¿Es un despojo a Jánico o una iniciativa consensuada por la Sierra?
La diputada Hilda Genao (PLD-Circunscripción Dos Santiago) está haciendo un gran ruido en este momento con un sorpresivo proyecto de ley que sometió a la Cámara Baja que busca quitarle al municipio de Jánico el distrito municipal de El Caimito y traspasarlo al municipio de Sabana Iglesia. Jánico, en la Sierra, tiene dos distritos municipales: Juncalito (gran productor de café) y el Caimito, de gran atractivo ecoturístico. De acuerdo a los datos, el diputado del PLD en esa Circunscripción Dos, Benedicto Hernández, no apoya la iniciativa de su compañera de partido Genao. Como es algo inesperado (no se conoce que fuera debatido en Jánico, Sabana Iglesia y el Caimito), se desconoce la opinión del alcalde de Jánico, Hilario Fernández; del director del Caimito, Remy Peralta, (ambos del PLD) y del senador Eduardo Estrella. La diputada Genao estuvo en el popular programa de radio El Patrón de la Tarde, de 4:30 a 7:00 de la noche en la emisora La Bakana 105.9 FM, defendiendo su proyecto de ley. Se limitó a informar que conversó con diversos sectores del distrito municipal del Caimito y que están de acuerdo con su iniciativa. El proyecto de ley fue depositado el 8 de septiembre en la Cámara Baja. Por la tradicional incidencia que tienen en la Sierra, sería interesante también conocer las opiniones de los ex-congresistas Julio César Valentín y Marino Collante. De todas formas, el ruido creado por la diputada Genao «se hace sentir» en la Sierra en estas horas.
***********************************************************************************
Tronó el alcalde de Jánico en contra de diputada Hilda Genao
Hilario Fernández, alcalde de Jánico por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), deploró las intenciones de su compañera de partido, la diputada Hilda Genao, de quitarle a ese municipioo el distrito municipal de El Caimito para que pertenezca al municipio de Sabana Iglesia. Anoche recibió esta columna la dura respuesta de Fernández, quien califica como un desatino el proyecto de ley de la congresista Genao. Dice que sería arrebatarle a Jánico ese distrito municipal. «Ese adefesio no beneficia absolutamente en nada al distrito municipal de El Caimito». Llamó a los que promueven esa propuesta a que trabajen en la búsqueda de soluciones a los problemas de tienen las comunidades de El Caimito, citó varias carreteras y la ampliación del acueducto. Aunque no menciona el nombre de la diputada Genao, señala que ganó su posición en parte por el apoyo que recibió de los munícipes de Jánico y ahora quiere arrebatarle el distrito del Caimito.
***********************************************************************************
¿La Oficina de Prensa en Santiago se quedará «en el aire»?
Esta columna valoró como altamente positiva la decisión del presidente Luís Abinader de nombrar por decreto a un sub-director de Información y Prensa de la Presidencia para la región Norte con asiento en Santiago. Además, resaltó el atinado nombramiento de Lucildo Gómez al frente de esa posición, debido a su experiencia, ecuanimidad y la autoridad política que posee. Sin embargo, a casi dos meses de esa decisión no se observan señales sobre la reinstalación de la oficina de la sub-dirección de Información y Prensa. Es posible que Lucildo Gómez esté trabajando discretamente en la instalación de sus oficinas y que esté esperando «el visto bueno» desde las alturas del Palacio Nacional. Ojalá el presidente Abinader entienda la importancia de la sub-dirección de Prensa para el manejo mediático de su gobierno en Santiago y la región Norte. Sería un error pensar que la instalación de esa oficina es «un gasto innecesario». De igual manera, el peor error sería que «el asunto» se quede en la simple designación de Lucildo como sub-director de Información y Prensa. Ha sido difícil lograr que las cúpulas políticas capitaleñas cedan y entiendan la importancia mediática, política, económica y académica de Santiago y la región Norte. Las trabas y los obstáculos son utilizados para mantener «su poder» centralizado. Una pena.
**************************************************************************************
¿El PLD en silencio o acepta el reto de la confrontación?
