Se va un año «convulso» para el PLD
El 2022 agoniza. Finaliza un año en el que el PLD logró escoger sin dificultades su candidato presidencial en una «consulta» que dejó dudas sobre la real participación de sus militantes y simpatizantes. Un dirigente de Santiago, Abel Martínez, que enfrenta serios retos. A pesar de elegir sin problemas su candidato, el 2022 no fue un año positivo para el PLD. Las renuncias de altos dirigentes, los procesos judiciales a familiares y cercanos colaboradores de su líder, Danilo Medina; la inercia, la falta de motivación y el desinterés por la integración a los trabajos partidarios, se unen para que el año que termina fuera negativo para el partido morado. Los primeros meses del 2023 serán decisivos para el PLD, pues arranca con bríos y motivación o pierde la oportunidad de entrar en real competencia electoral. Una verdadera «prueba de fuego» para su candidato presidencial, quien se supone debe ser el nuevo protagonista morado.
*****************************************************************************************
PRM y su desafío de «animar» la militancia
El PRM ve terminar el 2022 con una sólida unidad de su cúpula dirigencial. Un expresidente Hipólito Mejía promoviendo la reelección del presidente Luís Abinader, pero «amarrando» para que su hija Carolina sea candidata vicepresidencial. Abinader concluye el año con un control absoluto del PRM, pero llama la atención que faltando más de año y medio para las elecciones el partido oficialista ponga en marcha una agresiva estrategia de conquista de dirigentes de la oposición. El PRM tiene la debilidad de la imposibilidad de dar empleos a una inmensa cantidad de sus militantes y tiene que «batallar» diariamente con los serios problemas que afectan al país, como la delincuencia, alto costo de la vida, el desempleo y otras dificultades. De todas formas, el año 2022 ha sido positivo para el PRM. Está pendiente, por supuesto, que encuestas verdaderamente acreditadas digan cómo realmente anda el país y el partido de gobierno.
******************************************************************************************
Leonel y su FP sonríen al finalizar 2022
El expresidente Leonel Fernández termina el año «a todo vapor». Una ofensiva «a cancha entera» durante todo el 2022 que le ha dado resultados políticos verdaderamente positivos. Sería una mezquindad no reconocer que Leonel y su Fuerza del Pueblo (FP) terminan un año de éxitos políticos. Un partido, la FP, creado hace apenas tres años por un expresidente, Leonel Fernández, sobre el que existían dudas sobre su entrega y vocación por el trabajo político en las calles, ha sido una sorpresa para amplios sectores de opinión pública. No se trata de los miembros inscritos que señala la FP que tiene actualmente, sino la activa participación en el escenario político, la incidencia y la vocación de poder que exhiben Fernández y su FP. Una motivación fuera de serie y los ánimos por todo lo alto. Si se evalúa desapasionadamente el 2022 en el plano político, es evidente que fue el año de Leonel y de la FP. En el 2023, sin embargo, las cosas podrían ser diferentes.
****************************************************************************************
¿Qué hay disgustos con Juan Bonilla?
Desde hacía más de dos meses era «un secreto a voces» que el comentarista de televisión dejaría el programa Pasando Revista, en Luna TV-canal 53, de 6:30 a 8:00 de la mañana, a finales de este mes de diciembre. Desde el 16 del presente mes, el periodista Juan Bonilla no está «en pantalla» con su amigo Marcos Martínez. Sin dudas, uno de los mejores dúos de la televisión informativa, comentarios y análisis del país. La versión era que Bonilla recesaría y que volvería con su compañero Marcos, pero a un programa eminentemente electoral que saldría al aire cuando «las elecciones del 2024 estén más cerca». De acuerdo a los datos, Marcos Martínez estuvo de acuerdo con el receso, pero luego surgieron unas «negociaciones» que el periodista y articulista Bonilla al parecer no aceptó. El éxito de audiencia de Pasando Revista con Marcos Martínez y Juan Bonilla era indudable, una pareja que jamás pasa desapercibida.
