El apabullante triunfo de Miguel
Miguel Vargas barrió con sus adversarios internos y externos en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El excanciller superó cómodamente y hoy sonríe frente a sus críticos. El miedo no era por Junior Santos, Fiquito Vásquez y otros dirigentes, sino a que el gobierno y el PRM metieran todas sus manos para desplazarlo de la presidencia del PRD. Como la victoria de Miguel Vargas fue tan contundente, se cae el argumento del fraude de sus adversarios internos para irse del PRD a apoyar al partido de gobierno. Quedó demostrado que la supuesta mayoría que los derrotados vendieron en la opinión pública, fue un invento para confundir a funcionarios y dirigentes del PRM que se interesaron por el control del PRD. Miguel Vargas sencillamente los aplastó.
**************************************************************************************
¿Y esa conquista de Leonel?
El expresidente Leonel Fernández no da un minuto de tregua en su ofensiva de cara a las elecciones del 19 de mayo del 2024. Después de dos días encabezando actividades en Santo Domingo Este, el principal municipio del país, hizo un viaje relámpago a Gaspar Hernández, en Espaillat, a juramentar al vicealcalde y renunciante dirigente del PRM, José Otilio Thomas, su familia y su equipo político. Un caso extraño porque Otilio también dimitió como vicealcalde. Si Leonel hizo ese viaje a ese distante municipio de Espaillat, es porque sabe el impacto positivo de esa conquista política. En la actual coyuntura electoral, uno de los casos que más llama la atención es el intenso proselitismo de Fernández, sin pausa, sin descanso y con una impecable estrategia política y de comunicación.
**************************************************************************************
Abinader en Santiago otra vez
El presidente Luís Abinader no se descuida con la plaza política de Santiago. Si alguien domina detalladamente la influencia electoral de Santiago, por sus vínculos con la ciudad, ese es el presidente Abinader. No importa que la oposición promueva que sus frecuentes visitas son porque «los números no están bien», la realidad es que una plaza política como Santiago no se descuida. Además, si el candidato presidencial del PLD es el alcalde del municipio, el pleito está casado y la competencia será durísima. Aparte de la batalla por el control político de Santiago, el presidente Abinader está cumpliendo con su responsabilidad como jefe de Estado.
**************************************************************************************
¿Rumbo a apoyar la reelección?
Hay un sector de dirigentes del partido Fuerza del Pueblo (FP) que actúa con cautela y pone distancia cuando se plantea que el empresario del transporte Juan Marte aspira a alcalde de Santiago por el partido que lidera el expresidente Leonel Fernández. Es decir, reaccionan con frialdad frente a las informaciones sobre esas supuestas aspiraciones. Juan Marte no es de la FP, sino que se le atribuye una relación de amistad con Fernández. En los últimos días, las versiones son de que el empresario choferil y su movimiento «100×100 con el Pueblo» estarían respaldando el intento de relección del presidente Luís Abinader. Si es así, fue muy inteligente políticamente que dirigentes de la FP actuaran con cautela frente a Juan Marte.
***************************************************************************************
¿El tiempo apremia para Estrella?
Lo del senador por Santiago, Eduardo Estrella, es un tema obligado en conversaciones políticas privadas. El asunto parece no está en si será candidato o no, sino en su ausencia física. Las quejas en el PRM son inocultables, aunque todos admiten que si el presidente Luís Abinader decide que Estrella sea candidato otra vez, respetan esa decisión. La ausencia de Eduardo aparenta es el principal problema en este momento. Aunque nunca ha sido un político de contactos fuertes, en el PRM hay un sector echando chispas porque en tres años no han podido darle la mano a su senador. Hay la impresión de que, en las clases media y alta de Santiago, Estrella está muy bien. Sin embargo, esos sectores no salen a buscar votos y, por el contrario, son indiferentes.
***************************************************************************************
¿Qué le pasaría a Edwin Núñez?
El concejal del PRM era un hombre de la absoluta confianza del aspirante a alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez. Sin embargo, se alejó del director de Proindustria y ahora anda abrazado con el presidente del PRM, Andrés Cueto. Es decir, Edwin Núñez cambió de equipo político. En el PRM en Santiago, a Edwin lo tenían como el dirigente de más confianza de Rodríguez. Las explicaciones del cambio han sido insuficientes, a pesar de la carta que escribió el discreto regidor. ¿Qué sucedió entre los viejos amigos Ulises y Edwin Núñez? Es la pregunta sin respuestas, pues aparenta que únicamente ellos dos saben, en el fondo, lo ocurrido. A pesar de las versiones que circulan, hay que escuchar a Ulises, aunque no le gusta tratar esos detalles.
