Huyó Alfredo Reyes y el motivo «se desconoce»
¿Es sincera y definitiva la «renuncia» del diputado Reyes?. No es reformista pero «cayó» en la boleta congresual de la alianza PRM-PRSC como «colorao». Al diputado Alfredo Reyes nadie lo conoce como político porque «no es político sino empresario». Tres años y algo después de conseguir una diputación por la Circunscripción Dos, de Santiago, a base de «papeletas», Reyes acaba de enviar una «sorpresiva» carta al presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, en la que «renuncia» a aspirar de nuevo en el 2020 a alguna posición congresual o municipal. Y en su misiva debería «subrayarse» lo de municipal porque a Alfredo se le atribuía interés de ser candidato a alcalde de San José de las Matas por el PRM para «desde ahí servir mejor a su pueblo». Como diputado, sin dudas, ha sido un total fracaso. Sin embargo, se resalta que sin ser reformista es absolutamente leal a esa organización. Sobre su «carta de renuncia» surgió de inmediato una interesante interrogante: ¿es sincera y definitiva esa decisión». Si es así, es un buen respiro para el actual alcalde de Sajoma, el peledeísta Roberto Espinal, porque si finalmente Reyes aspiraba a Alcaldía se convertía en «un dolor de cabeza» debido a que «los millones influyen hoy día en los resultados electorales».
************************************************************************************************************
Otra «derrota» para Amarilis Baret. La regidora del PRM y el grupo de Hipólito Mejía «no pegan una» en Santiago. El Tribunal Superior Electoral (TSE) acaba de emitir una nueva resolución en el caso del conflicto por la presidencia del comité provincial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y en la misma establece que la presidenta de ese organismo es la abogada Rosa Santos. En una anterior decisión el TSE rechazó la designación de la regidora Baret como presidenta del comité provincial por parte de la alta dirigencia de esa organización. Luego de eso Amarilis «renunció» del H-20, como se identifica el sector de Hipólito Mejía en el PRM, pero en una reciente reunión el ex-presidente de la República le dio «más poder» político en su equipo y ella se mantiene trabajando sin descanso a favor de su líder. Ahora incluso Baret se promueve como aspirante a diputada por la Circunscripción Uno. A Rosa Santos y a Amarilis se les tienen como «dos guerreras» en el PRM, pero la seguidora de Luis Abinader, es decir doña Rosa, se está «comiendo viva» a la de Hipólito. De acuerdo al TSE, Santos es la presidenta provincial del PRM y eso, sin dudas, es un nuevo triunfo para ella. Y, por supuesto, una nueva derrota para Baret.
************************************************************************************************************
El «estallido» de Sued será el 6 de abril. El ex-alcalde de Santiago, José Enrique Sued, es una figura política que «pesa» porque su simpatía electoral siempre está «bien alta». Si a Sued lo «miden» con el actual alcalde Abel Martínez, su aceptación popular anda por el 28 por ciento. Y si sacan a Abel del escenario, la intención del voto a su favor «mete miedo». Sin embargo, no tiene partido ni dinero y por tanto, no puede ser candidato a alcalde. La cúpula del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) no quiere a Sued ni José Enrique quiere al PRSC. Ese matrimonio se disolvió y Sued «quedó en el aire». Eso llevó al tres veces alcalde de Santiago (era síndico en sus períodos) a acercarse al sector del presidente Danilo Medina en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Y el 6 del próximo mes de abril hará un encuentro con familiares, amigos y algunos seguidores en Eventos Sociales para anunciar su apoyo a las aspiraciones a alcalde del alto dirigente del PLD y amigo del presidente Medina, Fernando Rosa. Los datos señalan que Sued entonces sería candidato a diputado por la Circunscripción Tres por el PLD. El impacto del apoyo de Sued a Fernando no debería verse por la cantidad de dirigentes del PRSC que lo acompañen, sino por la incidencia, popularidad e influencia de Sued en un amplio sector de la población de Santiago. Es, sin dudas, un palo político de Fernando Rosa.
