De Santana a Isa Conde: tolerancia y el respeto a las opiniones
La forma en que se ha querido «acribillar» la reputación del economista y ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, es inaceptable en una sociedad que trata de fortalecer su democracia. Eso mismo hay que advertir sobre la opinión coincidente con el ministro Santana que acaba de emitir el ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde. Ambos altos funcionarios se oponen, con el derecho que les asiste a expresar sus opiniones, a una nueva reforma a la Constitución para que el presidente Danilo Medina pueda volver a ser candidato a la reelección. Si a los que favorecen la reelección de Medina hay que respetarle el derecho que tienen, a los que se oponen también. Pena y verguenza debería de darle a una sociedad la forma como algunos han querido destruir moralmente al ministro Isidoro Santana por «expresar lo que siente». Ambos realizan una labor técnica en el gobierno pues no son del PLD, pero fue el presidente Medina quien los designó en los altos cargos que ocupan y se supone que lo hizo por sus condiciones como técnicos y sus hojas de servicio honesta. No importa que se interprete como un revés al supuesto proyecto reeleccionista, Isidoro Santana y Antonio Isa Conde merecen respeto porque son dos personas dignas, competentes y rinden un servicio eficiente y honesto al país.
****************************************************************************************
Los leonelistas en las calles «como si nada». La amplísima y elegante casa de descanso del ingeniero Hamlet Otáñez, en la comunidad de Don Pedro, los acogió con la frente en alto. La cúpula provincial de los seguidores del ex-presidente Leonel Fernández no da tregua y, de acuerdo a los datos, en la reunión de ayer «no faltó uno». Todos los que hablaron (Izquierdo, Raúl, Hamlet, Demóstenes, Altagracia, entre otros) se inclinan por la necesidad de promover un discurso de unidad, bajar las tensiones en los medios de comunicación y «volver a las calles», en esta ocasión a formar nuevos comités de bases. El PLD necesita con urgencia «bajar la tensión» que existe mayormente en los medios de comunicación y eso únicamente se logra con un discurso de unidad. No es necesario lo que plantea el doctor Euclides Gutiérrez Félix de que los peledeístas «deben callarse», sino eliminar la confrontación de sus discursos. La impresión que hay es de que la tensión y diferencias en el PLD son más mediáticas que reales. Hay conflictos y diferencias, de eso no hay dudas, pero en los medios de comunicación lucen exageradas. Un discurso de unidad para bajar las tensiones es lo atinado, lo aconsejable. Si los leonelistas van en esa «líena», todos saldrán ganando.
****************************************************************************************
El equilibrio de la Comisión Electoral PLD. Hacía años que no se reunía la matrícula del Comité Municipal de Santiago del PLD. Así es que un punto a favor del ingeniero Hamlet Otáñez, nuevo presidente de ese organismo. El propósito fue dejar conformada la Comisión Electoral que preparará las primarias del 6 de octubre. Un grupo que exhibe equilibrio, dos de Leonel y dos de Danilo. Otáñez y en el encargado electoral, abogado Ignacio Aguilera, son seguidores de Fernández y Arturo Tatis, secretario de Organización, y el electo Bienvenido Pérez, adeptos de Medina. El coordinador de Santo Domingo es Alejandro Herrera. Por mandato estatutario, cada partido forma su Comisión Electoral pero en realidad las primarias, abiertas y cerradas, será organizadas por la Junta Central Electoral (JCE). Lo interesante es estar presente en una de esas reuniones del PLD en la que coinciden leonelistas y danilistas, como esa del comité municipal de Santiago, para ver los abrazos, los rostros sonrientes y la camaradería entre ellos. Un verdadero contrastre con los pleitos verbales en las redes sociales, en la radio y la televisión.
***************************************************************************************
Un pleito «casado» entre seguidores de Hipólito. El ex-senador Víctor Méndez, hombre de confianza del ex-presidente Mejía en Santiago, no dice «esta boca es mía». Por duro que le disparen sus propios compañeros en el sector del Guapo de Gurabo, la respuesta es el silencio y la indiferencia. El grupo Corriente Renovadora dispara y hasta «amenaza» pero Víctor Méndez «ni para allá mira». El ex-diputado Marcos Martínez, duro adversario interno de Méndez, está «un poco disgustado» con el Centinela Digital porque entiende que la pasada semana publicó una crónica inexacta sobre la posición de la Corriente Renovadora que él coordina. Sin embargo, el nuevo mensaje de uno de su grupo no deja dudas de que el asunto se agudiza. «Los 16 mil 500 registrados por nuestra Corriente Renovadora ha creado pánico en el H-20 y preocupación en el sector. En su momento vamos a tomar nuestra posición». Ese mensaje deja claro que el grupo está «en pie de guerra» y de que la situación del sector de Hipólito Mejía sigue «ardiendo» en Santiago. Los que conocen políticamente a Marcos Martínez señalan que llevará ese pleito hasta el final.
*************************************************************************************
¿Cuántas fechas van?. Ahora es que mañana martes el senador por Santiago y miembro del Comité Político del PLD, Julio César Valentín, tendrá «la voz cantante» en la supuesta presentación del proyecto de convocatoria para la reforma a la Constitución. Ya la cantidad de fechas son «incontables» y desde que el propio presidente Danilo Medina mencionó el mes de marzo, todas las semanas se publica una fecha diferente. Avanza junio y hasta ahora todos los «verdaderamente informados» han fallado o han hecho el ridículo. Hay periodistas y comentaristas que apostaron a que sería el 20 de mayo porque sus fuentes eran «bien encumbradas y no fallarían». El show del fin de semana fue que Valentín y los senadores de San José de Ocoa, Pedro Alegría, y el de San Pedro de Macorís, José Hazim, se encargarían del asunto mañana martes. Julio César anduvo tranquilo en sus recorridos de fines de semana por la provincia. ¿Fallarán otra vez los «altamente informados»?. Desde marzo se está a la espera de que algún «analista» logre ser exacto con las «incontables» fechas que han dado para la supuesta reforma constitucional.