*****************************************************************************************
La indisciplina se traga al PLD
Los danilistas en el poder llevaron al reformista Humberto Salazar al comité central del PLD y ahora pegan el grito al cielo con la incontinencia verbal del locuaz médico y viejo zorro político. Humberto no es de la escuela de la rigurosa disciplina de Bosch, sino del estilo Balaguer. Es un vehemente defensor de una alianza electoral entre el PLD y el expresidente Leonel Fernández. Sus bombazos en las redes sociales molestan en un sector del partido morado, pero saben que es difícil «callar» al doctor Salazar. La orfandad de liderazgo se está tragando la disciplina en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
****************************************************************************************
Baret moviliza al PLD en Puerto Plata
En el PLD no hay un criterio unificado en relación al rol que debe jugar esa organización en la actual coyuntura política. Por ejemplo, aparenta que el exsenador de Espaillat, Carlos Amarante Baret, considera que partido morado tiene que salir a las calles a acompañar la población en sus reclamos. La denominada movilización de masas que planteaba Bosch. Baret organizó y encabezó una marcha de peledeístas en Moca y ahora lo acaba de hacer en Puerto Plata. Sin embargo, aparenta que es una iniciativa particular del mocano. Es decir, no es una línea política institucional.
****************************************************************************************
Viejos «fajados», nuevos alejados
Sin Abel Martínez, candidato del PLD, en Santiago hay cuatro miembros del Comité Político de ese partido. El más viejo en el CP es Ramón Ventura Camejo y luego entró José Ramón Fadul. Eran seis, pero Julio César Valentín renunció del partido fundado por Juan Bosch. En la actual coyuntura electoral, es resaltante la integración, intensidad y dinamismo que exhiben Ventura Camejo y Monchi Fadul. En los videos y fotografías que llegan de actividades del PLD, los viejos se observan como activos protagonistas. A Francisco Domínguez Brito y a Víctor Suárez, los otros miembros del CP, no se les ve en nada. Hablamos de actividades en Santiago, no sabemos si en algún otro lugar del país o el exterior, Domínguez Brito y Suárez están participando en la actual coyuntura electoral.
****************************************************************************************
Reapareció Valentín en el país
El líder de Justicia Social (JS) dio un buen golpe político en Baní. No se sabe si es que JS decidió trabajar política en secreto, porque en los medios de comunicación su ausencia era verdaderamente notoria. Sin embargo, por fin llegó una información sobre JS. En Baní, Julio César Valentín juramentó al exgobernador de Peravia y recientemente renunciante del PLD, Yván Peña, quien estuvo acompañado de varios dirigentes que dimitieron del partido morado para entrar a JS. De igual manera, un concurrido acto en Hondo Valle, Elías Piña, de ingreso a JS. Todos sabemos que formar un partido político, no unas siglas, es una tarea de titanes. Con precisión, no se sabe si en JS existe la voluntad, firmeza y determinación que se requiere para formar un partido político. De todas formas, Valentín reapareció con una muy buena conquista para JS.
**************************************************************************************
¿Qué pasa con el exalcalde Espinal?
Roberto Espinal, exalcalde de San José de las Matas, renunció del comité central del PLD para acompañar a su amigo, el exsenador Julio César Valentín, en la formación del partido Justicia Social (JS). El periodista Juan Bonilla reveló en su programa de televisión en canal 25, que Espinal estaba en reflexión en JS y que evaluaba la posibilidad de ingresar al partido Fuerza del Pueblo (FP). Se ha filtrado que Roberto estaría analizando ser candidato a alcalde por el partido que lidera el expresidente Leonel Fernández. Espinal tiene estrechas relaciones de amistad con Valentín, con quien consultaría la posibilidad de ser candidato a alcalde por la FP. Cuando Bonilla reveló la información, Julio César se encontraba fuera del país, pero ya regresó. ¿Irá Roberto a la FP para ser candidato a alcalde de Sajoma?