¿Un pleito interno en Universidad ISA?
Las autoridades de la Universidad Instituto Superior de Agricultura (ISA) deberían de aclarar las informaciones que se filtran sobre «un lío interno» que incluye la renuncia de su rector, ingeniero Benito Ferreiras. ¿O lo de Ferreiras es su merecida pensión? No hay nada oficial porque sus autoridades han preferido el silencio. Como se trata de una entidad creada por la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI), que en sus inicios como instituto de formación de agrónomos fue modelo en el país, ya debería existir una información oficial sobre el conflicto que se difunde. Contrario a otras universidades, no se conoce que el ISA cuente con una dirección de Comunicaciones, lo que dificulta el acceso a informaciones oficiales. De todas formas, como el ISA es «un patrimonio» de Santiago, debería aclararse lo que sucede entre sus ejecutivos.
****************************************************************************************
¿Abel se quedará de «brazos cruzados»?

Los primeros días del 2023 han sido verdaderamente negativos para el alcalde de Santiago y candidato presidencial del PLD, Abel Martínez. Aunque él es «una víctima», el daño a su candidatura es indudable. Los que conocen a Abel saben que no se quedará de «brazos cruzados». Además, se supone que sabe detalladamente lo que está ocurriendo con un sector de la cúpula del PLD y las causas por las cuales están «atentando» contra su candidatura. En política, el alcalde de Santiago ha demostrado que «pelea de frente» y que difícilmente se deje «joder». Únicamente los ilusos pueden pensar que el alcalde de Santiago no sabe el daño que le están haciendo altos dirigentes del partido morado, como Temístocles Montás y Charlie Mariotti, con las opiniones que emiten en los medios de comunicación. La versión de que un sector influyente del PLD está torpedeando a Abel, es ya un secreto a voces.
*************************************************************************************
Los cercanos a Abel «sufren callados»
Los políticos del PLD cercanos al alcalde de Santiago y candidato presidencial, Abel Martínez, están que «echan chispas» con el vicepresidente de esa organización, Temístocles Montás. Pegan «el grito al cielo», pero extrañamente lo hacen en silencio. En los últimos días, se escucha «de todo» en contra de Temo, pero en privado. A Montás, en conversaciones discretas, seguidores del alcalde de Santiago le atribuyen hasta favorecer al PRM y la reelección del presidente Luís Abinader. Sobre las opiniones controversiales de Temo, inteligentemente los cercanos a Abel han hecho silencio en redes sociales y otros medios de comunicación, pero en privado «lanzan misiles» a la cabeza del vicepresidente del PLD. Abel tiene un discurso de «cero ataques» a la oposición porque entiende que necesitará esos votos, a diferencia de Temo Montás que es «fuego constante» en contra del expresidente Leonel Fernández. Por eso, los seguidores de Abel «sufren callados».
***************************************************************************************
Aplausos prolongados para Club de Periodistas
En apenas unos años, el arduo y tesonero trabajo de un nutrido grupo de periodistas ha convertido el Club de los Periodistas de Santiago en el más atractivo y acogedor centro recreativo de las instituciones profesionales de la ciudad. Con el respaldo del Ayuntamiento de Puñal, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), el Ayuntamiento de Santiago y otras entidades, los periodistas locales han hecho de ese Club Recreativo una entidad modelo en el país. Un trabajo loable y sin descanso en los últimos 15 años que debe llenar de orgullo a todos los periodistas. El cuidado exquisito de las instalaciones. el amor, la entrega y dedicación de los responsables de su manejo, se resaltan como aspectos esenciales para el éxito del Club Recreativo de los Periodistas de Santiago. Es, sin dudas, un orgullo.
