La teoría de las organizaciones ha descubierto que la mayoría de los problemas que estas enfrentan están en la raíz de su estructura.
La literatura sobre este tema contiene abundante información , y cita algunas escuelas de pensamientos e investigadores que ayudan a comprender el comportamiento de las organizaciones.
A continuación se hacen referencias a las medidas específicas que han ofrecidos esas escuelas y personalidades.
Henry Fayol , en los principios de gestión , apostó por la supervisión directa ; mientras Frederick Taylor y Max Weber propusieron lo que se puede generalizar como sistemas de normalización del trabajo.
El primero desarrollo el movimiento de la gestión científica , y el segundo sistematizó la burocracia profesional con reglas , descripción de puestos y la preparación en el conocimiento y las habilidades .
La tercera escuela fue de las relaciones humanas para superar las consecuencias psicológicas de la rigidez , como lo señaló Lickert .
Otra interesante aportación la realizó Michael Crozier , expuesta en la explicación del fenómeno burocrático
Significativos han sido los trabajos de Jay Galbraith , que como destaca Henry Mintzberg en su libro : La estructuración de las organizaciones (1998) … fue el primero que explicó claramente el papel de los dispositivos de adaptación mutua en la actualidad ; como pueden ser los equipos especiales de trabajo y la forma matricial » ( pag 35 )
En página 113 del libro que estoy comentando , Mintzberg recuerda el artículo titulado una convergencia en la teoría de la organización de D.J. Hicksón .. señala la interesante cuestión de que los teorícos de la organizacion se han preocupado por uno de los parámetros de la estructura organizativa que denominan » especialidad del rol . Hickson presenta una tabla que enumera los distintos teóricos de la gestión que han prestado atención a este parámetro bajo uno u otro nombre .
La tabla parece un auténtico » Quien es Quien » de los escritores de gestión ( Taylor , Fayol , MacGregor , Argyris , Simon , Whyte , Crozier , Tompson ) …
Aquí nos limitarnos a denominar este parámetro de diseño como formalización del comportamiento , agregando que representa la forma en que la organización prescribe la libertad de acción ( pag 112-113).
La especialización del rol propia de las organizaciones que se profesionalizan , comprometidas con la preparación y el adoctrinamiento para la eficacia de su núcleo operativo , en la obtención de los necesarios out puts .
En la obra citada se identifican cinco configuraciones estructurales : La estructura simple , La burocracia maquinal , La burocracia profesional , y la Adhocracia .
Henry Mintzberg al final ; propone la posibilidad , si se construye otra parte fundamental y crea el mecanismo de coordinación adecuado , de una sexta configuración organizativa .
Y advierte : » De hecho , tenemos un candidato para la sexta configuración estrutural , comentado como variante de la burocracia profesional en el capítulo 19 y de la estructura simple en el capítulo 17. Dado que se puede confiar en los operarios de la organización misionera para que luchen por alcanzar los objetivos de esta , sin necesidad de un control central , la estructura puede quedar sumamente descentralizada ; de ahí que la relacionemos con la burocracia profesional . Y , dado que los miembros de la organización Carismática otorgan un gran poder a su líder , la describimos como una estructura simple . Pero puede se que las dos constituyan en realidad la misma organización , puesto que los objetivos de una misión y el liderazgo Carismático tienden a ir de la mano ( lo que nos sugiere una estructura híbrida» ( 1998 – pag 531)
Esta pude ser la forma como la organización responde a la situación de transición en un entorno de innovación , para la reinvención .