Un nuevo «plantón» del desafiante Abel Martínez
A pesar de que el alcalde de Santiago se «vende» como un gran patriota, brilló por su ausencia en los actos conmemorativos de la Batalla del 30 de Marzo, incluyendo el desfile cívico-militar que encabezó el presidente Danilo Medina. Además de Abel Martínez, nadie de la Alcaldía se acercó por la avenida las Carreras esquina presidente Antonio Guzmán, que fue donde se instaló la gran tarima que presidió el desfile. En otras ocasiones, el alcalde de Santiago no se conformó con asistir a esa conmemoración sino que hizo convocatorias masivas de empleados del Ayuntamiento y de seguidores para que le aplaudieran. La ausencia de este 30 de marzo se atribuye a la «batalla» que se vive en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Abel es un hombre del ex-presidente Leonel Fernández y parece que no quiso «hacerle el juego» a los danilistas que irían a promover la reelección del presidente Medina. De todas formas, sigue siendo desafiante y ni siquiera al presidente de la República le hace caso. La pregunta es: ¿se sintió la ausencia de Abel o pasó desapercibida en el desfile?.
**********************************************************************************
El PRD «huyó por la derecha». El refrán de que «no es lo mismo llamar al diablo que verlo llegar» se aplica como «anillo al dedo» al presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, quien por «complacer a sus jefes» metió al partido blanco en el lío de las primarias abiertas. Fue ridículo escucharlo hablar de que el PRD tenía que aprobar las primarias abiertas porque es una partido democrático, participativo y plural. Sin embargo, ahora la realidad le da en la cara. El PRD es hoy día una entelequia que si se mete en primarias abiertas pasaría su peor verguenza. Además de ahorrarse unos buenos millones de pesos, la verdad es que el PRD carece actualmente de simpatías, militantes y dirigentes para meterse en primarias abiertas. ¿Dónde tienen que meter la cara los que hablaban de las bondades de las primarias abiertas?. Ahora hasta los senadores y diputados que las aprobaron «andan huyendo». El PRD, sin dudas, da lástima, pena y verguenza.
*********************************************************************************
¿Tiene Cueto madurez política para ser presidente del PRM?. La convocatoria del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a una vigilia «en protesta por la situación social y económica que vive la República Dominicana», el sábado 30 de marzo, a las 3:00 de la tarde, en el parque Duarte de Santiago, fue interpretada de inmediato como una provocación política innecesaria. A esa misma hora cientos de peledeístas, empleados públicos, militares, policías y gente del pueblo estarían en los alrededores del parque Duarte porque a tres o cuatro «esquinas» el presidente Danilo Medina encabezaba el desfile cívico-militar de conmemoración de la Batalla del 30 de Marzo. ¿Qué necesidad tenía el presidente del PRM en Santiago, Andrés Cueto, de montar esa provocación el mismo día y a la misma hora del desfile presidido por Medina?. Es, sin dudas, falta de madurez política. Y debilidad del ingeniero Cueto y su grupo ha sido una constante desde que asumió la presidencia del PRM. La preocupación sigue latente y ya hay motivos más que suficientes para advertir que a Cueto «le falta mucho» para desempeñar con prudencia e inteligencia emocional y política el cargo que ocupa. Por suerte, la actividad fue insignificante en asistencia y peor el discurso de Cueto.
*********************************************************************************
¿Y si la «reelección» tumba lo de Sued?. El próximo sábado es el acto del ex-síndico reformista de Santiago, José Enrique Sued, para dar su apoyo al aspirante a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fernando Rosa. Es en Eventos Sociales y se habla de que Sued va exclusivamente con familiares y amigos muy cercanos. Sin embargo, desde hace días «suena» que la «reelección» se instalaría en Santiago el próximo domingo 7, un día después de lo de José Enrique. Es decir, el acto reeleccionista que se realiza en diferentes pueblos sería en Santiago el próximo domingo. Y la pregunta «se cae de la mata»: ¿no tumbaría la reelección el impacto de la actividad de Sued en apoyo a Fernando Rosa?. El asunto es que la gran cobertura de los medios de comunicación a una actividad sábado y otra domingo, se traslada para el lunes. ¿Y cuál tiene más relevancia en término político?. Es posible que la de apoyo al presidente Danilo Medina. Aparte de eso, el propio Fernando Rosa jugaría un papel importante en la de los reeleccionistas y si le toca hablar, por ejemplo, la de Sued pasaría «sin pena ni gloria». El asunto luce interesante y si la actividad de los reeleccionistas es realmente el domingo, entonces habría que ver cual de las dos impactaría más en la opinión pública.