**************************************************************************************
Los voceros del PRM siguen a la ofensiva
Hay un nutrido grupo de dirigentes del PRM que son bien activos en los medios de comunicación de Santiago. Son los protagonistas de las entrevistas en televisión y radio. Después de los del PRM, están los dirigentes de la Fuerza del Pueblo (FP), bien dinámicos opinando. Como el PLD renovó a finales del 2022 sus equipos dirigenciales, se supone que habrá un cambio en lo que tiene que ver con la ausencia de sus dirigentes en los programas de entrevistas. El PRM es el único en Santiago que tiene un equipo «enviando voceros» a los medios de comunicación. La Fuerza del Pueblo (FP) únicamente «envía» dirigentes a los medios cuando tiene alguna actividad importante. El caso extraño es el PLD, con una nutrida matrícula de diputados, regidores, miembros del comité central y del comité político de Santiago, pero es el más ausente en el debate político en esta plaza electoral. ¿Eso del PLD cambiará con Antonio Peña Mirabal y Dilepcio Núñez como nuevos «jefes» en Santiago?
***********************************************************************************
¿Viene esa alianza en PLD por la Alcaldía?
Los ingenieros Jeffrey Infante y Silvio Durán, ambos miembros del comité central del PLD, son actualmente los más activos aspirantes a la candidatura a alcalde de Santiago por esa organización. Todavía el diputado Víctor Fadul anda «en el aire», es decir, sin decir que aspira a esa nominación. Desde hace días se habla de la posibilidad de que los ingenieros Infante y Durán arriben a un acuerdo. ¿Quién apoyaría a quién en caso de una alianza entre ellos dos? Durán ha estado disgustado porque recibe informaciones de que la alta dirigencia del PLD se inclina por Víctor Fadul para la candidatura a alcalde de Santiago. El PLD tiene el difícil reto de retener la Alcaldía local, porque si Abel Martínez «se va» con una derrota local, eso podría afectarle para la elección presidencial, tres meses después.
**************************************************************************************
¿Carolina, David, Raquel u otra opción?
En el PRM la pista está caliente en relación a quién debería ser la compañera (o) del presidente Luís Abinader en las elecciones del 2024. De los cuatro partidos mayoritarios, en el único que «la vice» tiene aspirantes y provoca «un murmullo» es en el PRM. El mayor interés, aparte de la importancia de ser vicepresidente, estaría en la candidatura presidencial del 2028. En término de estructura partidaria, aparenta que la secretaria general y alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, es la más fuerte para la candidatura vicepresidencial del 2024. Como es hija del expresidente Hipólito Mejía, eso también la consolida. El ministro de Turismo, David Collado, se abre pasos con un exquisito manejo mediático y apoyo de un poderoso sector empresarial. La actual vicepresidenta Raquel Peña tiene el respaldo de un influyente sector empresarial de Santiago, además de su manejo eficiente y prudente. ¿Y si surge una opción diferente a esas tres? Se mencionan otros nombres de altos y eficientes funcionarios.
***************************************************************************************
¿A Francisco Domínguez se lo tragó la tierra?
¿Dónde está metido el activo, prudente y bien preparado exsenador por Santiago, Francisco Domínguez Brito? El hombre está ausente desde la consulta del PLD que eligió a Abel Martínez como candidato presidencial de esa organización. Su amigo y exsenador, Julio César Valentín, se marchó del partido morado, lo mismo hizo Pedro Domínguez Brito, su hermano. Una de las figuras públicas de Santiago que goza de mayor respeto y admiración, es Francisco. No hablamos de trabajo político ni de resultados de elecciones internas, sino de respeto y prestigio en la sociedad. Un hombre decente, caballeroso y que ha pasado por influyentes cargos públicos y sigue siendo sencillo y prudente. ¿Qué hará políticamente Domínguez Brito en los próximos meses? Se desconoce si se mantendrá en perfil bajo, si se integrará al proselitismo en el PLD o si escuchará sugerencias familiares. Se trata de una figura de primer orden de la política en el país.
*************************************************************************************
¿Cuándo inicia el PRD y Geovanny Tejada?
