¿Quién gana ese pleito TV-político PRM?
Hay una fuerte controversia entre varios comentaristas de Luna TV, canal 53, y varios funcionarios del gobierno del PRM en Santiago. Las relaciones de la prensa con funcionarios de los gobiernos casi nunca son armoniosas. Los intereses que existen en los medios de comunicación y la renuencia a las críticas que tradicionalmente ha existido en diferentes sectores, provocan frecuentes conflictos. La proliferación de medios de comunicación y «el dolor de cabeza» de las redes sociales, obligan a los funcionarios a actuar con inteligencia emocional, con prudencia y a reaccionar con serenidad frente a las críticas, sin importar el interés de las mismas. Hoy día, lamentablemente, es difícil pedir que el periodismo se ejerza con equilibrio y con respeto a la persona y a la verdad. Ojalá que «el choque» de esos comentaristas de Luna TV con funcionarios del gobierno se resuelva favorablemente. Al final, es un pleito que ninguno de los dos ganará.
*************************************************************************************
Diez mil millones en Santiago sin buena prensa
Un rotundo éxito el encuentro del ministro de Obras Públicas, ingeniero Deligne Ascención, con representantes de medios de comunicación de Santiago para presentar las obras que ejecuta y ejecutará próximamente en esta provincia, con una inversión de más de diez mil millones de pesos. El director regional de Obras Públicas, ingeniero Alexis Sosa, la gobernadora Rosa Santos y el subdirector de Comunicaciones Lucildo Gómez, merecen un reconocimiento por el éxito de la actividad. ¿Qué hacer ahora después de ese gran anuncio para Santiago? . Hay muchas de las obras anunciadas que ya están bien avanzadas en su ejecución, pero la labor de promoción es inexistente. Entre periodistas sabemos que es urgente que el gobierno fortalezca con equipos, personal y recursos económicos la Subdirección de Comunicaciones para que se encargue con eficiencia de promover realizaciones como las anunciadas por el ministerio de Obras Públicas. La gallina que pone un huevo y no lo cacarea, es como si no lo puso.
**************************************************************************************
Raúl y abogados FP volando por las nubes
La creatividad, dinamismo y entusiasmo que exhibe el exfiscal de Santiago, Raúl Martínez, en la secretaría de Asuntos Jurídicos del partido Fuerza del Pueblo (FP) están dando resultados altamente positivos en el partido que lidera el expresidente Leonel Fernández. La primera juramentación de abogados que acaba de encabezar el expresidente Fernández fue un rotundo éxito. Cientos de profesionales del Derecho están ingresando a la FP. Después de su exitoso diplomado sobre Derecho Electoral, Raúl recorre las diferentes provincias juramentando las directivas de la secretaría de Asuntos Jurídicos. Conferencias, talleres y conversatorios virtuales sobre diversos temas, son una constante. En la primera juramentación de abogados, además del expresidente Fernández, hablaron el coordinador político, Radhamés Jiménez Peña, Raúl Martínez y a nombre de los nuevos miembros de la FP, el jurista y académico Manuel Fermín Cabral. El talento político y como abogado del secretario de Asuntos Jurídicos de la FP y la intensidad y rigurosidad con que trabaja, es lo que explica ese éxito.
***************************************************************************************
El «jabón al sancocho» del mocano de OPRET
El gobierno del presidente Luís Abinader construye un teleférico en Santiago, pero ahora un importante funcionario se despacha con que ese «es un sistema de transporte vulnerable y lento con un mantenimiento muy costoso». El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), que maneja el Metro de la capital, dice que el teleférico es un sistema de transporte para comunicar ciudades montañosas. El mocano ingeniero Rafael Santos se refiere al teleférico de Santo Domingo. El presidente Abinader emitió el decreto 611-21 declarando de interés público la construcción del teleférico de Santiago y lo han promovido como una buena solución a los problemas del tránsito. En el gobierno, sin dudas, deben «afinar la puntería». La orquesta oficial anda muy desafinada.
