando a senador por Santiago en las elecciones del 2024. Incluso, hubo una fuente que reveló que es el presidente del PLD, el expresidente Danilo Medina, que se inclina y está motivando a su compadre Collante para que aspire a senador. Marino es un dirigente político que, por su afabilidad y sencillez, tiene excelentes relaciones en todos los partidos políticos y en diversos sectores de la sociedad. Llegó al PLD desde el PRSC y entre los morados es una persona querida, apreciada y admirada. Un hombre decente, de fino trato y un gran trabajador político. En el PLD, es un Secreto a Voces que podría ser el candidato a senador. Como el exsenador Julio César Valentín y el diputado Víctor Suárez «no se definen», entonces lo de Collante para la Senaduría es lo que más suena en este momento.
****************************************************************************************
¿Una reunión normal mal interpretada?
El equipo mediático del gobierno en Santiago (periodistas y los denominados «comunicadores») se reunió hace unos días en la Gobernación. Algo normal y atinado porque siempre hay que dar seguimiento a los asuntos de los medios de comunicación y a la marcha de los trabajos en ese sector difícil e importantísimo. Lucildo Gómez, subdirector de Comunicaciones y la gobernadora Rosa Santos, hacen muy bien con reunir periódicamente a los que tienen responsabilidades con los medios de comunicación en las instituciones del gobierno. Como es un sector muy conflictivo y problemático, surgen entonces las quejas, las críticas y las insatisfacciones. Y, lo más peligro, las filtraciones de las cosas que se tratan en esas reuniones. Es un dolor de cabeza y aparenta que es un error la cantidad que se reúnen para tratar temas tan sensitivos como los medios de comunicación, periodistas y comunicadores. Hay verdades, manipulaciones y tergiversaciones sobre esa última reunión del equipo mediático del gobierno en Santiago. Sin dudas, las filtraciones de participantes en esas reuniones es traición.