A finales del 2022 llegó la información a Secretos a Voces de que el exdiputado y presidente municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRD) empezaría a activar como aspirante a alcalde de Santiago. De acuerdo a los datos, fue un acuerdo entre Geovanny y el presidente del partido blanco, Miguel Vargas Maldonado. La exdiputada Lucía Alba candidata a la senaduría y Tejada a la Alcaldía. Sin embargo, nada ha ocurrido. Lucía ciertamente fue a algunas entrevistas de radio y televisión y confirmó que ya ella había iniciado los contactos en los diferentes municipios de la provincia porque sería la candidata a senadora por el PRD. En el caso de Geovanny, si se mantiene la decisión de ser candidato a alcalde, se supone que estaría empezando en los próximos días. ¿Va por la Alcaldía o desistió de aspirar a esa posición?
****************************************************************************************
¿Quién sustituirá a Papito Cruz en el PRSC?
El presidente municipal del PRSC y expresidente del Consejo de Regidores de Santiago, Rafael -Papito- Cruz, empezó con «buen pie» su desempeño como secretario general nacional de esa organización. Bien dinámico en la sede central del PRSC encabezando actividades y hasta ruedas de prensa. El PRSC es noticia siempre y eso hace que el reto de Papito Cruz como nuevo secretario general sea mayor. Además, está sustituyendo al locuaz y mediático senador Ramón Rogelio Genao. Es decir, el defasío de papito es grande. ¿Quién, entonces, lo sustituirá como presidente del directorio municipal de Santiago? De acuerdo a los datos, un sector del PRSC está apoyando al exregidor y hombre de confianza del presidente del PRSC, Federico Antún, el abogado Chichí Belliard. Otro, en el que estaría el diputado Máximo Castro Silverio, está respaldando al actual regidor Max Castro, que es nieto o sobrino de Máximo. ¿Cuál de los dos sería el sustituto de Papito?
***************************************************************************************
¿Y los tres que faltan de Justicia Social?
En una participación en la actividad Martes de Prensa, que realiza el periodista Luís Domínguez en su Louis Cigar Bar, el alcalde de Tamboril, Anyolino Germosén, reveló que envió su carta de renuncia al PLD hace semanas y que desconoce las razones por las cuales no se ha dado a conocer. De los que acompañan al exsenador Julio César Valentín en la conformación del nuevo partido Justicia Social (JS), hay tres importantes funcionarios electos que no han «dado el paso» de oficializar su salida del PLD. El director municipal de Hato del Yaque, Fermín Noesí; el director de Palmar Arriba, en Villa González, Miguel Yunior Toribio; el director de Juncalito, en Jánico, la regidora Yudelka Castellanos y varios miembros del comité central, dieron a conocer sus cartas de dimisión del PLD. ¿Qué ha pasado entonces con los alcaldes de Tamboril, Anyolino Germosén; de Jánico, Hilario Fernández; el director del Caimito, Remi Peralta y el director de Canca la Piedra, en Tamboril? De esos y de otros de Justicia Social (JS), no se sabe nada.
**************************************************************************************
Dirigentes de la FP y perfiles de candidaturas
En los medios de comunicación hay comentaristas y analistas que, empíricamente, «elaboran» perfiles sobre las posiciones a que deben aspirar dirigentes de diferentes partidos políticos. La Fuerza del Pueblo (FP) en Santiago, por ejemplo. «El perfil de Demóstenes Martínez, plantean, es la Alcaldía». «Altagracia González no puede aspirar a la Alcaldía porque «su perfil» es de diputada o candidata a senadora». «El ingeniero Hamlet Otáñez no puede aspirar a senador porque «su perfil» es de alcalde». ¿Hay algún estudio que determinó esos «perfiles»? No, es sencillamente «un invento». El ingeniero Otáñez, presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), tiene una formación técnica envidiable. ¿Pero qué estudio científico estableció que su formación es la de un buen alcalde? Nada, son ideas sueltas disparadas «expertos». Demóstenes Martínez fue un excelente regidor y mejor diputado, mientras que Altagracia Gonzáles fue una buena diputada. Que se conozca, nadie ha hecho estudios que determinen a qué deben aspirar. Esos «perfiles» son un invento más de «mentes que andan por los aires».