
¿Y el apoyo de Domínguez Brito a la JCE? El ex-senador de Santiago y aspirante a la candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) respaldó la resolución de la Junta Central Electoral (JCE) que prohíbe las activistas proselitistas únicamente en los medios de comunicación y «de la boca para afuera». Un verdadero engaño porque ha seguido en las calles con la misma intensidad y para hoy lunes tiene el acto de inauguración de su Oficina Política Regional Norte. Las fotografías hablan de que estuvo en Cienfuegos visitando unos negocios y saludando a sus clientes. Lo que ocurre es que las visitas de Francisco Domínguez Brito a los barrios pasan «sin pena ni gloria». El Comando de Campaña que va a inaugurar a las 6:00 de la tarde de hoy está ubicado en la avenida Estrella Sadhalá esquina Argentina, en un extenso solar que supuestamente le facilitó como préstamo su amigo empresario Fernando Rosario. Está claro que su apoyo a la resolución de la JCE no fue sincero.
**************************************************************
Los «llaneros solitarios» del PRD. Guido Gámez Mazara, Tonty Rutinel Domínguez, Francisco Fernández, Rudy González y el grupo que le acompaña «para arriba y para abajo» presionando la salida de Miguel Vargas Maldonado de la presidencia del PRD, deberían observar muy bien el respaldo que están recibiendo en los pueblos que visitan para determinar si el esfuerzo «vale la pena». Su última visita a Santiago, el pasado miércoles, debería ponerlos a pensar seriamente. Realizaron una rueda de prensa en el abandonado y destruido local del PRD de la avenida Estrella Sadhalá, una estructura que sin dudas da verguenza, y la convocatoria de los medios y la cobertura fue excelente. Y las denuncias y acusaciones que hace el grupo en contra de Miguel Vargas son irrefutables. El asunto está en el pobre apoyo que reciben de los perredeístas de los pueblos que visitan. En su actividad en Santiago con los medios apenas se vio a un médico que no se sabía si seguía siendo dirigente del PRD, Agustín Lugo. ¿Es que no tienen apoyo en el PRD o es que quienes los respaldan lo hacen a escondida?
****************************************************************
Tres veteranos quieren «dejar» la Sala Capitular. Luís José Estévez, del PLD, y Juan Carlos Liz, del PRD, van para 14 años como ediles y ambos han ocupado la presidencia del Concejo de Regidores. Mélido Guzmán, del PLD, tiene dos períodos pero al igual que Estévez y Liz, tiene uno que fue de seis años (2010-2016). Los tres empezaron a conformar sus equipos de campaña porque quieren ser candidatos a diputaciones en el 2020. Estévez ya hizo un acto público y tiene su equipo de campaña debidamente conformado en la Circunscripción número Tres, el feudo político de su líder local Fernando Rosa. Si en el PRD dejan competir a Liz, sería un hueso «duro de roer» en esa Circunscripción Electoral número Uno, donde el partido blanco apenas cuenta con el diputado Bernardo Colón. El concejal Mélido Guzmán, del PLD en el Distrito Uno, es el que más forzado iría porque tendría que enfrentarse a su compadre Dilepcio Núñez y a los también diputados Altagracia González y Víctor Suárez. Los tres quieren irse de la Sala Capitular pero a posiciones más elevadas, a diputaciones.
****************************************************************
¿Qué sigan Víctor Méndez y Rosa Santos? Sería insólito que el PRM (Partido Revolucionario Moderno) decida seguir con el ex-senador y ex-síndico Víctor Méndez como presidente municipal y con Rosa Santos como presidenta provincial. El interés ahora de los seguidores de Hipólito Mejía en Santiago es que la nueva dirección nacional de la organización anule los resultados de la pasada convención y que Méndez y Santos sigan «de manera provisional» en la posiciones que ocupan desde que se fundó el PRM. Dos dirigentes anacrónicos, obsoletos, desfasados, desactualizados y desconectados de la realidad de su propio Santiago. Si el PRM quiere continuar en la inercia total y absolutamente alejado de la realidad, entonces que siga con Méndez y Santos como sus dos principales cabezas en la segunda más influyente plaza política del país. Es inaudito que en 2018 todavía un partido que se hace llamar «moderno» esté «a nivel» de Víctor Méndez y de Rosa Santos como sus principales dirigentes. Y lo interesante es que luego andan indagando las razones por las cuales la población les da la espalda en las urnas.
****************************************************************
La razonable defensa del PRD y del PRSC a la JCE. Los resultados de las elecciones del 2016 sirvieron para confirmar que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) tendrán que seguir siendo «bisagras» por muchos años porque sus votos no han vuelto a aparecer en las urnas. Aunque se mantienen como partidos mayoritarios, en el 2016 «se salvaron» porque uno, el PRD, se alió al PLD y el otro, el PRSC, al PRM. Y como su aceptación popular está «rodando por el suelo», en el 2020 no tienen la más remota posibilidad de llevar candidaturas propias. Ese desolador panorama electoral para el PRD y el PRSC los obliga a «estar tranquilos» esperando como van a soplar los vientos de cara al 2020 y quienes serían sus aliados. Así las cosas, es razonable que estén apoyando la resolución de la Junta Central Electoral (JCE) que prohíbe las actividades proselitistas de los aspirantes presidenciales de los diferentes partidos. Si el PRD y el PRSC no están en condiciones ni siguiera de empezar a proyectar dirigentes para la candidatura presidencial del 20, es entendible que apoyen la disposición de la JCE. Esos dos andan «rodando por el suelo».
****************************************************************