La tradicional tregua política de cien días quedó en el olvido con las ráfagas disparadas por el presidente Luís Abinader al opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD). No hay dudas de que el presidente sorprendió «fuera de base» a la alta dirigencia morada y que, en principio, muchos «jefes» peledeístas quedaron «aturdidos» con el «golpe sin mano». Fue una inesperada «pela pública» que en el PLD no estaban esperando. Ahora no se sabe con exactitud si habrá respuesta o silencio, aunque Rodríguez Marchena «está en las calles» y dice que la respuesta va. La sorpresa ha sido que en medio de la actual grave crisis sanitaria y económica, el presidente Abinader tomara el camino de la confrontación antes de los 100 días de tregua. Aparenta que la cúpula dirigencial del PLD está dividida en torno a la reacción frente a las fuertes críticas del presidente de la República. Un sector entiende que es «un gancho» del presidente Abinader para desviar la atención sobre «los titubeos» del gobierno para enfrentar la actual crisis y plantea que la respuesta debe ser el silencio. Es decir, dejar que el gobierno «se fría en su propio aceite». En cambio, otros dirigentes del entienden que hay que darle una contundente respuesta pública a esa afrenta e irrespeto al PLD. El asunto es que hay muchos altos dirigentes morados que tienen «la soga al cuello» con la posibilidad de ser sometidos a la justicia por corrupción. Unos quieren el silencio y otros aceptar el reto de la confrontación. Las horas dirán lo que hará «el jefe» del grupo.
************************************************************************************
¿Cuáles del PLD empezarán a «dar la cara» en Santiago?
El ex-ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, reapareció y rápidamente se recogió. Disparó tres o cuatro misiles en su cuenta de Twitter, pero luego volvió al silencio. Vio pasar «el lío de las orquídeas» en el ministerio que dirigió hasta el 16 de agosto y a pesar de que fue una brillante oportunidad para lucirse, prefirió la indiferencia. El ex-ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, reapareció cuando se intentó gravar el sueldo 13 y luego «volvió a su silencio». Al ex-senador Julio César Valentín no se le ve ni en los tradicionales cafés donde era asiduo por su apasionado gusto por esa aromática bebida. Su tasa está a la espera de que regrese algún día. En silencio están todos, aunque el ex-congresista Marino Collante estuvo de regreso con su tradicional análisis del proyecto de presupuesto. Silvio Durán, ex-director de CORAASAN, lleva tres viajes de seis a New York porque está «en los asuntos de salud». ¿Por dónde andan Fernando Rosa, Aura Toribio, Nelson Sánchez, Dilepcio Núñez, Bienvenido Pérez, entre otros altos dirigentes del PLD? . Ahora que el propio presidente de la República, Luís Abinader, se encargó de romper la tregua política de los cien días, sería interesante saber si algunos de ellos reaparecerán, aunque sea en las redes sociales. Deberíamos preparar un premio para el primero que «se la juegue» y vaya a un programa de televisión a dar la cara por su partido. Como eran asiduos en la TV y en la radio durante años, ahora esa ausencia resulta extraña.
************************************************************************************
La despedida de un ícono del PLD y de un prestigioso neumólogo
La renuncia del PLD del ex-diputado y ex-cónsul en New York, José Fernández, y del conocido médico neumólogo Ramón Monrobert Pichardo, ambos fundadores y miembros del comité central del partido morado, es un hecho lamentable y pone de manifiesto el ambiente de desesperanza y apatía que existe en esta organización política. Fernández, santiaguero residente en New York, forma parte de la historia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Una figura emblemática en el partido fundado por Juan Bosch. El médico Monrobert Pichardo es dirigente del PLD esencialmente en Puerto Plata, aunque recientemente estuvo aspirando a candidato a diputado por la Circunscripción Uno de Santiago. Está radicado en la Ciudad