Un partido a la deriva expulsando
La expulsión del PLD del exsenador por Espaillat, Carlos Amarante Baret, es un insólito disparate político del dueño de ese partido, Danilo Medina. Desde el 2018 y 2019, Danilo viene destruyendo el PLD y nadie se atreve a detenerlo. Al contrario, un sector dirigencial lo aplaude. Un 10 por ciento en las últimas elecciones y a Danilo no se le puede tocar ni con el pétalo de una rosa. Sigue destruyendo el partido fundado por Juan Bosch sin aceptar ni siquiera críticas y que se piense diferente a él. Quieren culpar a Abel Martínez de la última debacle electoral para tapar al único y verdadero responsable de ese derrumbe: Danilo. Su autoritarismo hundió definitivamente al PLD.
**********************************************************************************************
La lealtad no existe en Danilo Medina
En el 2007-2008, el expulsado miembro del Comité Político del PLD, Carlos Amarante Baret, fue desafiante y frontal en contra del presidente Leonel Fernández. Carlos, danilista de primera línea, se la jugó promoviendo que Danilo Medina debía ser el candidato del partido morado. En el 2012, su papel como coordinador de campaña en Santiago y la mayoría de provincias del Cibao, fue estelar. Del 2013 al 2016, volvió a recorrer el país con conferencias sobre los logros del gobierno de Danilo. Inteligente, audaz, buen orador y de sólida preparación política, ahora es su líder de siempre, el expresidente Medina, que auspicia su expulsión del PLD. Y si hay otros que se atrevan a diferir de Danilo y su ceguera política, también se van. Penoso.
********************************************************************************************
El general en el ojo del huracán
El director de la Dirección Cibao Central de la Policía debería atender sus cartones con mayor seriedad y rigurosidad. Jiménez Reynoso pasará a la historia como protagonista de la mayor cantidad de atropellos a periodistas en el ejercicio de sus funciones en Santiago. En vez de andar haciendo alardes de que está pegado con el presidente Luís Abinader, debería demostrar más control y autoridad sobre sus tropas policiales. Esos maltratos a periodistas se están convirtiendo en un peligroso relajo. Jiménez Reynoso puede ser muy amigo del presidente Abinader, pero eso no le da derecho a seguir tapando lo que está ocurriendo con periodistas de Santiago. Un verdadero abuso.
*******************************************************************************************
¿Un plan para hacer daño a quién?
En su entorno, el general Jiménez Reynoso ha dicho que los atropellos a periodistas son un plan en su contra. ¿Un plan dentro de la propia Dirección Cibao Central de la Policía? Alguien también escribió que se trataría de un plan «para bajar la popularidad del presidente Luís Abinader». Un insólito disparate. ¿Es que el general Jiménez Reynoso no tiene liderazgo para ser director de la Policía? No sabemos si es así, pero es urgente que se le ponga freno a lo que está ocurriendo con los periodistas. El general Jiménez Reynoso puede ser muy habilidoso reuniéndose de inmediato con las víctimas de atropellos, pero eso no evade su responsabilidad en esos hechos.
**********************************************************************************************
Alboroto entre periodistas del PRM
El ministerio de Salud Pública barrió con más de diez periodistas, camarógrafos y fotógrafos de Santiago. En realidad, era una cantidad excesiva. Los nombró Plutarco Arias, Daniel Rivera lo respetó y el actual Víctor Atallah los envió para sus casas. De acuerdo a los datos, apenas se salvaron dos y uno, Bernardo Germosén, porque está en licencia médica. Lo extrañó es que al asesor-botella que cobra más de 200 mil pesos mensuales, no lo tocan. Hay un tremendo alboroto con esas desvinculaciones y, aunque la dirigencia del PRM se mueve en busca de su reintegración, las versiones señalan que el ministro Atallah está cerrado en su negativa.
**********************************************************************************************
¿Qué voló Andrés Bonilla en PRM?
Según las informaciones, entre los periodistas cancelados en Salud Pública en Santiago está Andrés Bonilla. Hace unas cuantas semanas, fue desvinculado el periodista José Agustín Peña del Servicio Nacional de Salud (SNS). El caso de Andrés llama la atención, porque es un periodista de una sorprendente lealtad al PRM, trabajador incansable y goza de una gran confianza en su partido. Además, no hizo como otros que ahora son muy gobiernistas pero fueron altamente beneficiados en los gobiernos del PLD. Andrés Bonilla fue un sacrificado, guayó la yuca y resistió hasta que su partido ganó. Insólito, ahora lo cancelan en un gobierno de su PRM.
********************************************************************************************
¿Y si no hay empleos para JS?
