Moscú.-Rusia consideró ayer “inadmisibles” las sanciones económicas emitidas en Estados Unidos contra siete oligarcas y 17 funcionarios rusos, entre ellos el yerno del presidente, Vladímir Putin.
Las autoridades de EEUU han violado en más de una ocasión el derecho internacional y los principios que rigen el comercio internacional. Esto es absolutamente inadmisible”, dijo Viacheslav Volodin, presidente de la Duma, a la prensa local.
Volodin aseguró que “los hombres de negocios que se han visto afectados por las sanciones deben ser apoyados” en aras del crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo.
“Juntos encontraremos una solución que permita a los líderes del empresariado ruso desarrollarse más activamente en nuestro territorio”, aseguró.
El jefe de la Cámara de Diputados insistió en que el objetivo de las sanciones norteamericanas y de las listas de sancionados es “debilitar a nuestro país y a su economía”.
“Las sanciones contra destacados empresarios del país son un reconocimiento de sus negocios. Todos son reconocidos como personas exitosas, activos actores del mercado. A través de las sanciones se intenta perjudicar tanto sus negocios como el desarrollo económico del país”, subrayó.
A su vez, la embajada rusa en EEUU emitió un comunicado en el que acusó a Washington de intentar dividir a la sociedad rusa, pero añadió que no lo logrará.
“Washington de nuevo ha golpeado a las relaciones ruso-estadounidenses. Ahora bajo las sanciones han caído los capitanes del empresariado ruso que se niegan a jugar según las reglas impuestas por EEUU”, afirmó.
Además, la nota denuncia que las sanciones están en realidad dirigidas contra “los miles de personas que trabajan en las empresas que han entrado en una nueva lista negra”.
El Gobierno de EEUU impuso hoy sanciones económicas contra oligarcas y funcionarios rusos por su participación “en acciones perversas en todo el mundo”, incluido el “intento de socavar las democracias occidentales”.
Entre los sancionados figuran Kirill Shamalov, yerno de Putin y uno de los principales accionistas de la empresa energética Sibur, y el multimillonario Oleg Deripaska, fundador de la empresa eléctrica En+ Group