4:23 AM | 26 de marzo de 2023

Síguenos

El Centinela Digital
Publicidad
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Portada Nacional

Oferta de agua potable no alcanza para todos

El Centinela Digital
El Centinela Digital

11:37 AM | viernes, 29 junio, 2018
A A
FacebookTwitterWhatsApp

El Acueducto Cibao Central agotó su vida útil hace más de 4 años, opera con un déficit del 30 por ciento y fue construido para una población de 400 mil habitantes que, 24 años después, sobrepasa el millón.

Con relativa frecuencia se suele escuchar a ciudadanos, clientes de la corporación del acueducto y alcantarillado  de Santiago(Coraasan), quejarse por la interrupción o ausencia del servicio deagua potable.

Gente que paga su recibo y otros que no suelen hacerlo, por lo general alegan no explicarse porqué hasta sus grifos no llega el agua de manera permanente.

Y las reacciones se traducen en ocasiones en protestas que casi siempre protagonizan mujeres pobladoras de barriadas y otros sectores populares de la Ciudad Corazón.

Aunque los reclamos pudieran justiciarse en ocasiones, pocos conocen que la expansión demográfica y poblacional que en los últimos años experimenta la provincia de Santiago, ha traído consigo un inusitado incremento en la demanda de agua potable, lo que se traduce en una presión constante para la institución llamada a proveer el importante líquido.

A los esfuerzos que cada día realiza lacorporación del acueducto y alcantarillado de Santiago para ofrecer una oferta suficiente y de probada calidad, se imponen realidades estructurales que limitan la producción y distribución del agua.

Entre los factores limitantes persisten la  antigüedad de las instalaciones, vida útil agotada en la mayoría de los sistemas, energía eléctrica no continua en algunas estaciones de bombeo, condiciones climatológicas que afectan la captación y la calidad del agua cruda, falta de redes de distribución, alto Índice de sustracción y, sobre todo,  un uso irracional del agua.

El director de la corporación del acueducto y alcantarillado de Santiago, ingeniero Silvio Durán, en innúmeras ocasiones ha explicado que los cortes y suspensiones del servicio “solo obedecen a que tenemos que distribuir entre todos los sectores, de manera justa y equitativa, el líquido de que disponemos y que, muchas veces, no alcanza para atender la demanda”.

“Aunque la infraestructura actual para la producción y distribución de agua debería ser suficiente para el abastecimiento de la población bajo cobertura, factores como los referidos afectan sensiblemente el suministro, aunque constantemente vivimos buscando soluciones porque nuestro principal anhelo es ofrecer con eficiencia agua potable para todos”, señala el ingeniero Silvio Duran.

Coraasan  cuenta con una capacidad de producción de agua de 6.80 m3 por segundo, distribuida en las plantas de tratamiento La Noriega, Nibaje, La Barranquita, ademas de los pozos ubicados en Villa González y San José de las Matas.

En la actualidad, la institución opera seis sistemas de acueductos para dotar de agua potable a los municipios de Santiago de los Caballeros, Licey, Tamboril, Puñal, Villa González y San José de las Matas, donde se concentra una  población superior al millón de habitantes.

En poco tiempo, se proyecta que se sumará un séptimo sistema, el Acueducto de Cienfuegos, que abastecerá  toda la zona Oeste de Santiago de los Caballeros.

El acueducto de Cienfuegos y otras soluciones

Bajo la rectoría del ingeniero Silvio Durán y en procura de mejorar el servicio, la corporación del acueducto y alcantarillado de Santiago  hace importantes inversiones en San José de las Matas, Gurabo,  Cienfuegos y en otros puntos de la ciudad.

En Gurabo, comunidad ubicada al Norte de la ciudad de Santiago de los Caballeros, Coraasan invierte 500 millones de pesos en estaciones de bombeos, tanque, cambio de bombas y más de 23 kilómetros de sustitución de tuberías, “lo que permitirá que la comunidad tenga un servicio de agua potable efectivo y permanente”.

Por el igual los sectores de Hato del Yaque, La Canela y el proyecto habitacional “Ciudad Juan Bosch”, dispondrán de un servicio propio de agua para lo que se construye un acueducto dispuesto por el presidente Danilo Medina.