Los adeptos de Justicia Social (JS) no quieren entender que su presidente, Julio César Valentín, no tiene empleos para satisfacer sus deseos y expectativas. Uno de los hombres de confianza de Valentín, Fernando Bonilla, ha revelado que tiene 500 solicitudes de citas con el Superintendente de Seguros. Es indudable que el exsenador por Santiago tiene una tremenda presión encima. Sus seguidores quieren empleos y no dispone de ellos. Eso plantea un enorme peligro para el futuro de Justicia Social, sin importar las destrezas y habilitades de Valentín. No hay forma de hacer entender a sus dirigentes que no hay empleos y eso es peligroso para JS.
*********************************************************************************************
¿Sumar a Marcos y a quién más?
En los anteriores Secretos a Voces resaltamos que altos dirigentes del PRM de Santiago se están alineando con los llamados presidenciables para el 2028. En el caso del director de INAPA, Wellington Arnaud, citamos los nombres de la gobernadora Rosa Santos, el alcalde de Puñal Enrique Romero y de los diputados Nelson Marmolejos y Francisco Díaz. Luego se agregó al diputado Fausto Domínguez. Días después surgió la siguiente pregunta: ¿Por qué los Secretos a Voces dejaron fuera al Director Electoral del PRM, el abogado Marcos Rodríguez? Como tiene en sus manos el importante departamento electoral del PRM, Marcos es una figura clave en ese grupo.
*********************************************************************************************
¿Divididos le ganarán al gobierno?
El 9 de octubre son las elecciones de la poderosa Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Desde hace días, advertimos que el gobierno venía con todos los cañones a tratar de controlar ese influyente sindicato. La corriente magisterial del PRM lleva como candidato a Norberto Ortiz, quien tiene detrás la maquinaria partidaria y los funcionarios del gobierno. La del PLD presenta de nuevo al actual presidente, Eduardo Hidalgo y la Fuerza Magisterial del partido Fuerza del Pueblo (FP) tiene como candidata a Adhamilka Espinal. Hay otros candidatos de corrientes magisteriales con menos incidencia. ¿La oposición dividida piensa que le va a ganar al gobierno? Si no hay alianzas en estos días, la oposición volverá a tropezar con la misma piedra: la división.
**********************************************************************************************
¿No debería ser Iván Lorenzo?
Dos de los cuatro candidatos a la secretaría general del PLD, Johnny Pujols e Iván Lorenzo, han estado en Santiago en actividades proselitistas en los últimos días. Ambos han ido a entrevistas al programa radial El Patrón de la Tarde. Si se analiza únicamente las intervenciones de Pujols y de Lorenzo en el Patrón de la Tarde, es indudable que el próximo secretario general del PLD debería ser el exsenador por Elías Piña. Como el PLD tiene a un presidente, Danilo Medina, que es mudo en el debate nacional, el perfil de Iván Lorenzo en la actual coyuntura aparenta ser más beneficiosa para el partido morado. Locuaz, desafiante, firme, sin miedo y más reconocimiento social, el exsenador Lorenzo deja bien atrás a los demás aspirantes a la secretaría general del PLD.
********************************************************************************************
Impacto que ayuda a ganar apoyo
Cuando Abel Martínez llegó a la Alcaldía de Santiago en el 2016, en unos días barrió con los haitianos y dominicanos que ocupaban las calles céntricas de la ciudad. Lo hizo de manera violenta y hasta destruyendo mercancías. Luego le entró, en medio de un gran alboroto, al mercado de Pueblo Nuevo que también reunía a miles de haitianos y dominicanos. A partir de esas dos decisiones, ganó amplia simpatía y la percepción positiva estuvo en sus manos durante casi ocho años. El actual alcalde, Ulises Rodríguez, desde que llegó lleva a cabo un aplaudido plan de bacheo y asfaltado de calles. Es su principal logro hasta ahora. ¿Es suficiente para sepultar la percepción que favorece a Abel o debería impactar más? Es tema de debate en este momento.
********************************************************************************************
¿Habrá cambios en Fuerza del Pueblo?
La elección de los nuevos dirigentes del partido que lidera el expresidente Leonel Fernández en Santiago y las demás provincias del país, podría definir el futuro inmediato de esa organización. Hay un murmullo en la Fuerza del Pueblo (FP), aunque esa elección será en el 2025. José Izquierdo no acepta competir por la presidencia provincial que ocupa y tiene razón. Aceptaría seguir sin someterse a competencia. Hamlet Otáñez, el presidente municipal, no se sabe en que pie está parado. Con el respeto, autoridad y admiración de que goza Izquierdo, es inexplicable que la exdiputada Altagracia González insista en desafiar el liderazgo del profesor. En realidad, si Izquierdo se aparta voluntariamente, el presidente de la FP debería ser Demóstenes Martínez.