¿Leonel Fernández es el que «mueve las avispas»? El ex-presidente de la República y presidente del PLD calentó la pista electoral en apenas días y aparenta que ciertamente él provocó que la Junta Central Electoral (JCE) anunciara la resolución que «desató los demonios». Luego del otro revuelo, el de su artículo cuestionando la disposición de la JCE, se fue a cumplir compromisos en Chicago, Estados Unidos, y de ahí a México como jefe de la Misión de Observadores Internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA). Luego del avispero que desató su presencia en las calles de unos barrios de la capital durante dos domingos consecutivos, Leonel se marchó y todo se tranquilizó. ¿Eso indica que es él, y sólo él, el dueño del debate electoral del país? Los demás, Hipólito, Luís, Reynaldo, Domínguez Brito, Amarante Baret, Guillermo Moreno, entre otros, siguieron con sus contactos y actividades pero la salida del país del ex-presidente Fernández enfrió el ambiente proselitista y todo está pasando desapercibido. Nadie está haciendo caso a la resolución de la JCE, pero no hay dudas de que Leonel hace falta en el escenario. Ojalá que su labor termine rápido en México para que caliente la pista de nuevo. Además, ahora le toca a Santiago.
***************************************************************

¿Es Amarante Baret el único que moviliza peledeístas? Aparte del ex-presidente Leonel Fernández, hay tres altos dirigentes del PLD que están en las calles buscando la candidatura presidencial para el 2020. Sin embargo, la verdadera movilización de dirigentes del partido morado se limita al ex-senador de Espaillat y ex-ministro de Educación e Interior y Policía, Carlos Amarante Baret. Es el único de los tres que se ha puesto «el traje grande» de las concentración de masas en lugares públicos. ¿Quién se atreve a meterse en un mitin en un estadio de béisbol como hizo Amarante Baret ayer domingo en el Bragañita García de Moca? Lo hizo en el bajo techo del barrio Libertad, el GUG, en Santiago, luego en un polideportivo en Puerto Plata y ahora desafió y triunfó en un estadio de béisbol en su natal de Moca. Domínguez Brito ni equipo político tiene porque no cuenta con apoyo de dirigentes del PLD y Reynaldo Pared recibe respaldo de senadores pero sus actividades son poco concurridas. Como es de Moca y es un dirigente del PLD sin vacaciones ni claudicaciones, todos admiten que lo de Amarante Baret en Espaillat es verdaderamente poderoso. El rotundo éxito de su mitin en el estadio Bragañita García lo empuja con fuerza, firmeza y determinación.
***************************************************************

¿Todos somos reeleccionistas? El PRM tiene tres alcaldes en municipios de la provincia de Santiago, Navarrete, Baitoa y Villa González, y las informaciones señalan que ya están «haciendo amarres» para ser candidatos nuevamente a las posiciones que ocupan. ¿Y no que la reelección es dañina para el país? El PRD tiene un alcalde, el de Licey al Medio, y también anda en aprestos porque «quiere seguir». Los del PLD en San José de las Matas, en Jánico, en Sabana Iglesia y en Tamboril están listos para aspirar de nuevo. Anyolino Germosén, el de Tamboril, tiene el mismo discurso de siempre: «hay que esperar porque falta mucho para eso». Así tiene tres períodos. El de Puñal, Lan Fernández, que preside un movimiento independiente con el cual ganó en 2016, desde que se juramentó anda aspirando. El único es el de Santiago, Abel Martínez, que hasta ahora lo rechaza abiertamente. Habría que ver si no cambia de opinión.