Si durante doce años el diputado del PLD por Santiago, Víctor Suárez, no hubiese disfrutado de millones de pesos de los irritantes privilegios que hay en la Cámara de Diputados, su denuncia hubiese sido «un palo» y recibiera un altísimo homenaje por su «contribución» a la eliminación de esos abusos de los fondos públicos. Sin embargo, hace apenas un año recibió más de 700 mil para el Día de las Madres. Y tiene doce años cogiendo ininterrumpidamente todo el dinero que se entrega como «botín» en la Cámara Baja, incluyendo la burla de los recursos económicos para «habichuelas con dulce». Su denuncia debió ser creíble, pero lamentablemente cayó en el vacío porque la hace «quien no puede hacerla». Un show mediático más de Suárez, quien siempre anda en enfrentamientos verbales, polémicas, descalificaciones y pleitos por cualquier detalle. Víctor ha sido exitoso como candidato y de eso no hay dudas (tres períodos ganando convincentemente), pero es un político emotivo, sin ecuanimidad, sin serenidad y explosivo. Ha quedado «muy mal parado» porque su denuncia está muy alejada de su comportamiento en la Cámara de Diputados.
********************************************************
Habló uno que tiene moral para hablar. De 190 diputados, apenas uno, Fidelio Despradel, rechaza y no acepta los privilegios que se distribuyen en la Cámara de Diputados. Ni siquiera las dos exoneraciones de vehículos ha aceptado el congresista de Alianza País, un ejemplo digno de reconocimiento. Despradel, viejo y honesto dirigente de izquierda, marca la diferencia y únicamente se limita a cobrar su salario. Hay otro dirigente de izquierda en la Cámara, Fidel Santana del Frente Amplio, que vive calladito disfrutando de todos los beneficios que se reparten en la Cámara Baja. Santana ha sido un gran engaño, un gran fiasco y una gran decepción para el país como diputado. Y lo alarmante es que en el opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) no aparece un diputado que «eleve su voz». Ni siquiera Faride Raful, que se vendió como «algo diferente». Y ni hablar del peledeísta José Laluz, que también se promovió como «algo distinto». Nada, nada, nada, lo único que hay en la Cámara de Diputados como «voz honesta» se llama Fidelio Despradel.
********************************************************
¿Será diferente lo de Amarante Baret?. El ex-senador de Espaillat y actual ministro de Interior y Policía habla hoy lunes al país, a las 4:00 de la tarde por una cadena de radio y televisión. A diferencia de Domínguez Brito y Reynaldo Pared Pérez, Amarante Baret hablará en presencia de un nutrido grupo de diputados, alcaldes, directores de distritos municipales, regidores, miembros del comité central del PLD y dirigentes de organismos medios. Es decir, no se trata de una simple rueda de prensa como hicieron Domínguez Brito y Pared Pérez, que fueron los primeros en dar a conocer sus aspiraciones a la candidatura presidencial por el partido morado. De acuerdo a los datos, unos mil dirigentes del PLD han sido invitados a la actividad en que Amarante Baret hablará al país. Y se supone que va a las calles de inmediato de manera activa y intensa. Si el ministro de Interior y Policía trabajó primero en la integración de una estructura política que le de soporte, se supone que inmediatamente le hable al país empezará a promover sus aspiraciones realizando actividades políticas. ¿Cuál sería el contenido del discurso de Amarante Baret?. Se ha filtrado que no viene «con paños tibios», sino que disparará «algunos misiles».
*******************************************************
¿El silencio será de nuevo la respuesta de Abel?. El diputado Víctor Suárez no ha logrado que el alcalde de Santiago, Abel Martínez, le haga caso. Suárez, del PLD igual que Abel, es un apasionado con las polémicas y las provocaciones pero todavía no ha logrado que el alcalde «le preste atención». Víctor volvió a disparar el fin de semana en contra de Abel Martínez por lo del Plan de Regularización de Extranjeros, pero el alcalde de Santiago «ni para allá mira». Desde que llegó a la Alcaldía, ese ha sido «el estilo de Abel». Suárez ha tratado en más de una ocasión lograr que Martínez le haga caso pero no lo ha conseguido. Y se duda que lo logre. Cuando Abel dejó la presidencia de la Cámara de Diputados, Víctor cuestionó públicamente su gestión pero recibió la misma respuesta de siempre: el silencio. En ese aspecto, Suárez ha fracasado con Abel. De acuerdo a cercanos del alcalde de Santiago, «el diputado Víctor Suárez no tiene categoría para que Abel se refiera a sus denuncias». No hay dudas de que el esfuerzo de Suárez por lograr la atención del alcalde de Santiago seguirá cayendo en el vacío. No ha podido lograr esa polémica y se duda que la consiga.