Corazón porque su consultorio en la clínica Santiago Apóstol es visitado por decenas de pacientes todos los días. Como neumólogo, tiene una destacada participación en programas de televisión y radio de Santiago en estos tiempos de crisis sanitaria por el coronavirus. En sus cartas separadas de renuncia del PLD, en ninguna parte aparece que se irán a otro partido política. Al ex-diputado José Fernández se le ha tenido como una persona cercana al ex-presidente Leonel Fernández, pero en su breve comunicación de renuncia no señala que iría a la Fuerza del Pueblo. Al médico Monrobert Pichardo, en cambio, se le atribuía más cercanía con sectores vinculados al ex-presidente Danilo Medina. De todas formas, se trata de dos sensibles bajas para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
***********************************************************************************
Otáñez invita y los otros de la Fuerza del Pueblo (FP) «atacan»
¿Qué le espera a la economía dominicana?: la Fuerza del Pueblo (FP) en Santiago abordará
las perspectivas económicas del país con destacados empresarios, economistas y trabajadores, este miércoles 14 de octubre, a las 8:00 de la noche, vía Zoom. El panelista invitado es el reconocido economista Hivanjoe Ng Cortiñas. La invitación es del ingeniero Hamlet Otáñez, quien encabeza a un grupo de altos dirigentes de la FP que aprovechan la pandemia del nuevo coronavirus para debatir, cada semana, diversos temas de interés nacional. El profesor José Izquierdo, Raúl Martínez, Narciso Elías, entre otros, no le dan tregua al PLD y andan en juramentaciones de dirigentes que renuncian del partido morado, mientras Otáñez y un grupo de profesionales mantiene un gran activismo en el debate virtual de diversos temas de interés público. El profesor Izquierdo juramentó el Frente Magisterial de la FP, integrado por un nutrido grupo de maestros y dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Las mujeres, en cambio, encabezada por la ex-diputada Altagracia González, están concentradas en la Agenda Temática que le corresponde en el congreso profesor Juan Bosch. Es evidente que los partidos de oposición mantienen una gran dinámica de trabajo, es decir, la pandemia del nuevo coronavirus no los ha paralizado. A la Fuerza del Pueblo le esperan «momentos cruciales» porque en unas semanas iniciará «la confrontación opositora». En la oposición, la guerra aparenta será más dura que frente al gobierno.
*************************************************************************************
«El grito desesperado» de Nelson Abreu y otros del PRM
El presidente del comité municipal del PRM en Santiago, Andrés Cueto, insiste en que la militancia de ese partido debe tener «paciencia». «Sin prisa, pero sin pausa», sostiene Cueto en su esfuerzo por calmar los ánimos de los que se desesperan porque el nombramiento no llega. Uno que pegó «el grito al cielo» fue el abogado, comunicador, vicepresidente provincial del PRM y fundador del proyecto presidencial del presidente Luís Abinader, Nelson Abreu. Su mensaje fue contundente. «Que estúpidos son: en la oposición me hicieron sentir importante, me buscaban, me llamaban, me pedían opiniones, me invitaban y hasta me decían que participaría del gobierno. En cambio, hoy en el poder me han estrujado en mi cara el verdadero valor que tengo para ellos. Piensan que me engañaron, pero no, se equivocaron, no me conocen, porque yo sí conozco cual es mi verdadero valor». A pesar de esa reacción, el abogado y dirigente Nelson Peralta se mantiene en los medios de comunicación defendiendo al gobierno del presidente Abinader y con sus tradicionales y duras críticas al PLD. Al igual que Abreu, hay un nutrido grupo de dirigentes del PRM en Santiago que fueron activos, dinámicos y agresivos en la pasada campaña electoral y se pensó que ocuparían altas posiciones en el nuevo gobierno de Abinader. Sin embargo, dirigentes de la categoría de Víctor Méndez, Robinson Díaz, Federico Reynoso, Nelson Abreu, Marcos Martínez, entre otros, continúan «en el aire, es decir, sin nombramientos en el gobierno.
