¿Sagaces o «marrulleros» políticos?. Cuando entre políticos y periodistas de Santiago se habla de dirigentes «marrulleros» y sagaces en la práctica diaria de la actividad política, la mirada se dirige a un reducido grupo de «figuras» que tienen una inteligencia innata para desenvolverse en los escenarios que se presentan en sus partidos. ¿Quién es más sagaz y marrullero que Monchi Fadul en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)?. ¿Quién compite en esas lides con el diputado Máximo Castro Silverio en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)?. ¿Y quién le lleva al ex-diputado Marcos Martínez en el Partido Revolucionario Moderno (PRM)?. Más de cuarenta años después, mantienen una irrefutable vigencia política gracias a «habilidades prácticas» que han desarrollado para adaptarse «al momento político». Al fallecido presidente del comité municipal del PLD, Monchy Rodríguez, se le atribuían condiciones parecidas, lo mismo que a «maestros» de la marrullería política como el ex-diputado Ambiorix Díaz Estrella, quien falleció hace varios años. Los ex-alcaldes José Enrique Sued y Víctor Méndez fueron muy buenos «marrulleros» en sus partidos, pero se quedaron muy atrás. Si usted observa la actualidad política, se dará cuenta que en este momento la principalía entre los marrulleros, los sagaces, los que saben «como vienen las cosas» y se adaptan a ellas, la tienen el peledeísta Monchi Fadul, el reformista Castro Silverio y el perremeísta Marcos Martínez. En sus partidos siempre se les observa y se tiene el criterio de que, en cada ocasión, «tienen una carta debajo de la manga». Son, sin dudas, los más habilidosos. ¿En realidad son tigueres de la política?. No, han desarrollado «instintos» para maniobrar en cada ocasión.
********************************************************************************************************************
¿Despejará las dudas el presidente Medina?. El debate político del momento es si el presidente Danilo Medina despejará en estas horas las dudas en torno a un posible intento de reformar de nuevo la Constitución para tratar de ser candidato del PLD en las elecciones del 2020. Se acerca marzo y el Comité Político del PLD se reúne el lunes 4, es decir, casi empezando «el mes de la decisión», pero antes de eso el presidente Medina rendirá cuentas de sus ejecutorias durante el año 2018, este miércoles ante la Asamblea Nacional. Las apuestas favorecen que el presidente de la República no se referirá al tema de la reelección en su discurso y que «mantendrá el suspenso» en torno a su decisión definitiva. Las declaraciones «llueven» en estas horas y se da mucho seguimiento a las opiniones que emiten altos funcionarios del gobierno, como José Ramón Peralta y José Ramón (Monchi) Fadul. Las expectativas son crecientes entre los seguidores del ex-presidente Leonel Fernández y, ni hablar, en la oposición. Sea cual sea, la decisión del jefe de Estado tendrá un gran impacto en la opinión pública. Fue el propio Medina que informó el pasado año que se referirá al caso de la reelección en el mes de marzo de este 2019, pero podría extender revelar su decisión y mantener de esa manera el suspenso, la atención y las expectativas en torno a su figura. La ansiedad se apodera de la comunidad política a partir de este instante. ¿Va o no va?.
*******************************************************************************************************************
Jóvenes en «pleitos» por candidaturas igual que «los viejos». Hay un tremendo lío entre los jóvenes que dirigen la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD), apéndice del PRD, en Santiago y aparenta que las disputas, ofensas, suspensiones y amenazas entre ellos tienen su origen en aspiraciones a regidurías. El secretario general de la JRD, Raymond Peralta, el hijo del ex-diputado Nelson Peralta (no el periodista), acaba de ser suspendido de la organización por el presidente de la Comisión de Control del PRD, Julio Mariñez. El joven Peralta, no hay dudas, cometió un exceso con su apoyo y discurso en un acto de proclamación de la precandidatura a alcalde de Santiago por el PLD, Silvio Durán. El joven fue al Club Sameji y pronunció un encendido discurso a favor de Durán, lo que aprovecharon sus adversarios internos para darle «un tablazo» político. Vanesa Rosa Mora, Pedro Agustín Castillo Veras, Manuel Fajardo, Junior Bueno Rodríguez y Karina Cabrera Liz, principales directivos de la JRD en Santiago, aprovecharon «la pifia» de Peralta y se movilizaron rápidamente hacia Santo Domingo para exigir medidas disciplinarias en contra de Raymond, quien fue suspendido de inmediato por la Comisión de Control. El expediente en contra de Peralta tiene el video de su discurso de apoyo a Silvio Durán y fotografías de esa y otras actividades. A partir de la suspensión, el lío estalló con fuerza, improperios, amenazas y acusaciones en los grupos de Whatsapp y con mensajes de voz. Así es que los jóvenes también pelean entre ellos por candidaturas a cargos electivos. Los pleitos políticos no son exclusivos de «viejos marrulleros que se niegan a la renovación».
