NUEVA YORK.- Este verano la Fundación Dominicana de Deportes en Nueva York, Inc., cumplió 31 años de labor deportiva y social, lo cual no hubiera sido posible sin el apoyo, entrega y dedicación de las instituciones y los colaboradores que forman parte de la misma.
Para agradecerles y reconocerles su invaluable contribución se realizó en el parque Highbridge en Manhattan, la entrega de reconocimientos a Mariano Rivera y al doctor Ramón Tallaj, quienes a través de los años han sido fieles aliados a esta institución.
Esta ceremonia estuvo presidida por el Consejo Directivo y el presidente de la FDDNY, Daniel -El Quemaíto- Reyes, quienes felicitaron a cada uno de los homenajeados.
“La FDDNY más allá del número de años que celebramos, es importante y trascendente por las personas que se involucran en el que hacer deportivo, la confianza de padres de familias y jóvenes que acuden en busca de un espacio para la preparación de sus hijos y en la que se adaptan perfectamente a las prácticas de béisbol u otras disciplinas, son la muestra de que por muchas generaciones la preferencia de elección es debida a la calidad del trabajo”, comentó Mariano Rivera, al momento que recibía la distinción, y quien es un aliado de esta Fundación por más de 25 años.
Por su parte, el doctor Tallaj dió las gracias a la Fundación Dominicana de Deportes en Nueva York por el reconocimiento.
“La FDDNY es toda una institución que se ha ganado a pulso el respeto y la admiración de toda una sociedad”, resaltó Tallaj, un soporte a las funciones de esta entidad, que además de la liga interna de béisbol para los niños, organiza varias actividades de sóftbol para adultos y actividades sociales en la comunidad.
En su intervención, su fundador Daniel Reyes agradeció el compromiso y entrega de todos los colaboradores que han logrado posicionar y hacer crecer esta casa del deporte en esta gran ciudad, el cual sin su trabajo y apoyo no hubiera sido posible.
Mariano Rivera, que por años ha estado unido a la FDDNY, es considerado por muchos como el mejor cerrador en la historia de las Grandes Ligas, recibió los 425 votos a su favor por parte de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos, BBWAA por sus siglas en inglés.
Y es que los números de Rivera durante su carrera como profesional no daban para menos. El único equipo en el que estuvo fueron los Yankees en el que debutó en 1995 y se retiró en 2013.
Tuvo 652 salvamentos en su carrera y para ponerlo en perspectiva en la lista de la MLB su más cercano perseguidor es Trevor Hoffman con 601.
Rivera, además, ganó cinco Series Mundiales y estuvo 13 veces en el Juego de las Estrellas. Esto por nombrar algunos de sus logros.
En la historia del Salón de la Fama solamente un pelotero había estado cerca de recibir la votación de manera unánime, Ken Griffey Jr., quien en 2016 obtuvo 437 de los 440 votos.
El emblemático número 42 de Rivera fue retirado por los Yankees tras su salida del béisbol profesional.
El doctor Tallaj, otro soporte de la FDDNY fundó SOMOS Community Care en el 2015. Una organización sin fines de lucro que atiende a casi 650,000 beneficiarios multilingües de Medicaid en la ciudad de Nueva York y que era parte de un programa patrocinado por el estado de cinco años, que finalizó en 2020, destinado a mejorar la coordinación de la atención y reducir las hospitalizaciones evitables.
En el cuarto año, los esfuerzos de SOMOS ayudaron a reducir las hospitalizaciones evitables en un 14%, las admisiones hospitalarias pediátricas en un 9% y las visitas evitables al departamento de emergencias para pacientes con diagnósticos de salud conductual en un 12%, entre otras mejoras.
Durante la pandemia, SOMOS estableció uno de los primeros sitios de prueba de COVID-19 del estado y advirtió temprano a los funcionarios de salud pública sobre las altas tasas de positividad entre los latinos en Queens y el Bronx. Estableció 70 sitios de prueba trilingües, evaluando a más de 700,000 personas. Entre esos lugares se destaca el Yankee Stadium.