La obra tendrá un costo superior a los 600 millones de pesos y suplirá las 14 mil soluciones que construirá el presidente Danilo Medina en sociedad con el sector privado. El servicio abarcará también las comunidades de Villa Bao, Villa Tabacalera y Aciba e impactará a  una población decien mil habitantes.

Con una inversión que supera los mil 125 millones de pesos, Coraasan construye el acueducto de Cienfuegos que aportará 23 millones de galones al día y abastecerá a más de 300 mil personas de los sectores Mella Uno, Dos, La Tinaja, Quinigua, El Ingenio, Ensanche Espaillat, urbanización San Lorenzo y los parques industriales Víctor Espaillat Mera y PISANO.

“Este acueducto se construye gracias al apoyo del presidente Danilo Medina que dispuso los recursos. La obra permitirá una gran mejoraría del servicio en toda la ciudad, puesto que en lo adelante el agua que viene a estos sectores podremos destinarla a otros”, aseguró el ingeniero Silvio Durán.

El titular de la corporación del acueducto y alcantarillado de Santiago sostuvo que “no hay que olvidar el acueducto actual fue inaugurado en el año 1994 y la población de Santiago era para entonces de unos 400 mil habitantes. En la actualidad somos más de un millón y eso que hace insuficiente la oferta para la demanda de la población”.

Los proyectos para garantizar agua en el futuro

El tema agua potable no deja de ser una preocupación compartida por amplios sectores locales y nacionales, que proyectan un incierto futuro si el país continua perdiendo sus afluentes y principales recursos acuíferos.

En ese contexto, Coraasan trabaja junto a otros organismos públicos y privados para rescatar y preservar la principal fuente de agua de todo el Norte del país, el Rio Yaque.

Al propio tiempo y con el propósito de asegurar el abastecimiento de agua a las futuras generaciones dentro de los próximos 20 años, Coraasan ejecutará acciones puntuales como la preparación de un Plan Maestro de Desarrollo Estratégico de los Servicios de Agua Potable para Santiago, periodo 2011-2035, que cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como la puesta en operación este año del Acueducto de Cienfuegos.

Se propone, además, reducir el Índice de pérdida por vía del Programa Integral  de Reducción del servicio de agua no contabilizada y, a la vez,  controlar el uso irracional del líquido.

“El Plan Maestro contempla también la continuación de programas de concientización en el uso y protección del recurso agua (Cultura del Agua, Guardianes del Agua, etc.), e Implementará y apoyará programas de protección al medio ambiente y la cuenca del rio Yaque del Norte”, afirmó el ingeniero Silvio Durán.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nacional

Hospital Semma Santiago moderniza sala de cirugía

marzo 24, 2023
Nacional

Tribunal da plazo de 10 días a directora distrital de Guayabal para que entregue información a FEDOC Puñal

marzo 24, 2023
Nacional

Denuncia fraude y maltrato en la Liga de Baloncesto Overtime Élite

marzo 24, 2023
Nacional

Tribunal da plazo de 10 días a directora de distrital de Guayabal para que entregue información a FEDOC Puñal

marzo 24, 2023
Nacional

Christian Ramos encabeza simpatia como candidato a Diputado por Santiago

marzo 23, 2023
Nacional

Diputado dice hay “muchas indignación” por pensiones privilegiadas otorgadas por el Gobierno

marzo 23, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arrestan cinco hombres durante allanamientos en Santiago; ocupan varios kilos de droga y armas de fuego

7:07 PM | marzo 25, 2023

Clúster Turístico de Santiago y Asociación de Hoteles reciben respaldo del Ministerio de Interior y Policía

1:08 PM | marzo 25, 2023

La Liga Municipal tras el cambio deseado

7:27 AM | marzo 25, 2023

Silvio Duràn se reúne con Leonel Fernández; ingresaría a la FP

2:13 PM | marzo 24, 2023

Ascención documenta bases legales y costos de transformación de la autopista Duarte

1:19 PM | marzo 24, 2023

Hospital Semma Santiago moderniza sala de cirugía

10:36 AM | marzo 24, 2023
ADVERTISEMENT

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por Evolucion Design

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.