*****************************************************************************************************************
No es únicamente la indecisión de Danilo. Se insiste en que los aspirantes presidenciales del «entorno» del presidente Medina «no crecen» por la indecisión del jefe de Estado en torno a la posibilidad de intentar reformar de nuevo la Constitución para buscar ser otra vez candidato por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Sin embargo, aparenta que hay «un mal de fondo» que obstaculiza el ascenso de las simpatías de Carlos Amarante Baret, Francisco Domínguez Brito, Andrés Navarro, Temístocles Montás, Reinando Pared Pérez, entre otros. Y hay un detalle que llama poderosamente la atención y que se repite desde que salieron con sus aspiraciones. Se trata de los voceros que son «figuras estelares» en los equipos de campaña de esos aspirantes presidenciales del PLD para el 2020, quienes en las entrevistas hablan más de la reelección de Medina que de las bondades, actividades y propuestas de sus pretendidos candidatos. Usted ve una entrevista del diputado Dilepcio Núñez, del equipo de Temo Montás, y de lo que menos habla es de su aspirante porque utiliza casi todo el tiempo resaltando la reelección de Medina. Y ni hablar del diputado Elpidio Báez, del equipo de Amarante Baret. Así sencillamente no es posible «crecer» y, además, eso es falta de seriedad política.
******************************************************************************************************************
¿Ese es el «muñeco» para Rafael -Papito- Cruz?. Lo del regidor y presidente del directorio municipal del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se retrasa «cada día más». Sin embargo, se trabaja discretamente en «algo ambicioso» en torno al concejal y abogado. La mirada está puesta en la candidatura a alcalde de Santiago en una posible alianza con el Partido Revolucionario Moderno. Ahora que los votantes de los distritos municipales han sido excluidos de sufragar por los candidatos a alcalde del municipio, tienen la idea de que Papito Cruz» puede impactar muy bien en el pequeño espacio territorial que ha dejado la nueva Ley de Régimen Electoral para elegir al nuevo alcalde de Santiago. ¿Sería mejor candidato que el médico Manuel Lora Perelló y que el ingeniero Erving Vargas, ambos del PRM?. Habría que ver si es verdad que una candidatura de Papito caería mejor en los sectores de clases media y alta que, por ejemplo, la del cardiólogo Lora Perelló. Sin embargo, como político con dominio de los problemas municipales y como buen expositor, Cruz le lleva «la milla» a Lora Perelló. Además, ¿es cierto que habrá alianza municipal entre el PRM y el PRSC?. Y en caso de que se produzca, ¿cedería el PRM la candidatura a alcalde de Santiago al PRSC?. De todas formas, lo del regidor Papito Cruz lo están trabajando «cuidadosamente» en el PRSC.
******************************************************************************************************************
¿El diputado Alfredo Reyes es invencible en Sajoma?. A los dirigentes y miembros del PLD en San José de las Matas les quieren «meter un cuco» con una supuesta «candidatura invencible» a alcalde de ese municipio del diputado Reyes. Hasta ahora el actual alcalde del PLD, Roberto Espinal, camina solo y no tiene competencia interna ni externa. El ex-alcalde por el PRD y ex-candidato a alcalde por el PRM en las elecciones del 2016, Juan Estévez, «presiona» para ser candidato de nuevo. Sin embargo, hay un sector del PRM que «conspira» contra él y quiere que haya una alianza con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) para que el candidato sea el actual diputado Reyes. En realidad nadie sabe de que partido es Alfredo porque aspiró a diputado por el PRD, pero como no había posibilidad de ser candidato se fue al PRM. Y, finalmente, cayó en la boleta de la alianza PRM-PRSC, pero como reformista. El «cuco» es que supuestamente nadie le gana en San José de las Matas si lo llevan como candidato a alcalde, aunque reside en la ciudad de Santiago luego de durar años viviendo en Estados Unidos. El asunto es verdaderamente interesante porque el ex-alcalde Juan Estévez está «cerrado» en su opinión de que en esta oportunidad a él «nadie le gana», pero un sector del PRM quiere al diputado Alfredo Reyes sin importar que sea en alianza con el PRSC. Total, Alfredo no es «de nadie».