**************************************************************************************
¿Sucumbió la reserva de Abel Martínez?. Es totalmente cierto lo que dijo un amigo a Secretos a Voces: «todavía no se puede cantar victoria». En el entorno del alcalde de Santiago quieren que el Comité Político del PLD le reserve su candidatura a la misma posición para las elecciones de febrero del 2020. El presidente Danilo Medina tiene «parada» esa posibilidad con todos los sectores, diputados y alcaldes de municipios cabeceras de provincias. Ya el secretario general, Reinaldo Pared Pérez, dijo que como el PLD decidió escoger sus candidatos en primarias abiertas, todo el que aspire tiene que someterse a ese método. En el Comité Político únicamente hay seis: Pared Pérez, senador del Distrito Nacional; Cristina Lizardo, senadora de la provincia Santo Domingo; Julio César Valentín, senador de Santiago; Miriam Cabral, diputada Distrito nacional; Radhamés Camacho, diputado nacional y Abel Martínez, alcalde de Santiago. Si no hay un trato privilegiado para ellos ni un pacto para la unidad del PLD, pues «a guayar la yuca» en elecciones primarias. Hasta ahora Valentín no, porque no tiene competencia. Abel sí, porque tiene de frente a Fernando Rosa y Silvio Durán. Hay, sin dudas, que esperar unos días más.
***********************************************************************************
¿Se acabaron las marchas y paros de Juan Marte?. El empresario choferil Juan Marte es ya un alto funcionario del gobierno del PLD. Andaba muy cerca del ex-presidente Fernández en los últimos meses y hasta firmas salió a recoger para que Leonel vuelva al poder. Sin embargo, el viernes se dio a conocer el decreto del presidente Medina que lo nombra «asesor del Poder Ejecutivo en materia de transporte para el Cibao Central». Placa oficial en su poderosa yipeta, carnet de acceso sin restricciones al Palacio Nacional y ni hablar del trato privilegiado en instituciones que tienen que ver con el transporte y las que manejan los combustibles. No hay dudas de que se trata de una muy buena conquista del gobierno y del PLD porque se trata del más influyente empresario del transporte del Cibao. Es un activo e intenso luchador por los intereses de los choferes, pero a partir de ahora se supone que Juan Marte no encabezará las marchas y piquetes que realiza con frecuencia. ¿Tendrá que enviar a otros a protestar?. No se sabe cual será el monto de su salario, algunos dicen que será bien elevado (¿200 mil?), pero ese decreto le dará más poder, más influencia y mejores negocios. Felicidades a Juan Marte y que lo disfrute.
**********************************************************************************
¿Cuáles regidores lograrán «da el salto» en 2020?. A los regidores Luís José Estévez, del PLD, y a Nelson Marmolejos, del PRM, se les han caído al menos dos intentos. Sin embargo, están en la pelea en sus partidos en la Circunscripción Tres. La concejalClemen de la Cruz, del PLD, llegó una vez a ser candidata a diputada pero «se cayó» y ahora se habla de que no aspira «a nada» porque anda ayudando a su hijo Daniel Santos, que aspira a diputado. En cada proceso electoral varios regidores intentan dar «el salto», pero en las elecciones del 2016 todos tuvieron que «echar para atrás». Mélido Guzmán, del PLD; Juan Carlos Liz, del PRD; Amarilis Baret, del PRM; Nelson Abreu, del PRM, entre otros, tratan esta vez de «subir» a una diputación. En el caso del regidor y presidente del PRSC, Rafael -Papito- Cruz, su mirada está en la candidatura a alcalde y se promueve con un gran dinamismo e intensidad. Los regidores aspirantes por el PRM tienen mayores posibilidades de lograr candidaturas a diputaciones porque de los 18 diputados por Santiago, ese partido apenas tiene 5. Aunque todos vayan a primarias cerradas, en el PRM hay más posibilidad de competir. En el PLD, Luís José Estévez y Mélido Guzmán son los más fuertes entre los regidores pero la competencia está «bien dura» en el partido morado.
***********************************************************************************
Rosa Guzmán es oficialmente del PLD. La diputada por la Circunscripción Uno, de Santiago, hizo oficial su renuncia del Movimiento Democrático Alternativo (MODA) y de inmediato fue juramentada por el presidente del comité municipal del PLD, ingeniero Hamelt Otáñez. Y lo interesante es que renunció mediante acto de alguacil dirigido al presidente de MODA, Emilio Rivas. ¿Por qué la juramentaría Otáñez y no el senador Valentín, presidente del comité provincial del PLD?. La explicación puede estar en que la diputada Guzmán tiene varios meses integrada al equipo político del ex-presidente Leonel Fernández y el senador Valentín «no anda por esos predios políticos». Ahora bien, si se trata de una diputada «con categoría nacional, ¿por qué no se le dio la relevancia que tiene y la juramentó el presidente del PLD, Leonel Fernández, o el secretario general, Reinaldo Pared Pérez?. La abogada y ahora dirigente del PLD llegó al partido morado con un amplio equipo, principalmente de mujeres, y se sabe que tiene meses haciendo contactos y amarres en la Circunscripción Uno porque está aspirando a continuar siendo diputada. El asunto es que ya Rosa es peledeísta y una pregunta «se cae de la mata»: ¿y entonces su esposo, Radhamés Rivas, sigue siendo presidente de MODA en la provincia de Santiago?.