**********************************************************************************
Brillante oportunidad de la renovación y el cambio en el PLD
El PLD se mueve «en el filo de la navaja» en estos días porque aparenta que el gobierno del presidente Luís Abinader y del PRM están firmemente decididos a enviar a los tribunales a altos «jerarcas» morados que fueron funcionarios del pasado gobierno que encabezó Danilo Medina. Sin embargo, la realidad es que en la actualidad el Partido de la Liberación Dominicana se observa enfocado en la realización de su congreso José Joaquín Bidó Medina, que tiene el reto esencial de renovar «de arriba a abajo» al partido fundado por el profesor Juan Bosch. La pregunta, empero, inquiera: ¿hay real voluntad en la cúpula dirigencial del PLD de auspiciar los urgentes cambios que esa organización amerita? . Las dudas se incrementan en la medida en que pasan los días y se observa que «las mismas figuras» son las que están dando la cara en los medios de comunicación. El PLD atraviesa por una grave crisis de imagen y, aparte de nuevas ideas y renovación de su discurso, necesita con urgencia presentarle «otras caras al país». Ver a Lucía Medina, a Radhamés Camacho, Donald Guerrero, entre otros, opinando sobre el proyecto de presupuesto que envió el Poder Ejecutivo al Congreso con varios impuestos que afectaban a la población, envía un mensaje de pesimismo en torno a si hay real voluntad de renovación en el partido morado. El congreso Bidó Medina es una oportunidad «de oro» para el PLD y si no hay renovación en esa consulta, el morado la pasará muy mal en los meses por venir. La influencia mediática obliga a que cambien esas «viejas y desacreditadas caras» que deben hablar al país.
************************************************************************************
Suspensión Carnaval La Vega: Santiago obligado a hacer lo mismo
El titular periodístico estuvo de lo más interesante y llamativo: «los vejigazos del COVID-19 obligan a suspender el Carnaval Vegano». Es atinada la decisión del Comité Organizador, la Unión Carnavalesca Vegana (UCAVE) y la empresa comercializadora porque sería un riesgo extremo realizar un carnaval como el de la Vega, que moviliza miles de personas de todo el país. Esa masiva concentración de personas en las calles céntricas de la Vega ni siquiera las autoridades de Salud Pública la podían permitir. Así es que tomar la decisión a tiempo de suspender el carnaval, es lo más aconsejable que hicieron los veganos. Ahora bien, nadie se explica las expectativas que empiezan a crear los organizadores del Carnaval de Santiago en torno a su realización. La realidad es que no hay posibilidad de que esa actividad masiva se lleve a cabo en la avenida las Carreras y en el área monumental. Los organizadores del Carnaval de Santiago, incluyendo a los que manejan ese negocio, deberían poner los pies sobre la tierra. Así como La Vega ha sido uno de los principales focos de contagio del nuevo coronavirus, Santiago ha tenido una situación peor en todo momento. Aparte de eso, ¿hay posibilidad de que antes de febrero haya una vacuna contra el COVID-19 y que toda la población de Santiago y el país esté debidamente vacunada? . Sabemos por los reportes de los laboratorios, gobiernos y empresas que trabajan aceleradamente en varias vacunas, que eso no es posible antes de febrero. Santiago está obligado a hacer los mismo que La Vega: suspender el Carnaval 2021. Y punto.
***********************************************************************************
Marcos Martínez «tiró la puerta por la ventana»
El abogado y comunicador Marcos Martínez tiene una casa de descanso en las lomas del distrito municipal de Pedro García, en la fría comunidad de la Búcara, y con frecuencia invita a amigos muy cercanos a compartir tragos y exquisitos almuerzos y cenas. Este domingo 11 de octubre preparó un cerdo asado para un grupo de amigos, entre ellos su vieja amiga la periodista Nelly Mirabal, quien cumpleaños este lunes 12. Marcos y su hijo Marcos Martínez Román se encargaron de las atenciones y los presentes que arribaron a esas lomas a las 12 del mediodía, regresaron anoche porque «el toque de queda los obligó». Marcos es un excelente anfitrión y con el cumpleaños de su amiga Mirabal «tiró la puerta por la ventana». Invitó al famoso chet Víctor, conocido odontólogo amante de la cocina, pero el cerdo asado fue preparado por el propio abogado y comunicador y por su hijo, también abogado, Martínez Román. El abogado Víctor Sadhalá, el ingeniero Franklin Rosa, el ex-regidor Marino Brito, entre otros amigos de Marcos, disfrutaron durante horas de la agradable temperatura de la Búcara. Horas y horas de extensas conversaciones, finos tragos, alegría, buena música y una temperatura que únicamente el toque de queda obligó a abandonar. Así actúa Marcos Martínez con las personas que considera sus verdaderos amigos. ¿Un único ausente?: Raúl Martínez, quien cree que si descansa unas horas la Fuerza del Pueblo (FP) deja de existir. Gracias del alma a Marcos Martínez, excelente anfitrión.