**************************************************************************************
Eterno y único ganador sin competencia
Si el exfiscal de Santiago, Raúl Martínez, no fuera el organizador único del premio Azabache a los chismes y chismosos políticos, él fuera el ganador absoluto todos los años. ¿Quién le hace competencia a Raúl en chismes? . Absolutamente nadie. Por supuesto, en Twitter y otras redes sociales, el también exgobernador es «un angelito». Sin embargo, en grupos de whatsapp hay días que las 24 horas no le alcanzan en su dedicación frenética a los chismes políticos. Como en otras ocasiones, ahí anda Raúl nominando chismosos políticos para su premiación Azabache, pero únicamente a los que incursionan diariamente en Twitter, una red social que él respeta en sus andanadas diarias de incesantes chismes. Tiene, como en otras ocasiones, una lista de nominados a los chismes y chismosos del año. Si fuera otro el organizador, desde la creación de ese «relajo» no habría otro ganador. Raúl es el campeón absoluto del chisme, pero hace creer lo contrario.
***************************************************************************************
¿Quién es el comentarista de TV del 2022?
En Santiago hay al menos ocho canales de televisión con una gran cantidad de programas diarios de noticias y comentarios «en vivo» que se disputan la teleaudiencia de la provincia y parte de la región del Cibao. Teleuniverso, canal 29; Telemedios Dominicana, canal 25; Super TV 55; Telecontacto, canal 57; Luna TV, canal 53; Teleunión; Megavisión, canal 43 y Boreal Televisión. Hay programas élites por la calidad y buena audiencia que tienen en la población. Cada canal cuenta con tres y cuatro programas y comentaristas líderes, que incluso identifican a la planta televisiva en los lugares públicos y privados a que acuden. En el año 2022, muchos programas y comentaristas se fortalecieron y otros se debilitaron. En el caso de los comentaristas, en diversos sectores se les identifica como líderes de opinión. ¿Cuál de los actuales comentaristas podría escogerse como «el líder de opinión del 2022? . Una respuesta difícil, pero más que todo, controversial.
************************************************************************************
El «dolor de cabeza» de las cajas de Leonel
El expresidente Leonel Fernández tiene más de 25 años distribuyendo, cada diciembre, cajas de comida para la «cena de nochebuena» a personas necesitadas. Lo interesante es que tiene diez años que dejó la presidencia de la República y sigue, cada año, con su distribución de esas raciones alimenticias. Nadie, absolutamente nadie, es más coherente que Leonel en ese aspecto. ¿Qué es denigrante? . ¿Qué es un político desfasado? . Las críticas desde el confort «llueven». Desde las redes sociales y medios de comunicación tradicionales, los que reciben grandes y costosas canastas, bebidas, miles de pesos en bonos y otros regalos, critican que un pobre reciba una caja de comida para la cena de nochebuena. Hipocresía es eso y nada más. Se censura a Leonel, pero «callan» con el Plan Social de la Presidencia haciendo lo mismo. En el PLD, por ejemplo, se distribuyó masivamente cajas navideñas cuando estaban en el poder, ahora «abajo» se escondieron. Las cajas, sin dudas, son un dolor de cabeza.
****************************************************************************************
¿Las puertas por las ventanas en Santiago?
Los datos señalan que los principales funcionarios del gobierno y dirigentes del PRM se movieron «muy bien» en estos días con las ayudas a sus seguidores. Así debía ser porque en breve estaremos entrando a un año pre electoral y las aspiraciones a posiciones electivas se empezarán a oficializar en apenas unas semanas. Lo primero, y así ocurrió, es las ayudas a los miembros de los equipos políticos y, si queda, a allegados y amigos. Los altos dirigentes y funcionarios, Rosa Santos, Enrique Romero, Andrés Cueto, Ulises Rodríguez, Andrés Burgos, Federico Reynoso, Leíto Aguilera, Ruben Polanco, los diputados y regidores, todos en las calles porque «se acercan» las aspiraciones. Son días de «pasar manos» y retomar la solidaridad, pues el 2023 se vaticina como «una guerra» interna en los partidos y en la competencia por los cargos electivos. De acuerdo a los datos, el gobierno estuvo bien con las distribuciones. Por supuesto, hay que privilegiar «a los mío».