********************************************************
Navarro en contactos políticos en Santiago. El ministro de Educación, Andrés Navarro, «anda en lo suyo». El viernes lo dedicó a hacer contactos políticos en Santiago y los detalles señalan que se fue muy satisfecho con los resultados que logró. Llegó temprano a la ciudad porque tenía un desayuno con empresarios y un encuentro con un reducido grupo de líderes de opinión (comentaristas de radio y televisión), con quienes habló únicamente de política. De acuerdo a los informes, con los empresarios le fue muy bien porque la figura que hizo la convocatoria goza de un gran prestigio y respeto en ese sector. Sin embargo, los detalles señalan que en ninguno de los encuentros que encabezó, habló de manera específica de su lanzamiento como aspirante a la candidatura presidencial por el PLD. El ministro Andrés Navarro anda exclusivamente en contactos y los reportes señalan que todos los fines de semana estará en una de las provincias del país conversando discretamente con representantes de los diversos sectores de la sociedad, en especial con dirigentes del PLD. Navarro tiene un discurso novedoso y su perfil está siendo trabajado cuidadosamente. ¿Cuándo se lanzará oficialmente?.
*********************************************************
Una interrogante que ha empezado a provocar inquietudes entre dirigentes políticos de Santiago. Si finalmente Danilo Medina no va en el 2020 y el candidato presidencial del PLD es Leonel Fernández, ¿es cierto que el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Marino Collante, volvería a ser diputado por la Circunscripción número Dos?. Collante no descuida un segundo su distrito electoral y continúa llevando soluciones a problemas comunitarios como si fuera «el diputado de siempre». Es amigo y compadre del presidente Danilo Medina y si se decide por volver a ser diputado, la boleta electoral encabezada por el PLD se fortalecería enormemente. ¿Si Danilo no va en el 20 volverá Collante a ocupar su diputación?. La pregunta anda en el aire.
********************************************************
¿Alguien sabe si el PRM existe en Santiago?. Los efectos de la fracasada convención del Partido Revolucionario Moderno siguen siendo terriblemente negativos y la parálisis provocada por la crisis interna que ha impedido que se de a conocer a los ganadores de ese proceso en Santiago, se prolonga con el paso del tiempo. Andrés Cueto, nuevo presidente del comité municipal, y Federico Reynoso, nuevo secretario general, andan desesperados esperando que la Comisión Nacional Organizadora los de como triunfadores y se proceda a la juramentación para empezar a trabajar. Sin embargo, el PRM sigue «rodando por el suelo» en la plaza político-electoral de Santiago. No se siente, no suena y es como si no existiera.
********************************************************
¿Con quién se van los danilistas de Santiago?. La mayoría de los más influyentes dirigentes del PLD que forman parte de la corriente del presidente Danilo Medina en Santiago, aparenta que se mantendrán al margen de las aspiraciones presidenciales internas «hasta que se decida» lo del presidente de la República. Además, si Fernando Rosa y Monchy Rodríguez, que son las cabezas del danilismo, aspiran a la candidatura a alcalde de Santiago para las elecciones del 2020, «se cae de la mata» que no les conviene por el momento inclinarse por uno de los que andan buscando la candidatura presidencial y son seguidores de Medina. Ahora bien, ¿por quién se inclinarían figuras como Silvio Durán, Antonio Peña Mirabal, Aura Toribio, Nelson Sánchez, Luís José Estévez, Jaime Almonte, Lenin Santos, Benedicto Hernández, Justo Guzmán, entre otros danilistas?. Se supone que el diputado Dilepcio Núñez estaría con Temístocles Montás, al igual que el ingeniero Radhamés Domínguez. Bienvenido Pérez y el diputado Víctor Fadul estarían esperando la decisión que tome Francisco Javier García. Lenín Santos, Jaime Almonte y Justo Guzmán estarían al lado de Amarante Baert, pero siempre a la expectativa en torno a lo que decida el presidente Medina, como todos los danilistas. El hecho es que los que se están lanzando podrían recibir muy poco apoyo en estos meses porque la mayoría de esos danilistas estarán «en silencio» esperando la decisión de Medina.
*********************************************************
¿Los leonelistas son los grandes beneficiados?. Si cada día más danilistas se lanzan en busca de la candidatura presidencial por el PLD, eso provoca una gran división del voto favorable al presidente Danilo Medina dentro del partido morado. Ya van tres, Pared Pérez, Domínguez Brito y Amarante Baret, y faltan Temístocles Montás, Andrés Navarro y otros más. Si la estrategia es que avancen en su promoción y luego se escoge al que mejor esté en las encuestas, sería excelente. Sin embargo, hay dudas de que uno de ellos pueda acaparar el apoyo de los demás luego de un proceso intenso entre ellos. Si no es Danilo Medina, usted puede dar como irrebatible que ninguno de los aspirantes a la candidatura presidencial unifica el danilismo. Además, ¿cuál de ellos estaría en condiciones de enfrentar internamente con éxito al ex-presidente Leonel Fernández?. Los leonelistas se ven y están unificados únicamente en la figura del ex-presidente de la República. Esa compactación es lo que le da la gran fortaleza interna. Sin importar que puedan tener diferencias individuales, los leonelistas son fijos en sus reuniones de trabajo conjunto. José Izquierdo, Raúl Martínez, Hamlet Otáñez, Demóstenes Martínez, Altagracia González, Mayobanex Martínez, Jhonny Pichardo, Otto Vásquez, Sergio Beato, Héctor Ramírez, Aníbal Abreu, entre otros miembros del comité central, se exhiben unidos. Si Danilo Medina no va y los precandidatos de su corriente andan cada quien por su lado, está totalmente claro lo que ocurrirá.