Uno de los aspectos que más ha fortalecido al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y a su liderazgo en Santiago, es la presencia y participación que han tenido sus dirigentes en los gobiernos de su organización política.
A pesar de las quejas y críticas porque desde el 2012 ningún dirigente local ha vuelto a dirigir a Edenorte y al Intabaco, que son dos grandes fuentes de empleos, el presidente Danilo Medina ha manejado con equilibrio a Santiago.
No hay dudas de que es inexplicable el trato excluyente que han recibido dirigentes como José Izquierdo, Hamlet Otáñez y otros, pero aun así Santiago ha tenido y tiene una muy buena presencia en el gobierno de Medina.
Esa importante integración de dirigentes al gobierno contribuye de manera significativa con la consolidación del PLD y de su liderazgo, el cual ha tenido un formidable desempeño electoral en las últimas elecciones.
Tres veces consecutivas (2006, 2010 y 2016) el PLD ha ganado la senaduría de Santiago y la mayoría de las 18 diputaciones, mientras que por primera vez en los últimos 24 años consiguió ganar la Alcaldía del influyente municipio cabecera de la provincia.
¿Qué era Abel Martínez cuando ganó la Alcaldía en 2016? Llevaba seis años ininterrumpidos como presidente de la poderosa Cámara de Diputados, posición que también le permitió ascender a miembro del influyente Comité Político de su partido.
El propio senador Julio César Valentín obtuvo el triunfo en la provincia en 2010 luego de permanecer cuatro años en la presidencia de la Cámara de Diputados (2006-2010), desde donde ascendió a miembro del Comité Político.
Son dos, Valentín y Abel, altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) carismático y con un gran liderazgo, pero fue la presidencia de la Cámara de Diputados lo que, sin dudas, los empujó de manera decisiva hacia el sitial que ocupan hoy.
Aunque desde hace tres años el PLD en Santiago no tiene el control de la Cámara de Diputados y de que va para seis años sin el Intabaco y sin Edenorte, el presidente Medina ha mantenido una notable presencia y participación de peledeístas locales en su gobierno.
Hasta este 2018, Francisco Domínguez Brito fue procurador general de la República y ministro de Medio Ambiente, Monchy Fadul ministro de Interior, de Trabajo y otra vez de Interior y Policía, Ventura Camejo continúa en el ministerio de Administración Pública y Fernando Rosa en el Fonper.
Monchy Rodríguez director de los Comedores Económicos y actualmente director de Pasaportes, Antonio Peña Mirabal viceministro Administrativo del ministerio de Educación y luego promovido a la dirección de Promese Cal y Silvio Durán en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado (CORAASAN).
Se mantienen en los cargos donde estaban en 2012 Bienvenido Pérez, Radhamés Domínguez y Jaime Almonte, mientras que Nelson Sánchez es Intendente de Seguros, entre otros.
Aunque no son «cargos políticos», la fiscal del Distrito Nacional, Jeni Berenice Reynoso, y la de Santo Domingo, Olga Diná Llaverías, son dos destacadas funcionarias que «salieron» de la Fiscalía de Santiago.
Entre las críticas más frecuentes están los casos de Edenorte y el Intabaco, dirigidas esas instituciones desde el 2012 por un vegano y un mocano. Sin embargo, se olvida que Edenorte es una empresa del Cibao y el Intabaco una institución nacional.
La realidad es que, en sentido general, la presencia y participación de dirigentes del PLD de Santiago en el gobierno sigue siendo muy buena y que eso consolida al partido morado a su liderazgo de manera individual.
Esa es una verdad, sin dudas, irrebatible.