9:15 AM | 1 de octubre de 2023

Síguenos

El Centinela Digital
Edenorte
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas
No Result
View All Result
El Centinela Digital
Liga Municipal Dominicana Liga Municipal Dominicana Liga Municipal Dominicana
Portada Internacional

«No hay espacio», centenares de migrantes esperan un alojamiento en Nueva York

La crisis migratoria y las dificultades para los solicitantes de asilo

EFE
EFE

7:25 AM | jueves, 3 agosto, 2023
A A
Algunos llevan esperando más de una semana, durmiendo en cartones en la calle frente al centro de acogida, mientras esperan ser alojados. Voluntarios reparten comida, agua y mantas. (SHUTTERSTOCK)

Algunos llevan esperando más de una semana, durmiendo en cartones en la calle frente al centro de acogida, mientras esperan ser alojados. Voluntarios reparten comida, agua y mantas. (SHUTTERSTOCK)

FacebookTwitterWhatsApp

Abdoullahi Diallo, que dejó Mauritania en busca de «democracia» y «respeto», es uno de los cientos de migrantes, en su mayoría africanos, que duermen en la calle mientras esperan alojamiento en Nueva York, donde el alcalde ha anunciado que no hay espacio disponible.

El joven mauritano de 25 años tardó más de dos semanas en llegar desde su país natal a la ciudad de los rascacielos, conocida históricamente por acoger a inmigrantes con las puertas abiertas.

Pasó por Estambul, Turquía, desde donde voló a Nicaragua, la principal puerta de entrada al continente para la mayoría de los inmigrantes consultados, antes de llegar a la Gran Manzana. Asegura que el viaje le costó más de 8,000 dólares.

«Hemos venido a Nueva York porque no tenemos una vida normal en nuestro país. Estamos hartos. Incluso si estudias y tienes edad para trabajar, no encuentras empleo», dice Diallo, recordando el «sufrimiento» vivido en el largo periplo por países que «ya ni recuerdo». Sin embargo, no olvida que en México, «policías enmascarados nos robaron todo el dinero».

Al igual que Diallo, jóvenes africanos de África Occidental, especialmente de Mauritania y Senegal, que huyen de la inestabilidad política y la falta de futuro, son ahora la mayoría de los migrantes que buscan ayuda en el centro de acogida de la alcaldía de Nueva York, ubicado en el Hotel Roosevelt, cerca de la emblemática Quinta Avenida.

Algunos llevan esperando más de una semana, durmiendo en cartones en la calle frente al centro de acogida, mientras esperan ser alojados. Voluntarios reparten comida, agua y mantas.

La semana pasada, un latinoamericano acompañado de su esposa, que prefirió no dar su nombre por temor a las repercusiones en su situación, fue reubicado después de dos días de espera en unas colchonetas en el suelo de un hotel de la ciudad. Sin embargo, este lunes fueron devueltos al centro de acogida en busca de una solución más duradera. Mientras tanto, duermen en butacas en un salón del hotel, según informa la AFP. «Nos dicen que tenemos que esperar», asegura.

«No hay espacio» y la crisis migratoria «no va a mejorar», advirtió a principios de semana el alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, cuya ciudad alberga y alimenta a 107,900 personas en 194 albergues municipales y hoteles habilitados.

De ellos, 56,200 son solicitantes de asilo, de los más de 95,600 que han llegado a la ciudad en el último año, la mayoría venezolanos y centroamericanos.

Según la alcaldesa adjunta Anne Williams-Isom, la semana pasada se inscribieron en el sistema 2,300 nuevos solicitantes de asilo, lo que, en su opinión, es «insostenible».

Las autoridades demócratas de Nueva York, que en las últimas semanas han tratado de disuadir a los migrantes de venir a la Gran Manzana, dan prioridad a las familias con niños pequeños a la hora de conceder alojamiento gratuito y han limitado la estancia máxima para hombres solos a 60 días.

«Podríamos hacer más con la ayuda del gobierno federal», dijo este miércoles la alcaldesa adjunta a la prensa, echando la pelota al gobierno del presidente demócrata Joe Biden, ya que, según ella, se trata de una «crisis global y Nueva York está en medio».

Las autoridades neoyorquinas, también demócratas, reclaman más controles en la frontera sur con México, la declaración de estado de emergencia y ayudas federales para hacer frente a esta ola migratoria.

Y, sobre todo, reclaman que se agilicen los permisos de trabajo para los recién llegados. «No hay nada más antiestadounidense que no poder trabajar», dijo el alcalde el lunes.

En esta meca del turismo, que recibió 56 millones de visitantes el año pasado, las autoridades quieren evitar que se parezca «a otras ciudades donde hay carpas en cada calle».

Además de considerar la instalación de carpas en Central Park para recibir a los migrantes, según informes de prensa, las tiendas de campaña comienzan a formar parte del paisaje debajo de los puentes de las autopistas que atraviesan algunos barrios de la ciudad, como Brooklyn y Queens.

«Hemos venido aquí porque confiamos en este país, confiamos en Estados Unidos», dice Diallo.’

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
EFE

EFE

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Internacional

Más de 100 mil dólares en lingotes de oro encontraron en casa del senador Bob Menéndez y su esposa

septiembre 22, 2023
Internacional

“El tiempo se agotó”, dice Abinader sobre intervención internacional en Haití

septiembre 20, 2023
Internacional

Las bandas haitianas apoyan el canal y enfrentarán a Henry

septiembre 19, 2023
El presidente Joe Biden se dirige a la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el martes 19 de septiembre de 2023. (Foto AP/Susan Walsh)SUSAN WALSH
Internacional

Biden insta a enviar misión internacional a Haití: «El pueblo de Haití no puede esperar mucho más»

septiembre 19, 2023
Imagen alusiva a un envejeciente, pensionado y jubilado. Foto de fuente externa.
Internacional

Japón establece un nuevo récord de centenarios: El 10% de su población tiene 80 años o más

septiembre 18, 2023
Internacional

Ocho artistas dominicanos exhiben “Huellas Pictóricas” en Perú

septiembre 18, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

La guerra del agua

7:47 AM | octubre 1, 2023

Vicepresidenta Raquel Peña visita local del PRM en Santiago para supervisar trabajos previos a convención interna.

5:42 PM | septiembre 30, 2023

Canadá acogerá una cumbre con Caricom para estrechar relaciones y tratar crisis de Haití

6:49 PM | septiembre 29, 2023

Domingo Almonte propone un Licey Al Medio seguro, limpio y transformado

4:15 PM | septiembre 29, 2023

[Video] Especialista revela enfermedades cardiovasculares han aumentado en los últimos años en RD

4:09 PM | septiembre 29, 2023

Comunidad Segura imparte taller de capacitación a sus gestores

12:15 PM | septiembre 29, 2023
ADVERTISEMENT

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2007. Para mayor información Contáctanos.

MAPA DE SITIO

  • Internacional
  • Nacional
  • Perspectivas Noticiosas
  • Primera Plana
  • Secretos A Voces
  • Turismo

ACERCA DE

  • Inicio
  • Nosotros
  • Política de Privacidad

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Turismo
  • Secretos A Voces
  • Perspectivas Noticiosas

© 2007 - 2023 El Centinela Digital | Todos Los Derechos Reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.