*****************************************************************************************
Un reconocimiento al alcalde de Santiago
Desde que llegó a la Alcaldía, en agosto del 2016, Abel Martínez ha entregado el sueldo trece «sin tomar un peso prestado». Y lo hace siempre en la primera semana de diciembre. En este diciembre, sin embargo, Abel sorprendió con un salario 14 a la empleomanía del Ayuntamiento de Santiago. Son miles de hombres y mujeres que, por la estrechez económica de los ayuntamientos, ganan muy bajos salarios. Aparte de ese sueldo 14, el alcalde Martínez instruyó, y así se hizo, que el pago del mes de diciembre se hiciera la pasada semana. En el gobierno del presidente Luís Abinader, los ayuntamientos tienen una situación económica indudablemente más holgada, y cabe destacar los aportes de la Liga Municipal Dominicana (LMD), que preside Víctor de Aza. Este diciembre los cabildos no tuvieron dificultades para entregar el sueldo trece a tiempo, pero hay que destacar ese salario 14 del alcalde de Santiago, Abel Martínez. Al César, lo que es del César.
*************************************************************************************
¿Valentín cree esa infundada versión?
En sendos artículos periodísticos, los cercanos colaboradores del exsenador Julio César Valentín, Miguel Angel Cid y Juan Isidro Inoa, coinciden en una «distorsión histórica» en relación a la candidatura a senador por Santiago por el PLD en el 2006. Según Cid e Inoa, el expresidente Leonel Fernández despojó a Valentín de la candidatura senatorial, a pesar de que supuestamente «la tenía ganada». Si el ingeniero Hamlet Otáñez, que era uno de los principales coordinadores de la campaña interna de Julio César lee esa aseveración, seguro que se llevaría «las manos a la cabeza». En esa «batalla interna» competían por la candidatura a senador los entonces diputados Gilberto Serulle y Valentín, pero «el palito» del 2002 jugaba en contra de ambos porque las encuestas colocaban en «la cima» al procurador general de la República de ese momento, Francisco Domínguez Brito.
***************************************************************************************
La «victima del palito» era el favorito
El resultado electoral de la batalla por la senaduría de Santiago en el 2002, entre Víctor Méndez del PRD; Domínguez Brito del PLD y Mateo Espaillat por el PRSC, alarmó a la opinión pública porque se denunció «el fraude del palito», que habría despojado a Francisco del triunfo. Fue un conflicto público que duró semanas y el PLD envió a Santiago una comisión de reconocidos abogados y miembros del Comité Político a «echar el pleito» en la Junta Electoral. Al final, Méndez fue reconocido como ganador de la Senaduría y, a partir de ahí, a Domínguez Brito se le identificaba como «víctima del palito». Del 2002 al 2006, hubo encuestas que llegaron a colocar a Francisco hasta con un 70 por ciento de la simpatía. En el caso de la aspiración de Valentín había, además una desventaja, pues «el peso» del apellido Serulle (Gilberto) siempre lo daba «arriba» en las encuestas.
****************************************************************************************
La militancia siempre apoyó a Valentín
En el 2006 todavía el exsenador Julio César Valentín no era una figura ampliamente conocida, pero la dirigencia y militancia del PLD lo respaldaba mayoritariamente para la candidatura a senador por Santiago. Es a partir del 2006, cuando el Comité Político lo escoge para presidir la Cámara de Diputados (duró 4 años en esa influyente posición), que su liderazgo empieza a impactar al país. En el 2006, con la «víctima del palito», Domínguez Brito, con un 70 por ciento de la simpatía, y Gilberto Serulle y Valentín «muy bajitos», el entonces líder del PLD, el expresidente Fernández, auspicia que Francisco sea candidato a senador y Julio César y Serulle repitan como diputados. En realidad, en elecciones primarias Valentín habría sido el ganador de la candidatura, pero Santiago quería a su «víctima del fraude del palito», a Domínguez Brito, como senador. ¿Fue eso un despojo de Leonel? . Habría que ver si Valentín opina así.