REVOLTILLO
Los Verdes sacaron cero en transparencia
A una semana de haberse producido la marcha de los verdes, ninguna figura ni entidad ligada a esa plataforma política ha dicho al país de dónde salieron los millones, entre 20 y 30, con los que se financió dicha actividad. La rendición de cuenta debiera ofrecerse porque se trata de una representación de nuestra sociedad, que levanta como banderas la moralidad, transparencia, castigo a la corrupción y a la impunidad. Hasta el más distraído de los dominicanos sabe que la Marcha Verde es un instrumento tras el que se escudan y activan líderes, dirigentes, aspirantes, partidos de derecha e “izquierdistas”, que tienen como denominador común el haber fracasado en sus intentos de ganar el apoyo popular en las mesas de votaciones. Y porque su discurso es esencialmente a favor la transparencia, uno supone que están llamado a practicar con el ejemplo y que, hacerlo, es presentar ante el pueblo un desglose serio que permita a todos conocer cuál es la fuente de donde emanaron tantos millones. O no llega hasta ahí la lucha contra la corrupción?
Danilo le tira recta. Los ladrones deben ir a la cárcel, pero no los preferidos!
A propósito del tema e independientemente de que TODO el que haya robado dinero y bienes del pueblo debe pagar por sus hechos, hay que ser cauto frente a sectores políticos y empresariales que quieren usar a la gente como tontos útiles financiando o apoyando “luchas sociales” tras las que se escabullan para hacerse pasar como inmaculados. En su entrevista de anoche, el presidente Danilo Medina tiene sobradas razones cuando afirma que en esos movimientos hay gente con calidad moral para exigir y decir cosas sobre la corrupción, pero que hay otros, incluyendo partidos políticos, que NO tienen calidad moral para exigir nada. Es corrupción e impunidad el haber robado cuando se fue funcionario o ministro y hoy se está en las calles exigiendo castigos para otros. Es corrupción descarada evadir el pago de impuestos; cobrar impuestos al consumidor y no reportarlos al Estado; recibir hasta 230 mil millones de pesos en exenciones, en un solo año, dizque para abaratar costos y garantizar precios asequibles, sobre lo que nunca se le rinde cuenta a la Nación; recibir miles de millones de pesos en combustibles para generación eléctrica y construcción, tomándose una gran parte de ese combustible para venderlo por detrás; constituirse en vulgares carteles para distribuirse el mercado, imponer precios y evitar la competencia interna; producir porquerías o importarlas y venderlas al pueblo como alimentos aptos para el consumo humano, firmar libros de asistencia para cobrar mientras se está en huelga…Por eso es interesada, parcial y falsa la lucha contra la corrupción que levantan esos sectores.
Racionalidad y asistencia oficial ante crisis agua potable
En algunos puntos de la geografía nacional, Santiago de los Caballeros entre ellos, se registra una muy escasa precipitación de lluvia que, a su vez, provoca una reducción apreciable de la oferta de agua en nuestras presas. La realidad está generando preocupaciones a todos los niveles, también protestas en sectores populares que claman por agua potable, sin que necesariamente se percaten del porqué el suministro ha disminuido en las últimas semanas. El presidente Danilo Medina reunió esta semana a todas las instancias oficiales que tienen que ver con el tema agua, con la finalidad de pasar revista a la situación que tiene su origen en la prolongada sequía que nos golpea. De su lado, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) ha reiterado la urgente necesidad de que se racionalice el uso de agua, tras advertir que opera con déficit debido al descenso de las reservas. El panorama obliga a sacrificios y, al propio tiempo, a colocar un poco de conciencia en el uso del escaso líquido que todos estamos recibiendo. Mientras, la parte oficial está en el deber de aplicar correctivos puntuales en el uso del agua y, de igual forma, proveer servicios de emergencias dirigidos a evitar que el oportunismo agiotista golpee más el menguado presupuesto de las familias más encarecidas.
Dios Santo…cuanto disparate en la televisión de Santiago
Resulta una terapia interesante tomarse un espacio del día o de la noche y detenerse a chequear las ofertas de la televisión de la Ciudad Corazón. La sensación que al final te queda, es agridulce con un gran salpico de asombro. Salvo algunos esfuerzos serios que hacen apreciados colegas con formación y experiencia en el periodismo y la comunicación, el grueso de la oferta es ruidosa, mediocre y hasta desproporcional para una metrópolis como ya lo es Santiago de los Caballeros. Definitivamente la televisión de Santiago se ha convertido en el refugio donde van a parar profesiones fracasados, enganchados a periodistas, pretendidos comentaristas, militantes políticos en roles de supuestos analistas, “comunicadores” que piensan con faltas ortográficas y todo el pelafustán que consiga con que pagar el arrendamiento de un espacio… ¡Por Dios! Cuanta basura, cuantas lagunas, cuantos disparates, cuantas ofensas, cuanta falta de respeto, cuanto atrevimiento, cuanta indiferencia…