4:05 PM | 15 de julio de 2025

Síguenos

El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Portada Internacional

Charlie Rangel: voz de Harlem, aliado de los dominicanos y patriarca de la política negra en EE. UU.

Fue un gran defensor de la República Dominicana en los temas relacionados a la crisis haitiana

El Centinela Digital
El Centinela Digital

1:12 PM | lunes, 26 mayo, 2025
A A
FacebookTwitterWhatsApp

Murió Charlie Rangel y con él, una era. No solo la de un congresista longevo, agudo y desafiante, sino la de una generación que abrió caminos a fuerza de dignidad, coraje y calle.

A los 94 años, este veterano de la Guerra de Corea, hijo del Harlem multicultural, símbolo de la política afroamericana y defensor de los más pobres, deja un vacío que no se llena con discursos.

Charles Bernard Rangel representó al distrito 13 de Nueva York en la Cámara de Representantes de Estados Unidos durante 46 años, de 1971 a 2017.

Fue uno de los fundadores del Congressional Black Caucus en 1971, un bloque legislativo clave para articular los reclamos de justicia racial, económica y social desde dentro del poder federal.
Pero Rangel fue mucho más que un pionero negro en Washington.

Fue también, y de manera activa, un aliado constante de la comunidad hispana, y muy especialmente de los dominicanos, que durante décadas han hecho de Harlem, Washington Heights e Inwood su enclave principal.

Con su voz ronca, su verbo punzante y una habilidad sin par para las alianzas, Rangel se ganó el respeto de colegas de todos los colores políticos.

Pero fue en el corazón del Upper Manhattan donde se convirtió en figura paterna, en facilitador de sueños, en defensor de inmigrantes, bodegueros, trabajadores y madres solteras que veían en él algo más que un político: un vecino con poder que no se olvidaba de la cuadra.

Una relación vital con la comunidad dominicana
Rangel fue uno de los primeros líderes afroamericanos en tender puentes sólidos con los dominicanos de Nueva York.

Promovió legislación para mejorar el acceso a vivienda, salud y educación en comunidades con altos índices de inmigración caribeña.

Se le recuerda como figura clave en la regularización migratoria de miles de dominicanos, así como en la promoción de programas federales que beneficiaban a pequeños negocios y organizaciones comunitarias.

Más allá de la gestión, su relación fue humana y cotidiana.

Apoyó la celebración del Desfile Dominicano, visitaba las iglesias, estaba presente en momentos difíciles —como durante las redadas migratorias o las tragedias como el incendio de Happy Land—, y era una presencia constante en los eventos que honraban la cultura y la historia quisqueyana.

Rangel también impulsó desde el Congreso vínculos diplomáticos estables entre EE. UU. y la República Dominicana, favoreciendo el fortalecimiento del Consulado dominicano en Nueva York y promoviendo acuerdos comerciales y educativos entre ambos países.

Fundador del Congressional Black Caucus
En 1971, junto a otros 12 congresistas afroamericanos, fundó el Congressional Black Caucus (CBC), un grupo destinado a canalizar el poder político negro dentro del Congreso.

Rangel fue su estratega más eficaz, tejiendo redes con sindicatos, organizaciones civiles, iglesias y medios para posicionar temas que hasta entonces eran ignorados: la brutalidad policial, la pobreza urbana, el racismo estructural y la falta de representación.

En 2007 se convirtió en el primer afroamericano en presidir el influyente Comité de Medios y Arbitrios (Ways and Means Committee), responsable de impuestos, comercio y seguridad social.

Desde allí, trabajó por una reforma fiscal más justa y por la expansión del sistema de salud, aunque su carrera no estuvo exenta de controversias: en 2010 fue censurado por el Congreso por violaciones éticas relacionadas con ingresos no declarados y uso indebido de recursos.

Un legado más allá de la política
Rangel nunca fue solo un político: fue un personaje. Con su bigote impecable, su traje a rayas y su estilo a medio camino entre el barrio y el Capitolio, encarnaba la posibilidad de ascenso sin traicionar los orígenes.

Nacido en 1930 en Harlem, criado por una madre puertorriqueña y una abuela trabajadora, fue desertor escolar antes de enlistarse en el Ejército y luchar en Corea, donde resultó gravemente herido.

A su regreso, se graduó en derecho y pronto se abrió paso en la política local como fiscal, luego como asambleísta, y finalmente como sucesor del legendario Adam Clayton Powell Jr. en el Congreso.

Su retiro en 2017 marcó el fin de una era. Y su muerte, el 26 de mayo de 2025, cierra definitivamente un capítulo de la historia política neoyorquina y estadounidense.

Pero su legado permanece en las calles de Harlem, en los votantes dominicanos de Manhattan, en los estudiantes que sueñan con el Capitolio, y en cada causa donde el poder se puso al servicio de los olvidados.

Charlie Rangel fue un puente entre mundos. Y su voz, aunque se ha apagado, seguirá resonando en la memoria de quienes aún creen que la política puede ser un acto de justicia.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Crisis en Haití: El hotel era famoso por albergar a estrellas internacionales durante su apogeo. (FUENTE EXTERNA)
Internacional

Bandas incendian por completo el icónico hotel Oloffson de Haití

julio 8, 2025
Internacional

Por vez número 16, República Dominicana clama en la ONU por Haití: «El tiempo se agotó»

julio 2, 2025
Internacional

Trump advierte a Irán: «si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos»

junio 22, 2025
Internacional

¿Por qué ondea la bandera mexicana? Cuatro puntos clave de las protestas en Los Ángeles

junio 10, 2025
Internacional

Trump cierra las puertas de EE. UU. a haitianos y ciudadanos de otros 11 países

junio 5, 2025
Internacional

Trump no anticipa una «paz inmediata» en Ucrania tras hablar con Putin

junio 4, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Raúl Martínez acusa al gobierno de improvisar y destaca avances de la Fuerza del Pueblo rumbo al 2028

3:57 PM | julio 15, 2025

Alcaldía de Santiago entrega remozada la Casa Club Don Nicolás en La Otra Banda

3:38 PM | julio 15, 2025

Abinader designa a Magín J. Díaz como ministro de Hacienda

11:37 AM | julio 15, 2025

Exalcalde de Santiago pone en circulación su séptimo libro: “Ley 176-07 anotada con doctrina y jurisprudencia”

9:22 AM | julio 15, 2025

Confusión política

9:03 AM | julio 15, 2025

OPRET incluye nuevos trenes de seis vagones en las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo

8:06 AM | julio 14, 2025

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

© 2016 - 2024 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2016 - 2024 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.