*************************************************************************************
Una jugada de dominó dañina para el PLD
Las conjeturas en torno al encuentro del expresidente Hipólito Mejía con los sagaces altos dirigentes del PLD, Francisco Javier García y José Ramón Fadul, a los que más afectan es a quienes compiten por la candidatura presidencial del partido morado para el 2024. La filtración de las fotografías y las «versiones» que se han puesto a circular sobre el propósito de los participantes, crean confusión e incertidumbre y una especie de suspenso en torno a los que aspiran a la candidatura presidencial. Francisco Domínguez Brito, Abel Martínez, Margarita Cedeño, entre otros, son los grandes afectados con esos «chismes» sobre ese encuentro. Si fue un dominó con largos tragos, abundante comida y muchos chistes, la filtración de las fotografías tiene un propósito diferente. Si hay «agenda oculta», como en el 2019, el daño será peor.
*************************************************************************************
¿Silvio Reyes es competencia para Cueto?
El ingeniero Juan Reyes está enviando a periodistas amigos de él un spot de la candidatura a la presidencia del comité municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de su hermano, ingeniero Silvio Reyes. ¿En qué partido está Juan en estos días? . «Silvio va a sustituir a Cueto en la presidencia del PRM», es el mensaje que está enviando Juan Reyes con el spot de su hermano. Una sorpresa porque en el PRM existe un virtual consenso en torno a la permanencia de la gobernadora Rosa Santos en la presidencia provincial y el ingeniero Andrés Cueto en la presidencia municipal. Cueto, incluyo, en principio estaba apoyando al periodista Federico Reynoso para que le sustituye en la presidencia de la organización, pero la línea desde arriba es: «que todo siga igual».
*************************************************************************************
Fadul y Jeffrey Infante se mueven en silencio
Usted le pregunta al diputado por el PLD si aspira a alcalde y la respuesta siempre será evasiva. Ni sí ni no. En el PLD lo citan insistentemente, pero en las entrevistas «no dice nada». Aunque la impresión es que «está en eso», la verdad es que Víctor Fadul «no suelta prendas». Si la pregunta es al ingeniero Jeffrey Infante, miembro del comité central y encargado de Asuntos Empresariales, el «sí» sería más directo. Jeffrey aspira a la candidatura a alcalde para las elecciones del 2024, pero lo hace con prudencia y cuidado porque al parecer está observando «los movimientos» de Fadul. Además, ellos están a la espera de lo que ocurra con el alcalde Abel Martínez en octubre, en la elección del candidato presidencial del PLD. Una pregunta obligada para ellos: ¿a quién apoyaría Abel para la Alcaldía? . La realidad es que hasta ahora los que se mencionan para la candidatura a alcalde de Santiago son los dirigentes Víctor Fadul y Jeffrey Infante, pero están como los boxeadores en los primeros minutos del primer round: «estudiando el escenario».
***************************************************************************************
Víctor Bretón no sale de un problema
La gestión del exdirigente popular como director del distrito municipal de Canca la Reina, en Moca, no bien sale de un conflicto cuando «cae en otro». Por ejemplo, se pensó que el lío que impidió por meses la realización de las sesiones del Consejo de Vocales había quedado resuelto con la sustitución del vocal Sixto Rodríguez, que se alega reside en Estados Unidos. Víctor Bretón maniobró para que Sixto fuera sustituido por Milagros Hernández y, como únicamente son tres y tenía a José Bernardo Reynoso, entonces estaba manejando las cosas como «pez en el agua». Sin embargo, la alegría ha durado poco porque ahora Sixto Rodríguez ha elevado una instancia al Tribunal Superior Electoral (TSE) alegando que fue sustituido de manera irregular y que él es un funcionario «electo por el pueblo». Bretón, que renunció del Frente Amplio que lo llevó a la posición en alianza con el PRM, va de pelitos en pleitos y de fracasos en fracasos.
**************************************************************************************
¿Cómo le fue a Charles Mariotti en la Sierra?