*************************************************************************************************************
Valentín logró una hazaña con el baloncesto de Santiago. El senador por Santiago, Julio César Valentín, asumió el reto de ser presidente del Comité Organizador del actual Torneo de Baloncesto Superior de Santiago y su impacto positivo está «a la vista de todos». El interés y la asistencia masiva a la Gran Arena del Cibao están de regreso. Y una iniciativa que en principio causó alarma, jugar los domingos a partir de las 11:00 de la mañana, ha sito un rotundo éxito. Y hasta almuerzo por parte de Comedores Económicos del gobierno se brinda a miles de seguidores del baloncesto que acuden a los partidos de los domingos con sus familiares. Y Valentín acude siempre acompañado de diputados, funcionarios del gobierno, regidores, altos dirigentes políticos, empresarios, dirigentes de la sociedad civil, profesionales, entre otros, y el «show» es por todo lo alto. La competencia ha estado interesantísima y miles de seguidores del Cupes de los Pepines, GUG del barrio Libertad, Sameji del Ejido, Savica y Mejoramiento Social y Plaza Valerio de la Joya y Baracoa, que fueron los cuatro que estuvieron en la serie semi-final, abarrotan de nuevo la Gran Arena del Cibao. Ahora, en la Gran Final, el pleito está casado entre el Cupes de los Pepines y el GUG del barrio Libertad, a partir de este miércoles. El senador Valentín, Abasaca y un nutrido grupo de deportistas han levantado en apenas tres meses el esplendor, la buena competencia, la disciplina y la asistencia masiva del baloncesto de Santiago. Julio César es un apasionado con los deportes y la cultura y merece una gran felicitación por el trabajo que está realizando para levantar el baloncesto superior.
*************************************************************************************************************
Bonao por Moca: ¿y nada para Santiago?. Casimiro Ramos es de Bonao y en los últimos decretos del presidente Danilo Medina fue designado director del Instituto del Tabaco. El Intabaco tiene sus oficinas principales en la autopista Duarte, en Villa González. No se sabe si Casimiro Ramos «toma» la avenida Circunvalación Norte, en Canabacoa, para así «ni pasar» por la ciudad de Santiago. Fue un cambio que hizo el presidente Medina pues trajo al Intabaco a uno de Bonao, a Casimiro Ramos, que estaba como director del Fondo para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el director del Intabaco, Juan Francisco Caraballo, de Moca, lo envió al FEDA. En su gestión de más de seis años, Caraballo parece que tomaba la Circunvalación Norte en la carretera de Licey y de esa manera «ni miraba» la ciudad de Santiago. Sin embargo, terminó acercándose un poco y acudía a algunas entrevistas de televisión y radio y de manera esporádica se le veía en actividades que se llevan a cabo en la ciudad. El Intabaco es una institución de más de 500 empleados y «botellas» y el agrónomo Caraballo los concentró casi todos entre amigos y allegados de Moca. ¿Ahora le toca a Bonao con Casimiro Ramos?. No se sabe si el nuevo director del Intabaco «se abrirá» a Santiago o si hará lo mismo que Caraballo. ¿Bonao a viajar en masas a Santiago todos los días?. Hasta ahora, es poco lo que sabe Santiago de Casimiro.
*************************************************************************************************************
¿Quiénes sobrevivirán en la Circunscripción Dos?. Es la demarcación electoral más pequeña de Santiago pero inesperadamente concentra un «poder político» que asombra. Es posible que esa sea la razón por la cual el inteligente de Demóstenes Martínez, hombre fuerte de Leonel Fernández en Santiago y el país, se está adelantando y empezó a «peinar» su distrito electoral. Demóstenes es un diputado de una alta aceptación electoral en la Circunscripción Dos, pero si se descuida lo agarran «fuera de base». El abogado, periodista y miembro del comité central del PLD tiene un fuerte y exitoso equipo político, pero parece que observó detenidamente el escenario y «corrió· a lanzarse a las calles. El asunto es que en la Circunscripción Dos el gobierno tiene «un peso» que aplasta a quien sea. El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, no sale de San José de las Matas y se le asume como un hombre de la Sierra. El ministro de Agricultura, Osmar Benitez, es casi un «habitante» de San José de las Matas, el senador Julio César Valentín es de Bella Vista, el director del Departamento Aeroportuario, Marino Collante, es de esa Circunscripción Electoral; el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, es de Bella Vista, al igual que el viceministro Administrativo de Educación, Darío Rodríguez. Y funcionarios danilistas como Benedicto Hernández, Jaime Almonte, Salvador Pérez, Justo Guzmán, entre otros, han empezado los contactos para aspirar a candidaturas a diputaciones. Demóstenes Martínez es «un duro», pero ese «poder» unido barre a todo el que se cruce por el medio.