******************************************************************************************************************
¿Concluyó el proceso o bajó la intensidad de las firmas?. No hay dudas de que el profesor José Izquierdo, el abogado Raúl Martínez, el diputado Demóstenes Martínez, la diputada Altagracia González, entre otros dirigentes del equipo político de Leonel Fernández en Santiago, encabezaron una ardua e intensa jornada de recolección de firmas de apoyo al ex-presidente de la República. Hamlet Otáñez es «más teoría» y amarres en asuntos electorales y en este momento anda recorriendo el país y el exterior con el tema que realmente domina y le apasiona. Los dirigentes leonelistas, incluyendo a Mayobanex Martínez, Jhonny Pichardo, Conrado Abud, Héctor Ramírez, el alcalde Anyolino Germosén, entre otros, peinaron la provincia de Santiago durante varios domingos consecutivos. Sin embargo, aparenta que esa jornada ya concluyó porque «ya no suena» ni siquiera en las redes sociales. ¿O ahora es en silencio?. El ex-presidente Fernández ya ha dicho que el venidero mes de abril dará a conocer dos millones de firmas de hombres y mujeres que quieren que él vuelva al poder en el 2020. ¿En Santiago ya ese proceso concluyó o ahora se realiza en silencio?. La cuenta de Twitter de Raúl Martínez, por ejemplo, ya no registra mucho dinamismo, igual que la del diputado Demóstenes Martínez, y no hay detalles en torno a si es que ya cumplieron con las metas que tenían asignadas. ¿Qué pasa con los esfuerzos concentrados que ya no se sienten?.
*******************************************************************************************************************
¿Estrella sólo para la televisión?. El ex-senador de Santiago, ingeniero Eduardo Estrella, brilla cada día menos y su partido Dominicanos por el Cambio se siente poco. El bueno de Eduardo es activo y dinámico en entrevistas en la televisión y la radio, pero se ve lento en actividades políticas. Hace meses esta columna preguntó si Estrella había perdido o cedido el control de su DxC, pero no hay dudas de que continúa hablando como líder de esa agrupación minoritaria. Los chiquitos tienen dificultades diversas para moverse porque los grandes acaparan los escenarios, pero Estrella tiene respeto, prestigio y un espacio ganado en la opinión pública. Sin embargo, se ve cada día «más chiquito» y con menos incidencia en la actividad política del país. Aparenta que en el 2020 tendría que seguir «al lado» del Partido Revolucionario Moderno (PRM). ¿Para dónde va a coger el ingeniero Eduardo Estrella que no sea seguir aliado al PRM?. La vida de los chiquitos, sin dudas, está llena de obstáculos.
********************************************************************************************************************
¿Por qué el silencio de Sued y Fernando Rosa?. Hace días la prensa de Santiago que habla de política se dio «banquete» ofreciendo detalles de un encuentro entre el ex-alcalde José Enrique Sued y el aspirante a la Alcaldía por el PLD, Fernando Rosa. Varios comentaristas filtraron que Sued pasaría a apoyar las aspiraciones de Fernando. Sin embargo, el silencio sigue «reinando» en ese caso. Sued no dice «esta boca es mía», aunque ha confirmado a varios periodistas amigos, en conversaciones privadas, que se reunió con Rosa y que pasaría a respaldarlo. ¿Por qué el silencio entonces?. Aparenta que hay detalles que faltan y que por eso el acuerdo entre ellos no se ha hecho público. ¿Un nombramiento en el gobierno para Sued?. No se sabe pero «eso suena». Fernando mantiene también un gran silencio, aunque siempre ha sido un hombre muy discreto en política. Sued es «más suelto», pero mantiene en estos días un hermético silencio.