**********************************************************************************
¿La «reelección» de Abel Martínez «está montada»?. Hay un grupo de funcionarios de la Alcaldía de Santiago que andan sonrientes promoviendo que la reelección de su jefe y líder «está montada». Si ya el alcalde de Santiago tomó esa decisión, el pleito que se avecina en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) podría ser de «acaba y vámonos». Aunque hay críticas al ex-presidente Leonel Fernández porque su grito de batalla «no hay marcha atrás» es supuestamente muy desafiante, en los litorales del aspirante a alcalde de Santiago, Fernando Rosa, hay esa misma consigna. Es decir, lo de Fernando no tiene «vuelta atrás». El ingeniero Silvio Durán luce más moderado y prudente, pero entre los de Abel Martínez y Fernando Rosa «el pleito está casado». Durán quiere «más seguridad y empleos» para Santiago, pero los de Fernando y Abel chocan hasta por el discurso de «transformar a Santiago». Ese es el slogan de campaña de Rosa y los de Abel «se sienten provocados» porque alegan que están «transformando» el municipio. Los del alcalde Martínez entienden equivocadamente que con murales artísticos, pintura, videos y embellecimiento están «transformando» a Santiago. La guerra sería en las urnas y con primarias abiertas. Sin dudas, un verdadero «choque de trenes».
************************************************************************************
¿Qué le tocará al PRD en Santiago?. El Partido Revolucionario Dominicano no tiene las más mínimas condiciones de ir solo a las próximas elecciones y seguirá «subío en el palo» aliado al Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Y la verdad es que al PLD se le hará bien difícil complacer a sus aliados con candidaturas municipales y congresuales. En ese sentido, en Santiago aparenta que los diputados Bernardo Colón, en la Circunscripción Uno y Lucía Alba, en la Tres y entraría en la boleta el ex-diputado y presidente del comité municipal, Geovanny Tejada, en la Dos. ¿Y entonces el regidor Juan Carlos Liz, el ex-diputado y ex-alcalde Gilberto Serulle, entre otros aspirantes?. Liz quiere dejar la regiduría y dar el salto a una diputación por su Circunscripción Uno y Serulle quiere volver a ser diputado, además de otros aspirantes. ¿Qué realmente le daría el PLD al PRD en las elecciones congresuales?. Sería muy poco porque la Ley de Partidos limita a un 20 por ciento las candidaturas para los aliados y el PLD tiene una gran cantidad de aliados aspirando a diputaciones. Además, tiene una «guerra interna» de aspiraciones. El regidor Juan Carlos Liz está «cerrado» en estos días porque se niega a repetir como concejal, pero olvida que aparentemente el PRD no hará primarias «para nada». Es asunto, sin dudas, es bien difícil.
***********************************************************************************
¿Dos ex-regidores apoyando a Hipólito Mejía?. Es difícil encontrar en Santiago a un político que haya andado por más partidos que el médico y regidor Aulio Collado. Fue regidor por la alianza del Frente Amplio con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), pero las versiones señalan que ya «brincó la tablita» otra vez. Es decir, dejó el Frente Amplio y anda ahora por los predios de Hipólito Mejía en el PRM. A Collado se le vio en un Congreso Cívico que promueven un grupo de ciudadanos con el propósito de «sacar» del poder al Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Otro ex-regidor que habría «brincado la tablita» es Nelson García, quien del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) estaría «refugiado» ahora en el PRM. De acuerdo a los detalles, García (de la zona de Don Pedro) se fue al PRM y de inmediato empezó a aspirar a regidor de nuevo. Los dos andan «de la mano» del ex-presidente Mejía en el PRM. Lo del PRD, sin dudas, es una debacle incontrolable.
***********************************************************************************
Hacen «papillas» con José Herrera. El economista José Herrera, viejo dirigente del PLD, tiene una firma encuestadora desde hace más de 20 años. Su brazo derecho en la actualidad es su hija Luz Elaine Herrera Díaz, quien da la cara con su papá cada vez que hay una rueda de prensa para dar a conocer algunos de los trabajos que realiza Herrera y Asociados. Ya en otras ocasiones esta columna ha criticado duramente, no los resultados de las encuestas, sino la forma «poco técnica» con que Herrera defiende sus encuestas en entrevistas en la televisión. En los últimos años Herrera ha estado trabajando «muy ligado» al alcalde de Santiago, Abel Martínez, pero el problema sigue siendo «la forma» como asume en entrevistas de TV los resultados de sus trabajos y las descalificaciones en que incurre. Su última medición ha originado fuertes reacciones de rechazo de aspirantes a diputaciones, las que Herrera no asume con prudencia y serenidad y entonces vienen «los pleitos». Esta vez hasta su hija Luz Elaine ha entrado en los «dimes y diretes», algo sencillamente incomprensibles. Una reacción de silencio sería lo más aconsejable. Sin embargo, aparenta que Herrera «no deja pasar una crítica». La descalificación es dañina en todos los aspectos. Debería ser un debate profesional, pero Herrera no ayuda a que sea de esa manera. Un caso verdaderamente extraño.