7:32 PM | 24 de junio de 2025

Síguenos

El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Portada Internacional

Pepe Mujica, el guerrillero que llegó a ser presidente de Uruguay y marcó a toda Latinoamérica

En su juventud danzó entre el anarquismo y el herrerismo, luego fue guerrillero y después llegó al poder apegándose a las reglas de la democracia

El Centinela Digital
El Centinela Digital

5:46 PM | martes, 13 mayo, 2025
A A
FacebookTwitterWhatsApp

 

 

Vestido con un viejo jogging azul y una campera desgastada, el guardia salió de una construcción de hormigón que no era más grande que un ómnibus, con ventanas chiquitas y ubicada a escasos metros de la entrada a la chacra de Rincón del Cerro. “Venimos a hacerle una entrevista al expresidente”, dijo uno de nosotros, y él, con una sonrisa austera, pidió unos minutos. No demoró ni 10 segundos y nos dijo que pasáramos.

Dentro de lo que oficiaba de garita de seguridad, de camisa verde manchada con algo que parecía ser aceite, con los pantalones arremangados hasta la pantorrilla y sentado en una silla, estaba quien había sido el jefe de Estado latinoamericano más famoso del mundo, al que habían comparado con un rockstar, quien había inspirado decenas de libros y sus correspondientes traducciones, al que Kusturica le había hecho una película, y quien en Uruguay, puertas adentro, había sido —y aún era— celebrado y resistido.

Allí estaba José Mujica, el de la regulación del aborto y la marihuana, el de la fallida planta regasificadora de Gas Sayago y el trunco proyecto Aratirí, el del Plan Juntos y la UTEC (Universidad Tecnológica), el de la escandalosa liquidación de Pluna y también el del matrimonio igualitario. El guerrillero devenido en demócrata que, al principio subestimado por la oposición, logró ganar con amplio margen las elecciones de 2009 y movió los hilos de la política uruguaya hasta sus útimas horas con destreza singular, generando amor y desamor — más simpatía que antipatía, según una encuesta del 2023—, pero nunca indiferencia.

VIAS DE PAGO PARA PERIODICOS-18-18

Era octubre de 2020, plena pandemia, y ahí estaba Mujica, con las piernas bien abiertas, casi formando 180 grados. “Lo único que les voy a pedir es que no le digan a Lucía que ando fumando”, nos dijo mostrando un cigarrillo armado, y así rompió el hielo. Fue ameno. Solía serlo en este tipo de instancias. En la hora y media restante de esta, la penúltima entrevista que le dio a El País —la última fue en noviembre de 2024, a una semana del balotaje—, el entonces exmandatario hablaría de varios temas: su gobierno, la derrota del Frente Amplio en 2019, la irrupción de Cabildo Abierto en el mapa político nacional, Gas Sayago, la regulación de la marihuana, la renovación de la izquierda, Yamandú Orsi —a quien llevó de la mano hasta el poder— y Carolina Cosse —a quien le soltó la mano tras su derrota en las internas de 2019. También se referiría a su renuncia al Parlamento, la que sucedería tres días después de la publicación del reportaje y en la que hablaría de la importancia de no generar una “grieta” entre uruguayos. De todas maneras, durante la charla con El País, diría a su manera que su relación con el presidente Luis Lacalle Pou no era buena, porque eran de “estamentos distintos”.

Las contradicciones serían el leitmotiv de su carrera política. En su juventud danzó entre el anarquismo y el herrerismo, luego fue guerrillero y después llegó al poder apegándose a las reglas de la democracia, a la que definió como uno de los grandes “inventos” de la humanidad, pese a sus “imperfecciones”. Por eso, a la hora de recordar a Mujica la cosa no se pondrá fácil, porque no hay uno solo. Son muchos, y a veces contradictorios.

La búsqueda
—¿Qué estudiaste en la universidad?

—Yo empecé Derecho y después me fui a la mierda. Corrí en bicicleta, me jodí una rodilla, después me enamoré de una botija y tiré la bicicleta al diablo… Y ta, después me dediqué a arreglar el mundo.

Entrevista con CNN en Español, julio de 2022.

Nació el 20 de mayo de 1935 como José Alberto Mujica Cordano, aunque desde muy joven sería para todos Pepe, un apodo que usó para hacer campaña en las elecciones de 2009, cuando la murga Agarrate Catalina cantaba: “Vamos, Pepe, vamos con la gente”. En la clandestinidad, desde 1963 y hasta 1972, cambiaría tanto su nombre como su apodo, y sería Facundo unas veces y Ulpiano, otras.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
El Centinela Digital

El Centinela Digital

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. (Contactar)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Primera Plana

Banco Popular amplía su red de oficinas con tres nuevas sucursales en Santiago, Jarabacoa y Santo Domingo

junio 24, 2025
Perspectivas Noticiosas

Voló bien alto

junio 24, 2025
Primera Plana

Salud Dominicana participa con éxito en la tercera edición del Dominican Cigar Expo 2025

junio 23, 2025
Primera Plana

No hay tregua política

junio 23, 2025
Primera Plana

Presentan estructura municipal de Santiago en apoyo a la candidatura presidencial de David Collado para el 2028

junio 22, 2025
Primera Plana

EDENORTE aclara interrupción se debió a sobre carga energética a pesar de lo acordado con organizadores del Festival de las Flores

junio 22, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Banco Popular amplía su red de oficinas con tres nuevas sucursales en Santiago, Jarabacoa y Santo Domingo

7:26 PM | junio 24, 2025

La Alcaldía de Santiago y Transitando Arte lanzan proyecto muralista “Los Colores de la Ciudad Corazón 2025”

12:12 PM | junio 24, 2025

Voló bien alto

7:06 AM | junio 24, 2025

Salud Dominicana participa con éxito en la tercera edición del Dominican Cigar Expo 2025

6:51 PM | junio 23, 2025

Conflicto en Irán afectará la parte fiscal de RD, turismo y el costo de los fletes

6:44 AM | junio 23, 2025

No hay tregua política

5:46 AM | junio 23, 2025

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

© 2016 - 2024 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2016 - 2024 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.