*************************************************************************************************************
¿Falta de dinero o de iniciativas para competir?. A diferencia de otros «lugares», es falso que para mantener vigencia en los medios de comunicación de Santiago haya que disponer de «altas sumas de dinero», como alegan dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para justificar su ausencia y rezago en el debate y la competencia política. Si para tener vigencia en la televisión, la radio y otros medios hay que tener dinero, el peledeísta Raúl Martínez fuera «un cero a la izquierda». Lo mismo habría que decir del presidente municipal del PRM, Andrés Cueto. Un asunto es que algunos reporteros y camarógrafos «piquen» a políticos y otro muy diferente que haya que disponer de «altas sumas» para que un político pueda diseñar y aplicar una estrategia de comunicación para promover sus aspiraciones, sus ideas y sus propuestas. En sentido general, la inmensa mayoría de programas de televisión y radio no cobran un peso por entrevistar a políticos de todos los partidos. Eso sería, además, una inmoralidad. Y nada se paga en las redes sociales. Dirigientes del PRM que tienen una gran vigencia en los medios de comunicación, como Cueto, Robinson Díaz, Ulises Rodríguez, Víctor de Aza, Rosa Santos, Amarilis Baret, Nelson Marmolejos, entre otros, no se conocen que dispongan de «altas sumas» de dinero. La pobreza en la promoción y proyección de aspirantes a cargos electivos del PRM deberían buscarla «en otros sitios», pero no en la falta de dinero. Ahora bien, es posible que el temor de los aspirantes del PRM sea los gastos en su propio partido y entre «periodistas» de ellos que le hacen el trabajo en los medios de comunicación.
************************************************************************************************************
Limpiar el desastre de Serulle y nada más. Como la administración de seis años del anterior alcalde de Santiago, Gilberto Serulle, del PRD, fue un caos, un desorden y la población estaba hastiada por salir de ella, la «limpieza de cara» que exhibe el centro de la ciudad se asume ahora como «un logro» de la Alcaldía de Abel Martínez. Pintura, murales y embellecimiento de la arrabalización de Serulle, se vende como un «rescate del esplendor» de Santiago. Y una ofensiva mediática que «tapa» las irregularidades en la Alcaldía, la falta de inversión en obras y el fracaso en la solución de los verdaderos problemas de la ciudad. Se pinta y se limpia en los lugares de intenso movimiento vehicular y peatonal, es decir, donde se mueven muchas personas. Una maquinaria mediática se encarga de resaltar «los logros» de la ciudad, pero de la parte céntrica nada más. Los barrios que reciben la pintura son los céntricos. ¿Y el dinero destinado por la ley para la construcción de obras?. Los cuestionamientos volverán porque ya estamos a mediados de marzo y la Alcaldía lleva el mismo camino del 2018, en cuyos doce meses no se invirtió casi nada en obras. La última «obra» inaugurada, aparte de dos nuevos murales artísticos-faranduleros, fue la limpieza y poner bonito una partecita debajo de uno de los elevados de la ciudad. ¿No es eso puro bulto?. De todas formas, cualquier cosita que se hiciera diferente al desastre del anterior alcalde Gilberto Serulle, la población siente que es mejor. Pero es un abuso «vender» que están transformando la ciudad de Santiago porque pintar y limpiar nunca será transformar. En algún momento ese engaño se caerá.