El secretario general del PLD estuvo en los municipios de la Sierra el fin de semana. Dormir en la fresca y acogedora San José de las Matas, es placentero. Y si usted es un hombre de exquisitos gustos como Mariotti, entonces el asunto es más interesante, alegre y divertido. ¿Pero cómo le fue políticamente? . Las fotografías que él mismo difundió en su cuenta de Twitter demuestran que en Sabana Iglesia y Jánico, el trabajo está muy tímido. Extraño lo de Jánico porque el alcalde de ese municipio, Hilario Fernández, es el único que tiene el PLD en la Sierra. ¿O es que son reuniones con una parte exclusiva de la dirigencia? . En Sajoma le fue mucho mejor, ahí tienen a miembros del comité central como Aníbal Abreu, Jaime Santelisis, el exalcalde Roberto Espinal, entre otros. ¿Hizo falta el entusiasmo de Julio César Valentín en ese recorrido? . De todas formas, el esfuerzo del secretario general del PLD, Charles Mariotti, es verdaderamente loable. La tímida respuesta de la militancia morada «es el problema».
**************************************************************************************
Licey espera respuesta de diputados Santiago
Un nutrido grupo de diputados de diferentes partidos fueron en comisión al municipio de Licey al Medio a tratar con integrantes del Comité Pro-Desarrollo de ese municipio el viejo y grave problema del sistema cloacal. Licey tiene años reclamando la solución de ese difícil problema y han sido numerosos los paros y otras protestas exigiendo la intervención del gobierno. Nada han logrado. El productor agrícola Ambioríx Cabrera, del Comité Pro-Desarrollo de Licey, está que «echa chismas» porque la comisión de diputados que fue a Licey recientemente no ofrece respuestas sobre el encuentro que sostuvieron. Félix Michel Rodríguez, de la Fuerza del Pueblo (FP); Nelson Marmolejos, del PRM; Hilda Genao, del PLD; Mayobanex Martínez, del PLD; Luís René Fernández, del PRM, entre otros, son mencionados en Licey como los que diputados de Santiago que asistieron al encuentro y «no aparecen con las respuestas». No se sabe si es que el informe sobre el encuentro no está preparado, pero «algo deberían decir».
***************************************************************************************
Un hombre y una mujer, no dos mujeres
En una cuenta en Twitter denominada «PRD Santiago 2024» se publicó hace unos días una información relativa a las aspiraciones a la Alcaldía de la comunicadora y dirigente de ese partido, Denise Llaverias. Ya en diferentes medios de comunicación se publican detalles de encuentros de la exdiputada Lucía Alba, presidenta provincial del PRD, como aspirante a la Senaduría de Santiago. En el PRD han confirmado que Alba será la candidata a senadora en el 2024 por ese partido. Eso originó comentarios en el sentido de que el PRD presentaría dos mujeres como candidatas a las dos principales posiciones de la provincia y el municipio cabecera. Denise Llaverías alcaldesa y Lucía Alba senadora. Sin embargo, esos comentarios provocaron la reacción de importantes dirigentes del PRD que alegan que el candidato a alcalde de Santiago será el exdiputado y presidente municipal, Geovanny Tejada. Es decir, que es un hombre y una mujer. Geovanny y Lucía Alba. Como no es un asunto oficial, hay que esperar la decisión definitiva del PRD.
**************************************************************************************
Los padres políticos proyectando a sus hijos
En los Secretos a Voces se publicó la elección de los «jefes» que oficialmente dirigen al partido Fuerza del Pueblo (FP) en el municipio y la provincia de Santiago, los cuales serían juramentados en la próxima visita del expresidente Leonel Fernández en el mes de julio. Llamó la atención la elección del secretario general del comité municipal de Santiago, el regidor Jarisqui Izquierdo. Es hijo del emblemático dirigente político, exdiputado y exgobernador José Izquierdo. La lista de padres que son o han sido importantes dirigentes políticos, que con tiempo empiezan a «entregar la antorcha» a sus hijos, es verdaderamente amplia. Históricamente, los padres políticos inculcan a sus hijos el amor por el servicio público y la política. Muchos hijos se enrolan en la vida política de sus padres, otros no. El gran reto de Jarisqui Izquierdo es seguir los pasos de su padre, un dirigente gremial y político ejemplar, un trabajador político sin vacaciones en los últimos 30 o 40 años y un ciudadano que se ha ganado el respeto y la admiración de la sociedad de Santiago porque actúa de cara al sol.