Por: Luis Córdova
La Diaspora & Development Foundation ha convocado de nuevo a dialogar. Sus encuentros han sido exitosos porque, además del altísimo nivel de los representantes de la diáspora en los Estados Unidos, está presente la atención al trazado de una carta de ruta para el desarrollo de quienes apuestan a transformar sus vidas, sus entornos y sus naciones de origen.
Rodolfo R. Pou, quien viene dialogando con las comunidades y testimoniando en sus artículos y libros la receptividad de las ideas que han germinado en materializaciones concretas como las vertidas hace un año en el documento que un grupo de profesionales dominicanos interdisciplinarios, todos miembros de la diáspora residente en los Estados Unidos, presentó al presidente Luis Abinader en la ciudad de New York y al cual titularon la Primera Agenda Integral de Cooperación y Desarrollo de la Diáspora Dominico-Americana para con el Gobierno de la República Dominicana.
Esta noche, desde el Miami Dade College, en el Wolfson Campus (Downtown), se hablará de los “Dominicanos en Estados Unidos: Aquí, Ahora y en el Futuro”, con la presencia del honorable congresista Adriano Espaillat, la sub-secretaria del Departamento de Comercio de EEUU, Alejandra Y. Castillo, la directora del Dominican Studies Institute -CUNY-, Dra. Ramona Hernández, el Ing. Luis Manuel Pellerano presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y el anfitrión el Arq. Rodolfo R. Pou, por la Diaspora & Development Foundation. La moderación estará a cargo del periodista (galardonado con un Emmy) Oscar Haza.
El esfuerzo ha rendido sus frutos y están aquí, en este presente perpetuo que hace las realidades más cercanas, el desarrollo más viable y los sueños, realidades.